Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Catalunya Universal
¡ Feliz Cumpleaños delhimodel69 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: EUROPA SABE QUE EEUU LA EMPUJA A UNA GUERRA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/02/2015 22:48

Europa sabe que Estados Unidos la empuja a una guerra, asegura Paul Craig Roberts

En este artículo: Estados Unidos, Europa, Rusia, Ucrania
22 febrero 2015 | +
 12
 

la-proxima-guerra-aeropuertos-principales-ucrania-cerrados-recibir-ayuda-militar-de-eeuu-para-ejercito-ucraniano

Europa se ha dado cuenta de los intentos norteamericanos de empujarla a una guerra con Rusia, lo que sería “un suicidio”, afirma Paul Craig Roberts, conocido economista y politólogo de Estados Unidos.

Los acontecimientos de los últimos días han demostrado que Europa se ha percatado de los riesgos a los que se expone debido a los intentos de Washington de conseguir la hegemonía sobre Rusia, dijo Roberts, secretario adjunto del Tesoro de EE.UU. durante el gobierno de Ronald Reagan, al portal informativo King World News.

“Europa se ha dado cuenta de que Washington la está empujando a una guerra. Alemania y Francia saben que una guerra contra Rusia sería un suicidio, y no lo van a consentir. Se están distanciando de la política agresiva de Washington”, explicó el analista.

A su juicio, “los militares ucranianos han fracasado” en el este del país, y las autodefensas “han derrotado al Ejército en todos los frentes”.

“Ucrania se enfrenta ahora a un colapso económico y militar, y Merkel y Hollande están tratando desesperadamente de impedir que Washington empeore la crisis”, señaló Roberts.

“Se han dado cuenta de que a Washington no le preocupa el destino de Europa o los riesgos a los que expone a los europeos en sus esfuerzos por lograr la hegemonía sobre Rusia”, agregó el economista.

Asimismo, mencionó que hoy en día Vladímir Putin tiene un índice de aprobación del 85%, “más que cualquier político de Occidente o de cualquier otro lugar del mundo”, así que “la constante demonización de Rusia y del presidente ruso” por parte de EE.UU. ha tenido el efecto contrario.

El 12 de febrero en Minsk, Bielorrusia, los líderes del ‘cuarteto de Normandía’ (Rusia, Ucrania, Alemania y Francia) acordaron un plan para resolver el conflicto de Ucrania que prevé una reforma constitucional en el país y el establecimiento de un alto el fuego a partir de las 00:00 del 15 de febrero. Los 13 puntos del acuerdo de paz incluyen también la retirada de todo el armamento pesado y la supervisión de la zona por parte de la OSCE.

(Tomado de Rusia Today)

 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/11/2017 11:01

"El paso inamistoso de EE.UU. contra RT permite a Rusia activar contramedidas"

Publicado: 13 nov 2017 17:49 GMT | Última actualización: 14 nov 2017 09:37 GMT
1.3K49

Al obligar a RT America a registrarse como agente extranjero, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha dado a Rusia una justificación para activar restricciones contra los medios estadounidenses, ha afirmado el jefe del Consejo Presidencial ruso para el Desarrollo de la Sociedad Civil, Mijaíl Fedótov.

"El paso inamistoso de EE.UU. contra RT permite a Rusia activar contramedidas"
RT
Síguenos en Facebook

"El paso inamistoso del Departamento de Justicia de EE.UU. contra RT ofrece a Rusia una razón para activar la cláusula de la ley sobre los medios de comunicación que prevé restricciones de respuesta", ha anunciado este lunes el jefe del Consejo Presidencial ruso para el Desarrollo de la Sociedad Civil, Mijaíl Fedótov, recoge la agencia RIA Novosti.

Horas antes, la directora del grupo RT, Margarita Simonián, anunció que RT America se ha visto obligada a registrarse como agente extranjero en el país norteamericano. Cuando el Departamento de Justicia de EE.UU. dio a conocer el requerimiento a la cadena, el pasado lunes 9 de noviembre, señaló que "si la empresa no obedece, su director puede ser arrestado y todas las cuentas de la compañía, bloqueadas".

"Entre un caso penal y una declaración [como agente extranjero] hemos elegido la segunda opción. Felicitamos por ello a la libertad de expresión en EE.UU. y a los que creen en ella", ha comentado el hecho Simonián.

Además, desde el Comité para la Protección de Periodistas [organización independiente y sin fines de lucro con sede en la ciudad de Nueva York que promueve la libertad de prensa en todo el mundo] se tilda de "mala idea" la demanda de Washington a RT para que la cadena se registre como agente extranjero.

Por su parte, Serguéi Zhelezniak, miembro del Comité para Asuntos Exteriores de la Duma Estatal de Rusia, ha asegurado que "en su paranoia rusófoba, las autoridades de EE.UU. han violado de forma grave las normas fundamentales de su propia Constitución" al obligar a la cadena rusa a registrarse como agente extranjero. Según Zhelezniak, se trata de una "presión sin precedentes a los medios rusos" en el país norteamericano que "no quedará sin respuesta" de Moscú.

"Washington parece ser incapaz de competir de manera justa"

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ya informó de que Moscú había preparado un conjunto de "medidas de represalia basadas en la legislación rusa" después de estos intentos de Washington de erradicar un "punto de vista alternativo en el campo de los medios de comunicación".

Zajárova también estimó que esta iniciativa hostil contra RT America muestra claramente que los medios rusos están ganando popularidad internacionalmente, y que Washington parece ser incapaz de competir de manera justa, sin usar "trucos sucios". "Han entendido que no pueden mantenerse al nivel de esta competencia, mucho menos ganarla", dijo la vocera de la diplomacia rusa.

Etiqueta


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/11/2017 21:37

OTAN: Con el resurgimiento de China y Rusia, aumenta el riesgo de que estalle un gran conflicto

Publicado: 19 nov 2017 09:27 GMT | Última actualización: 19 nov 2017 10:04 GMT

Un representante de la alianza remarcó la transferencia del poder militar y económico mundial hacia estos dos países.

OTAN: Con el resurgimiento de China y Rusia, aumenta el riesgo de que estalle un gran conflicto
Un soldado chino durante una maniobras antiterroristas ruso-chinas en Cheliabinsk, el 11 de agosto de 2007.
Pavel Gerasimov / Reuters
Síguenos en Facebook

El pasado jueves, un representante de la OTAN afirmó que el "riesgo de un mayor conflicto interestatal ha aumentado" en los últimos años, según informa The Hill.

"China está aprovechando su papel económico para incrementar los gastos en defensa como fundamento de su estrategia de una potencia global cada vez mayor", afirmó el general Denis Mercier, comandante supremo de Transformación aliado, interviniendo en un centro de estudios del Consejo Atlántico.

"India está siguiendo el mismo rumbo y podría alcanzar un estatus comparable en el mediano plazo", agregó Mercier, añadiendo que "Rusia está resurgiendo con la voluntad de convertirse nuevamente en una potencia principal, desafiando el orden establecido en el espacio de la antigua Unión Soviética".

El general resumió los resultados del último informe 'Análisis Prospectivo Estratégico' (Strategic Foresight Analysis) comparándolo con el primer informe de esta serie, publicado en 2013.

Mercier destacó algunas de las tendencias principales, incluyendo el desplazamiento del poder militar y económico en el mundo, de América del Norte y Europa Occidental hacia países como Rusia y China.

Tanques cruzan la Plaza Roja durante el gran desfile de la Victoria en el 72.º aniversario de la derrota del nazismo, el 9 de mayo de 2017. / Maxim Shemetov / Reuters

El 'Análisis Prospectivo Estratégico' de este año resalta las "acciones de una Rusia resurgente en Europa Oriental y una China más firme en el mar de China Meridional, que utilizan tanto instrumentos del poder duro ('hard power') como del poder blando ('soft power') para lograr sus fines políticos".

El informe destaca que China y Rusia tienen unos de las más grandes presupuestos militares del mundo en términos absolutos. Además, predice que "las economías de los países de Asia y el Pacífico corresponderían a un 60 % del incremento de la adquisición de recursos para la defensa, la investigación y desarrollo mundial y al 30 % de toda la adquisición militar para el año 2020".

Además, el informe recalca que "las ambiciones estratégicas a largo plazo y el regreso a la política de potencia" de Rusia "empujan a la OTAN a adaptar sus capacidades y su estado de preparación".

Rusia ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la actividad de la OTAN, que aumenta su presencia militar cerca de sus fronteras, esgrimiendo la supuesta necesidad de "contener la agresión rusa", algo que Moscú niega rotundamente. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que, Rusia no representa una amenaza para nadie y que no va a desatender las acciones potencialmente peligrosas para sus intereses.




 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados