Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Catalunya Universal
¡ Feliz Cumpleaños delhimodel69 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Mondo cane!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 09/03/2014 23:58

Con la que está cayendo!!

El astillero de Alginet acaba un velero de 1,5 millones para un magnate brasileño

La embarcación parte la próxima semana a América La empresa construyó el

09.03.2014 | 01:59
El astillero de Alginet acaba un velero de 1,5 millones para un magnate brasileño
El astillero de Alginet acaba un velero de 1,5 millones para un magnate brasileño

El astillero King Marine ubicado en Alginet ha dado por concluida la construcción de un velero para el magnate brasileño Eduardo Souza Ramos, que acumula al menos 40 embarcaciones. El ensamble final está previsto para el miércoles en el puerto de Valencia.
El director de King Marine, Gabriel Mariani, explicó ayer a Levante-EMV que el barco para el armador brasileño es un TP52, una clase de barco originario de Estados Unidos, pero con cierta presencia en Europa después de que el Rey Juan Carlos optara por un barco de este tipo para el Bribón construido en 2007 por la empresa radicada en Alginet. King Marine también se ha encargado de la construcción de los barcos para el Desafío Español que participó en la Copa América de Valencia en 2007, así como los dos últimos veleros de Telefónica para la vuelta al mundo a vela, la Volvo Ocean Race.
El barco que sale del astillero de Alginet la próxima semana cuesta en torno al millón y medio de euros, sin contar la instalación del mástil, velas y aparataje electrónico. Según explica Mariani , la clase TP52 va a convertirse a partir de 2015 en una embarcación «aun más potente y espectacular porque se han cambiado las reglas de la competición y todos los barcos son nuevos». Así, el astillero de Alginet acaba de construir el primer TP52 de la nueva generación, según explica su director.
La empresa King Marine comenzó su actividad en esta localidad en el año 2005. En el caso del velero del magnate brasileño la construcción se ha realizado en Alginet salvo la laminación del casco que obligó a montar un astillero en Suecia.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados