Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Catalunya Universal
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Outils
 
General: Homenaje a Las Trece Rosas en el 75o aniversario de su " vil asesinato "
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 05/08/2014 12:41

Homenaje a Las Trece Rosas en el 75º Aniversario de su "vil asesinato"

El próximo 5 de agosto se cumplirán 75 años del fusilamiento de las Trece Rosas. ¿Motivos? Sus ideas, su honestidad y su bondad. Por eso, desde este humilde rincón de "Mi Mundo Violeta", vamos a hacerle un pequeño y merecidísimo homenaje, con el fin de contribuir a su recuerdo para que "sus nombres no se borren en la historia". 

 

 

Intentaremos aproximarnos un poco a la historia que desencadenó en aquel fatídico día -el 5 de agosto de 1939-, a las vidas de las trece jóvenes "asesinadas" por las fuerzas de represión franquistas, al texto del expediente número 30.426, en virtud del cual fueron enjuiciadas las Trece rosas, junto a cuarenta cinco personas más: otras dos mujeres (una de ellas también condenada a muerte, pero no fue ejecutada por un error administrativo) y cuarenta y tres hombres, todos ellos condenados a muerte; en total, de ese expediente saldrían 57 condenas a muerte, casi todas ellas recaídas en personas jóvenes que en muchos casos no habían cumplido los 20 años o apenas los sobrepasaban (menores de edad, habida cuenta que en 1939 la mayoría de edad estaba fijada en los 21 años). 

 

Y lo haremos a través de una serie de textos que irán apareciendo -al menos, esa es la intención- diariamente, hasta el 5 de agosto, cuando se cumplen 75 años de ese "vil asesinato". 

 

De momento y para abrir boca, os dejo con un poema de Julián Fernández del Pozo dedicado a las Trece Rosas:

 

Madrid se viste de luto,

por trece rosas castizas,

trece vidas se cortaron,

siendo jóvenes, casi niñas.

 

Malditas sean las almas,

de sus verdugos fascistas,

que con guadañas de odio,

segaron sus cortas vidas.

 

España es vuestra madre,

su cielo vuestra sonrisa,

sus campos tienen la sangre,

de unas rosas, casi niñas.

 

El pueblo de Madrid os quiere,

ese pueblo que abomina,

de salvadores de patrias,

de rojos y de fascistas.

 

Madrid es patria de todos,

su nombre solo mancillan,

el odio de los caciques,

cuya razón es la envidia.

 

Las rosaledas de parques,

de esta, nuestra España chica,

reflejarán vuestras caras,

vuestras sonrisas de niñas.

 

Benditas seáis mil veces,

benditas vuestras familias,

malditos los asesinos,

que nuestras rosas marchitan.

 

Sus nombres eran: Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes Gónzalez García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

 

A ellas se debe sumar Antonia Torres Llera, también condenada a muerte en el mismo consejo de guerra, pero no sería fusilada hasta el 19 de febrero de 1940 por un error administrativo (cuando pasó "la saca" la madrugada del 5 por la cárcel de Ventas, en la ejecutoria constaba Antonio Torres, en lugar de Antonia).

 

Y, finalmente, a ellas debemos también sumar a Julia Vellisca -eran 15 las mujeres que fueron "enjuiciadas" el 3 de agosto de 1939, por el expediente nº 30.426-, que fue la única que salvó la vida en aquel consejo de guerra a cambio de doce años de reclusión.

 

Las Trece Rosas

FUENTES: Wikipedia; Trece Rosas Rojas, de Carlos Fonseca; La voz dormida, de Dulce Chacón.

 

IMÁGENES: GOOGLE

 

POEMA: lavozdormida.blogia.com



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés