"Desde que Hugo Chávez murió y ganó Nicolás Maduro, el golpe continuado se ha intensificado. Estamos siempre bajo asedio, pero el pueblo venezolano sigue resistiendo. Además, en Venezuela se produjo algo que no existe en otro país de América Latina: la unión cívico-militar", aseguró Carmen Bohórquez, filósofa y profesora emérita de la Universidad de Zulia.
Más información: Caracas responsabiliza a Bogotá de la falta de diálogo
Bohórquez, quien además es historiadora por la Universidad de La Sorbona, sostuvo que el gobierno venezolano debe lidiar con el descalabro económico y, paralelamente, con las amenazas que vienen desde Washington.
"El exembajador de EEUU en Venezuela, William Brownfield, señaló a Venezuela, Cuba y Nicaragua como la 'troika del mal' y acaba de declarar que el pueblo venezolano tiene que seguir sufriendo hasta que Maduro salga del gobierno. Es una actitud hasta genocida matar a un pueblo de hambre para deponer a un presidente", aseveró.
![Iván Duque, presidente de Colombia Iván Duque, presidente de Colombia](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/108293/86/1082938679.jpg)
Cambios en México: Además de a EEUU, López Obrador mirará al sur
'Voces del Mundo' dialogó con Laura Santos, corresponsal mexicana en Buenos Aires para distintos medios, quien analizó los pasos que está dando Andrés Manuel López Obrador antes de asumir la presidencia el próximo 1º de diciembre.
Tema relacionado: López Obrador: el cambio se acerca a México y eso causa nerviosismo
"Al día siguiente de ganar las elecciones, la figura de Enrique Peña Nieto se desdibujó. Al punto de que AMLO, como presidente electo, convoca a un plebiscito y frena la construcción del aeropuerto que era el gran proyecto de Peña Nieto", afirmó.
Asimismo, la periodista destacó el acercamiento del líder de Morena con los mexicanos de a pie y la reivindicación que hace del sur mexicano, región históricamente relegada. "Andrés Manuel dijo en voz alta algo que no se decía: que existe una frontera sur. Eso viene a hacer el proyecto del Tren Maya, por ejemplo. En México no está la figura del plebiscito, pero López Obrador está convocando a otro tipo de ejercicio democrático. Una nueva forma en la que el ciudadano tiene una vía de comunicación con sus gobernantes. Eso puede involucrar a los mexicanos para que puedan ejercer su ciudadanía", subrayó la periodista, cuyos trabajos aparecen publicados en medios como el diario Reforma y la revista Vice."López Obrador tiene un discurso de mucha reconciliación, pero lo que está sucediendo es que ha aparecido una grieta. Hay un sector que dice que no lo votó y que no es su presidente. Eso me parece novedoso, porque México tiene una tradición de ser un país despolitizado", señaló Santos.
![El presidente de Colombia, Iván Duque El presidente de Colombia, Iván Duque](https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/108221/62/1082216211.jpg)
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.