Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Catalunya Universal
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Outils
 
General: LA RAZÓN DE LA FUERZA DEVASTADORA DE EL NIÑO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 05/01/2016 15:43
Misterio al descubierto: conozca la razón de la fuerza devastadora de El Niño
Publicado: 5 ene 2016 15:09 GMT
 

Para poder pronosticar el potente fenómeno natural de El Niño hay que entender los mecanismos físicos que lo dirigen, entre los cuales están los procesos atmosféricos.

Una imagen, publicada en 2008, muestra el fenómeno de La Niña
11

La influencia de las nubes en la circulación atmosférica es responsable de más de la mitad de la fuerza de los fenómenos de El Niño y La Niña, según han revelado los investigadores del Instituto de Meteorología de Max Planck en un estudio recién publicado en la revista 'Nature Geoscience'.

El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) es un patrón climático recurrente, en el marco del cual los parámetros meteorológicos del Pacífico ecuatorial oscilan cada cierto período de tiempo. ENSO tiene dos extremos: uno de calentamiento y lluvias, llamado 'El Niño', y otro de enfriamiento, conocido como 'La Niña'.

En su investigación los científicos realizaron experimentos numéricos con un modelo del sistema de la Tierra. Al comparar simulaciones de modelos climáticos que tomaban en cuenta las interacciones entre las nubes y la circulación atmosférica con las que no incluían estas interacciones, se confirmó que la oscilación de las temperaturas de superficie del mar, que se relaciona con El Niño, es dos veces más fuerte en las primeras simulaciones, y por lo tanto las nubes duplican la potencia del fenómeno.

Los científicos señalan que su hallazgo puede ayudar a pronosticar El Niño y comprender mejor su respuesta al cambio climático.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés