Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Catalunya Universal
Felice compleanno delhimodel69 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: El PARLAMENTO CATALÁN APRUEBA LA CREACIÓN DE UN ESTADO INDEPENDIENTE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 09/11/2015 13:02

El Parlamento catalán aprueba la creación de un Estado independiente

  

Publicado: 9 nov 2015 11:16 GMT | Última actualización: 9 nov 2015 12:55 GMT
 
 
 
 
Gente protestando contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en relación con la consulta del 9N en la plaza de Sant Jaume de Barcelona. / Reuters / Albert Gea

Este lunes Cataluña ha dado un paso decisivo hacia su ansiado proceso "de desconexión" de España. Tras una jornada histórica en el Parlamento, ha sido aprobada la moción que da inicio al proceso independentista con el apoyo de los 72 diputados de Junts pel Sí y la CUP.

El Parlamento de Cataluña ha aprobado este lunes con los 72 votos de los diputados de Juntos por el Sí (62) y la CUP (10) la "declaración solemne del inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república". Este "proceso de desconexión "no se supeditará", defienden sus promotores, al Tribunal Constitucional.

Un 52% se opone a la hoja de ruta secesionista

Pese a la mayoría de diputados independentistas, el proceso de ruptura se inicia con la paradoja de que más de la mitad de los votantes en las elecciones autonómicas del pasado 27 de septiembre ha votado por partidos contrarios a la hoja de ruta secesionista.

Las candidaturas que pedían abiertamente iniciar el proceso independentista –Juntos por el Sí y las CUP— lograron juntas 72 diputados con solo un 47,7% de los sufragios gracias a la ley electoral española en vigor. El resto de formaciones presentes en el Parlament --Ciudadanos, PSC, PP y Catalunya si que es pot- que reúnen un 52,3% de los votos y 63 escaños.

Los independentistas habían proclamado antes de las elecciones autonómicas que les bastaría una mayoría de diputados -que no de votos- para iniciar la "desconexión" respecto a España. Ello contradice lo que desde algunos sectores independentistas -concretamente desde las CUP- se afirmaba antes de las elecciones autonómicas: solo con más del 50% de los votos el proceso secesionista estaba legitimado.

Esta histórica jornada ha podido celebrarse gracias a que el pasado jueves el pleno del Tribunal Constitucional, integrado por 11 magistrados, rechazó por unanimidad la suspensión cautelar de la tramitación de esta moción y la celebración de la sesión. Esta había sido solicitada por el recurso de amparo que el Partido Popular, el Partido Socialista y Ciudadanos contra los acuerdos adoptados por la Mesa del Parlamento de Cataluña.

En caso de haberse realizado la suspensión cautelar, sería la primera vez en la historia de la democracia española que el Alto Tribunal impide la celebración de un pleno de un Parlamento autonómico.

 

 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati