Prohibido ver lo evidente. Esta suerte de sentencia encontrada en un mural callejero le viene como anillo al dedo a todo aquel que ignora la continuada agresión económica que viene sufriendo Venezuela en los últimos años. Se puede legítimamente estar a favor o en contra de las decisiones económicas tomadas por el presidente Nicolás Maduro. Todo debate económico es bienvenido. Sin embargo, el desconocimiento del conjunto de acciones orquestadas desde múltiples ámbitos en contra de la economía venezolana resta rigor a cualquier tipo de análisis. Dejar de lado lo que Venezuela está afrontando en forma de multiagresión permanente en materia económica es un acto de irresponsabilidad deliberada.
Pero además sería un análisis parcial y sesgado. Sería lo mismo que analizar la economía mexicana sin considerar que tiene a Estados Unidos como vecino del norte. O suponer que un país tiene mar a pesar de no tenerlo. ¿Cómo debería leerse un estudio o una propuesta en base a premisas falsas, inexistentes, eclipsando buena parte de lo que sucede?
Lo apropiado es tener un panorama integral para tener un diagnóstico certero, y, en función de ello, realizar las recomendaciones que cada quién considere oportuno. Ninguna de las pruebas esgrimidas a partir de ahora deben ser consideradas como excusas ni como parches que sirvan para esconder otros desequilibrios estructurales de la economía venezolana. De lo que se trata en este artículo es de demostrar con pruebas manifiestas que la economía venezolana no es como otra cualquiera. Por muchas razones geopolíticas, está sometida a un constante hostigamiento que es obligatorio conocer en detalle. He aquí un listado de estas pruebas irrefutables.
1. El riesgo país (RP) otorgado por las agencias de calificación es improcedente con el cumplimiento de Venezuela con el pago de la deuda externa. En los últimos 4 años la República ha honrado sus compromisos de pago por un total de 73.359 millones de dólares. Y el RP ha seguido subiendo. Se han encontrado 32 meses en los últimos 14 años en los que el RP contra Venezuela ha subido a pesar del incremento del precio del petróleo. En la actualidad, el RP, dado por JP Morgan (EMBI +), se encuentra en 4.820 puntos, es decir, 38 veces más de lo que le asignan a Chile a pesar que este país tiene un ratio de deuda/PIB similar al venezolano.
2. La palabra 'default' es usada contra Venezuela con independencia de su significado. Dos ejemplos sucedidos recientemente a pesar de haberse cumplido con el pago de la deuda externa: a) Fitch Ratings dijo que Venezuela tenía un "default selectivo"; b) Standard & Poors bajó la calificación de CC/C a SD/D (default selectivo). Pero esto viene de lejos. Otro ejemplo menos reciente: en febrero de 2016 Bloomberg afirmaba que Venezuela tenía un 76% de probabilidades de entrar en 'default' en un año. Y así tendríamos miles y miles de testimonios que ratifican que las calificaciones contra Venezuela no siguen un criterio de racionalidad económica.
Un trabajador cuenta bolívares venezolanos en una gasolinera de la petrolera estatal venezolana PDVSA en Caracas, el 1 de diciembre de 2017. / Marco Bello / Reuters
3. Donald Trump dictaminó una orden ejecutiva (amparándose en un decreto previo de Obama) en contra de la economía venezolana. Solo basta leerla en detalle para darse cuenta que se trata de un boicot explicito con la intención de impedir el relacionamiento de Venezuela con socios privados estadounidenses al mismo tiempo que restringe el cumplimiento de los pagos de deuda externa así como las posibilidades de refinanciación de la misma.
Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Washington, el 22 de diciembre de 2017. / Jonathan Ernst / Reuters
4. Gran parte del sistema financiero internacional ha venido en los últimos años propiciando un esquema de bloqueo hacia las operaciones financieras de Venezuela; limitando el accionar de múltiples instituciones nacionales (públicas y privadas) para ejecutar pagos a proveedores, recibir pagos, ejecutar transacciones, administrar carteras de inversión, cumplir obligaciones financieras y acceder a fuentes de financiamientos internacionales. Se han sucedido cancelaciones unilaterales de contratos de corresponsalía bancaria en contra de Venezuela (Citibank, Comerzbank, Deutsche Bank). Desde julio de 2017, el agente de pago de los bonos emitidos por PDVSA, Delaware, informó que su banco corresponsal (PNC Bank) en Estados Unidos se negaba a recibir fondos provenientes de la estatal petrolera. Por su parte, Novo Banco (Portugal) notificó en agosto de 2017 la imposibilidad de realizar operaciones en dólares por partes de instituciones públicas venezolanas por bloqueo de intermediarios. La empresa Euroclear, encargada de la custodia de una parte importante de los bonos de Venezuela, mantiene importantes operaciones de transacciones de bonos retenidas en proceso de "revisión", por presiones hechas por la OFAC (más de 1.200 millones de dólares). El banco aliado de Venezuela, Bank of China Frankfurt, no ha podido realizar una operación destinada al pago de unos compromisos con la empresa minera Canadiense Gold Reserve por 15 millones de dólares.
El logotipo corporativo de la petrolera estatal PDVSA en una estación de servicio en Caracas, el 22 de marzo del 2017. / Carlos Garcia Rawlins / Sputnik
5. Se han producido bloqueos para pago de alimentos y otros bienes básicos. Por ejemplo, la tercera semana de noviembre fueron devueltas más de 23 operaciones de pago por 39 millones de dólares en alimentos porque bancos intermediarios de proveedores no querían aceptar recursos desde Venezuela. Situaciones parecidas han ocurrido en compras navideñas, medicamentos (insulina, fármacos contra la malaria y el paludismo), semillas, transporte de deportistas venezolanos (el Banco Wells Fargo impidió la operación), comunicación (el Banco neerlandés Rabobank negó el pago para la operatividad de TeleSUR alegando que el ordenante se encontraba sancionado por la OFAC).
Compradores en un mercado de verduras en la capital de Venezuela, el 13 de noviembre de 2017. / Marco Bello / Reuters
6. La evolución del tipo de cambio ilegal 'paralelo' no tiene ningún 'paralelismo' con ninguna variable macroeconómica. El valor de este tipo de cambio se ha multiplicado por 1.410 veces desde agosto de 2014 hasta la actualidad; mientras que la cantidad de billetes y monedas se multiplicó por 43, la cantidad de liquidez se multiplicó por 64, y el tipo de cambio implícito por 141. Ni siquiera la ortodoxia neoclásica sirve para explicar el comportamiento de esta arma política de destrucción económica, utilizada para inducir un aumento desmedido de la inflación.
Podríamos añadir a este listado de pruebas todo los intentos de Mercosur por aislar a Venezuela; y las sanciones de la Unión Europea o Canadá; y la retirada de compañías aéreas como Avianca o Aerolíneas Argentinas. Y además a eso cabe sumarle la caída estrepitosa del precio del petróleo desde el 2014 al 2016 (pasando de un precio promedio anual por barril de 88 a 35 dólares).
Esta realidad es innegable y no cualquier país está sometido a este tipo de asedio económico, de alta intensidad y persistencia.
Nicolás Maduro durante un desfile militar en Maracay (Venezuela), el 27 de noviembre de 2017. / Reuters
Alfredo Serrano Mancilla Director CELAG, Doctor en Economía, @alfreserramanci
El Gobierno venezolano frustra una millonaria operación por el tráfico de combustible
Publicado: 8 feb 2018 20:21 GMT
Se detuvieron dos buques que pretendían transportar crudo y diesel con documentación falsa.
El fiscal Tarek William Saab en rueda de prensa en Caracas, Venezuela, el 25 de enero de 2018.
Marco Bello / Reuters
Síguenos en Facebook
El Gobierno de Venezuela frustró una operación de tráfico de combustible, que podría haber causado pérdidas al país por 48 millones de dólares, informó este jueves el fiscal general del país, Tarek William Saab.
En declaraciones a la prensa, Saab dijo que el 23 de enero recibieron una denuncia formal que alertó al Ministerio Público de la presencia sospechosa de dos buques tanqueros de bandera extranjera que se disponían a cargar petróleo y diesel en condiciones irregulares en la terminal de almacenamiento y embarque de Guaraguao, estado Anzoátegui, al oriente del país.
Durante las inspecciones se determinó que las dos embarcaciones presentaron documentación falsa. Un buque era el New Signus, presuntamente griego, que pretendía cargar 300.000 barriles de crudo; y el otro era supuestamente de Bahamas, y cargaría unos 30.000 barriles de diesel.
#UltimoMomento|| Fiscal General de la República @TarekWiliamSaab : Gracias a las investigaciones del Ministerio Pùblico nuevamente evitamos un daño patrimonial por 48 millones de dólares ||#22AElPuebloDecide
El capitán del New Signus "no solamente falsificó firmas de un alto gerente de la industria petrolera, sino que todo el documento en sí era de testimonio irregular", dijo Saab.
Por su parte, el capitán del carguero, supuestamente de Bahamas, entregó también documentación falsa sobre una compra por 5 millones de galones de diesel D2 que sería despachado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a la empresa intermediaria Vanguardia Energy.
Por el hecho fue detenido Carlos Smirt, de la empresa Manta Internacional; y se solicitó la captura de Ugbor Modestus, director de Latino Oil. A los implicados se les acusa de asociación para delinquir, falsificación de sello público, forjamiento de documento público y uso de documento público forjado; así como contrabando de extracción agravado en modalidad de comercio de combustible en el territorio nacional.
Saab señaló que de esto se deduce que este tipo de contrabando de combustible con documentación falsa "pudiera haber estado operando desde hace tiempo, y que se utilizó con complicidad interna con funcionarios"
Precios, devaluación y nuevos billetes: ¿Cómo se vive el 'nuevo comienzo' económico en Venezuela?
Publicado: 28 ago 2018 18:14 G
El ministro de Finanzas, Simón Zerpa, ofrece detalles en exclusiva sobre el programa de recuperación económica.
Una mujer sonríe mientras muestra los nuevos billetes del Bolívar Soberano. 20 de agosto de 2018.
Carlos Garcia Rawlins / Reuters
La guerra, como el diablo, también está en los detalles. En Venezuela se sabe de sobra: ir al cajero automático, pagar un taxi en efectivo o comprar un producto a un solo precio eran actividades imposibles hasta hace una semana.
El lunes pasado, en Caracas, la jornada fue inusualmente silenciosa. Las calles, acostumbradas al gentío y el barullo, podían transitarse como cualquier domingo. Ese día fue decretado no laborable para ajustar la plataforma bancaria para la entrada del nuevo cono monetario; la tensión y la incertidumbre se paladeaban sin mucho esfuerzo. ¿Qué pasaría al día siguiente? ¿Los comerciantes empezarían a remarcar precios? ¿Iban a funcionar los bancos? ¿Estarían realmente los nuevos billetes disponibles? "Esto parece un primero de enero", comentaba un mototaxista sin clientes en la Avenida Andrés Bello.
El martes, desde muy temprano, la capital se desperezó con ruido de música y consignas en la calle. El Gobierno convocó a una movilización en el centro de Caracas y algunas vías permanecieron trancadas; los que no marchaban entraron escépticos a algunas agencias bancarias, que todavía entrada la mañana permanecían sin mucha gente. En la cola del cajero automático, se escuchó decir: "Hace tanto que no vengo que ya hasta se me olvidó la clave de la tarjeta". Uno a uno, los de la fila lograban retirar efectivo y, al ver los billetes, su cara de incredulidad se confundía con una inusual alegría. "Chamo, ¡por fin!".
Vuelta a la cotidianidad
Para el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, el objetivo es uno solo: "Queremos devolverle al pueblo la cotidianidad que le arrebató la guerra económica". La apuesta no es sencilla.
Un hombre muestra varios billetes del Bolívar Soberano. Caracas, 20 de agosto de 2018. / Carlos Garcia Rawlins / Reuters
La semana pasada, los decretos en materia económica llovieron. Además de la entrada en circulación del nuevo cono monetario, se estableció un aumento de salario mínimo que ronda el 3.600%, al pasar de 52 bolívares soberanos (Bs. S) a 1.800, equivalentes a medio Petro, la criptomoneda venezolana que tiene respaldo en petróleo.
Cualquiera que desconozca la realidad venezolana podría pensar que el incremento es un exabrupto, pero los mecanismos especulativos que se instauraron en la economía hacen viable el aumento. Antes del decreto sobre el salario, el sueldo mínimo de un trabajador equivalía a menos de un dólar, pero en la calle, los empresarios cobraban buena parte de sus productos en una tasa ilegal de la divisa estadounidense. ¿Resultado? El deterioro abismal del poder adquisitivo, una hiperinflación galopante y la pérdida de valor del trabajo. Para muchas personas, era más rentable quedarse en casa y recibir una remesa de 20 dólares mensuales que ir todos los días a su plaza laboral.
Un letrero muestra precios de libros usados en bolívares fuertes y soberanos. 17 de agosto de 2018. / Marco Bello / Reuters
"En una situación convencional, la relación entre el capital y el trabajo es de 60-40, pero nosotros llegamos a un punto tan crítico que esa relación fue de 99 a 1 en contra de la clase trabajadora. ¿Por qué? Porque el sueldo quedó en un dólar, pero los empresarios garantizaron todas sus ganancias tasadas en divisas", detalla el ministro de Economía. El mecanismo que se ha ideado para evitar esa distorsión en los próximos meses es el "anclaje" del salario al petro.
En los primeros tres meses de aumento, el Gobierno asumirá el pago del diferencial en el sueldo mínimo. Desde la semana pasada, las empresas entregaron sus nóminas al Ministerio de Finanzas para asegurar el subsidiomientras ocurre el reacomodo, pero el temor acecha a los trabajadores ante la sospecha de que el incremento se disuelva por el aumento indiscriminado de los precios. La historia ya se ha vivido. Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), al cierre de este año la inflación en Venezuela cerrará en 1.000.000%.
Zerpa afirma que la fórmula para evitar que ocurra la distorsión es a través del anclaje al petro: "Si hay especulación y los empresarios suben el dólar, bajo un sistema único fluctuante, ese incremento incidirá también en el valor del petro y empujará hacia arriba el monto del salario. Es un mecanismo de protección". En otras palabras, si suben los precios, los empleadores estarán obligados a aumentar el ingreso de sus trabajadores.
Además, apunta el ministro, los empresarios no partirán de cero. "En los últimos meses, el capital logró llevarse todas las ganancias y conseguir un salario muy bajo del trabajador, así que tienen excedentes. No obstante, nosotros vamos a asumir los salarios en los próximos 90 días para darles tiempo a que generen las condiciones de su estructura interna y puedan cubrir el salario sin despedir a nadie. Empresa que bote trabajadores, empresa que puede ser ocupada por esos trabajadores de forma inmediata. Ellos han mantenido una estructura de costos alta, al paso de la inflación, así que cuando actualizamos el valor del bolívar con respecto al dólar con el anclaje al petro, lo que estamos es sincerando una situación que venía ocurriendo de facto. Ahora no pueden salir a decir que van a aumentar los precios el triple, el cuádruple".
Ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa. / Reuters
En la calle, el argumento se repite con otras palabras: "Los empresarios dolarizaron los precios sin preguntarnos a nosotros cómo íbamos a comprar. Ahora que nos suben los sueldos, ¿ellos son los que preguntan de dónde van a sacar el dinero?".
Precios acordados
Más allá de la reconversión y los salarios, hay un punto que genera preocupación: los precios. Desde que arreciaron las sanciones financieras contra Venezuela y recrudeció lo que el Gobierno denomina la "guerra económica", la adquisición de productos de la cesta básica y otros bienes se convirtió en el dolor de cabeza del Ejecutivo porque rubro que se regulaba, rubro que desaparecía de los anaqueles.
Tiempo después, la dinámica cambió. Algunos productos esenciales empezaron a cotizarse a precios internacionales en dólares y la gente, que hace dos años pedía que los anaqueles estuvieran llenos, vieron cumplidas sus expectativas: en los supermercados la oferta abundaba, los compradores no. Con el nuevo aumento salarial, el Gobierno estima devolver el poder adquisitivo del trabajador para garantizarle, al menos, la compra de 25 productos indispensables en la dieta, entre los que se encuentran la carne de res, huevo, mortadela, sardina fresca, leche pasteurizada, pollo beneficiado, mantequilla, sardina en lata, arvejas, lentejas, caraotas, frijoles, arroz blanco, azúcar refinada, café molido, harina precocida de maíz, harina de trigo y atún enlatado.
El precio de los 25 rubros no fue impuesto por el Gobierno ni regulado por decreto, sinoacordado con los dueñosde las principales empresas del país, como Polar, La Lucha C.A y Cargill, para garantizar que la estructura de costos permita un margen de ganancia razonable y sea accesible para el consumidor. Como era de esperarse, desde la semana pasada han corrido denuncias por el retiro de productos de los estantes, remarcaje de precios y cierres voluntarios por supuesto "inventario".
Sábado 25 de agosto 23.15 h Local de la Av/ Río de Janeiro de CCS. Los empleados retirando la mercancía. En tres días, pasan de estar REPLETOS a vaciarlos, para generar desabastecimiento. Lo he grabado, mientras me subía la indignación.#QueVuelvaStalin y que los fusile a todos.
Este lunes, un periódico de línea abiertamente opositora tituló: "regresó la escasez". La movida, sin embargo, ha estado acompañada de la acción de la Superintendencia de Precios y las denuncias de las comunidades, lo que ha tenido como consecuencia la detención de los gerentes y el inicio de procesos administrativos en contra de cadenas comerciales que incurren al remarcaje. Al respecto, Zerpa agrega: "Nosotros hemos pedido el apoyo del empresariado porque el del pueblo ya lo tenemos, y esa variable es la más importante aunque no sea la primera que aparece en los análisis macroeconómicos".
Déficit fiscal cero
Mientras ocurre la pugna en la calle, al interior de las cuentas nacionales se experimenta el cambio más radical. Zerpa, tal como lo ha dicho el presidente Maduro, destaca que el objetivo es el déficit fiscal cero para garantizar las operaciones del Estado y dinamitar la estructura hiperinflacionaria.
"Estamos generando las riquezas para que, al tener una tasa real del bolívar, dentro del Estado podamos recibir bolívares que contrapresten los dólares que entregamos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)". Para que eso ocurriera, el Gobierno decretó un nuevo precio único y fluctuante para el dólar, lo que derogó el antiguo régimen cambiario, que establecía varias tasas oficiales para la divisa estadounidense.
Así, por ejemplo, si Pdvsa entrega 260 millones de dólares al Estado, estos no equivaldrán a 598 millones de bolívares (como ocurría con la anterior tasa de 2,3 Bs. S. por dólar), sino que representan 15,6 millones de dólares, con la actual cotización de Bs. S. 60. "Con ese dinero, aunado al nuevo esquema de impuestos y a las políticas de ahorro del Estado, estamos en camino hacia la normalización del país", sostiene el ministro.
Un hombre saca una lista con los precios acordados en un mini mercado. 23 de agosto de 2018. / REUTERS / Marco Bello / Reuters
Otra de las medidas será el fortalecimiento de la Oficina Nacional del Tesoro, puesto que el Ejecutivo hará modificaciones sustanciales para centralizar los pagos que se efectúen en bolívares dentro del Estado: "En tiempos de guerra, los esfuerzos deben concentrarse. Por eso, vamos a suprimir todos los fondos parafiscales".
El cabo suelto que queda para la economía, apunta Zerpa, tiene que ver con las sanciones que pesan sobre Venezuela, impuestas por EE.UU. y la Unión Europea (UE): "Con la hostilidad que hay en el mercado financiero internacional es muy difícil jugar 'fair play' para el desarrollo del país, es bien complicado. Pero lo estamos evaluando". Cuando habla del tema es reservado porque, como es sabido, cualquier ruta conocida puede ser víctima de sabotaje.
La pelea más difícil
Desde que se dictaron las medidas, el precio del dólar ilegal ha ido en descenso con respecto al oficial. El ministro Zerpa recalca que actualmente "la cotización paralela no tiene condiciones para seguir subiendo" porque no hay tantos bolívares en circulación como para agotar una gran oferta de la divisa estadounidense.
"Si tú ofertas ahora mismo 300 millones de dólares al mercado –explica Zerpa– acabas con todos los bolívares del país. El precio del dólar ilegal es pura especulación". Sin embargo, las divisas se siguen transando en ese mecanismo paralelo que casi pulverizó el bolívar como moneda de intercambio.
Bolsas llenas de bolívares en la mesa de un comerciante de divisas en Colombia. 3 de junio de 2016. / REUTERS / Carlos Garcia Rawlins / Reuters
Pero una de las grietas que queda pendiente tiene que ver con las remesas. A diferencia de otros países donde este tipo de ingresos benefician a la economía que las recibe, en Venezuela ocurre lo contrario: los dólares jamás ingresan al país sino que se quedan en naciones como Colombia, cuyas casas de cambio terminan "centrifugando" los bolívares en el mercado nacional y generan un comportamiento altamente inflacionario.
Por otro lado, el tráfico de billetes. Desde que salió el nuevo monetario, en internet y en la calle abundan las ofertas de compradores de efectivo que ofrecen hasta 700% más de bolívares por cada pieza. Ese metabolismo, que permitió que el antiguo bolívar fuerte terminara en las casas de cambio de Colombia y Brasil, así como en las manos de las mafias del oro, sigue vigente.
El llamado de muchos consumidores es a pagar con medios electrónicos, aunque la tentación de usar los billetes es alta: en un país que ha vivido un prolongado proceso hiperinflacionario, los vendedores ofrecen precios considerablemente más económicos a quien dé a cambio billetes del nuevo cono.
La gente compra en un mini mercado en el centro de Caracas, Venezuela. 23 de agosto de 2018. / Marco Bello / Reuters
En las colas del cajero, que ahora son más frecuentes, la gente reflexiona en voz alta: "Aquí nosotros tenemos que unirnos para salir de esto, para no dejarnos joder y ayudarnos, basta de jugar a pueblo contra pueblo. Es que ya está bueno de tanta despelote", dice una muchacha. Los otros asienten y uno más apunta: "Bueno, pero el gobierno también tiene que hacer lo suyo".
Todo el país está a la espera de la entrada en vigencia del aumento salarial y de medidas contundentes contra el acaparamiento, la especulación y la escasez inducida, mientras acunan la idea de volver a ganar un salario que les permita vivir sin la angustia trepidante en el estómago. Afuera, la vida empieza a retomar su ritmo con timidez y la esperanza, de momento, ha vuelto a patear el asfalto.
No solo la economía de Venezuela resultaría afectada si Londres mantiene su negativa de devolver el oro que reclama el gobierno de Venezuela. Países como Rusia, también podrían sufrir las consecuencias de esta disputa, pues esta nación es una de las principales compradoras de oro en el mundo y Venezuela está entre sus proveedores del metal precioso, destaca una nota publicada en Sputnik.
Solo en el tercer trimestre de este año, el Banco de Rusia adquirió una cantidad récord de 92,2 toneladas de oro que elevó las reservas rusas del preciado metal por encima de las 2.000 toneladas.
En el mercado mundial se ha desarrollado una nueva ‘fiebre del oro’. Países tan diferentes por su situación política y económica como Turquía, Kazajistán, la India o Polonia, han aumentado sus compras del mineral. Por lo tanto, las sanciones de Estados Unidos (EEUU) contra el oro venezolano y la negativa del Reino Unido a devolverlo son una amenaza directa para los intereses económicos de Rusia, afirma el columnista Vzglyad Antón Krilov.
Países como EEUU y las principales economías europeas no compran oro por una razón obvia: ya lo poseen en gran cantidad. Alemania, por ejemplo, tiene alrededor de 3.400 toneladas del metal precioso y una parte de ellas están almacenadas en EEUU desde 1951.
El Banco de Inglaterra se niega a entregar las barras de oro solicitadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El oro solicitado es de unas 14 toneladas, valoradas en unos 550 millones de dólares. El mineral que forma parte de las reservas internacionales del país no ha sido recibido aún por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El 1 de noviembre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de sanciones diseñadas para bloquear las operaciones de Venezuela con sus reservas de oro.
El documento, la Administración de EEUU prohíbe a los estadounidenses operar “en el sector del extracción de oro en Venezuela”.
Fracasada la espiral de la violencia, auspiciada por EEUU y dirigida por la oposición nacional, Venezuela ha entrado en un ciclo de estabilidad política y social por primera vez desde que Nicolás Maduro fue elegido como presidente legítimo de la República Bolivariana en 2013.
"Los pueblos oprimidos pueden liberarse solo a través de la lucha. Esta es una verdad simple y clara confirmada por la historia" (Kim Il-sung, 1912-1994)
El orden impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente y la elección de los gobernadores fueron decisivos. A la vez, el intento de EEUU de ahogarlo financieramente declarando al país en default selectivo, que lo iba convertir en un paria financiero, fue neutralizado por la ayuda decisiva de Rusia y el apoyo de China.
Según el politólogo y economista venezolano Andrés Giussepe, después de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente del 30 de julio pasado y las elecciones de gobernadores del 15 de octubre, "los partidos tradicionales ahora no deciden la vida republicana en Venezuela, hoy es el poder popular quien la decide. Esos dos procesos electorales realizados en menos de tres meses han expresado con mucha fuerza que los venezolanos no queremos más violencia, terrorismo guarimbero, ni guerra económica que inducen la inflación, ni mucho menos las amenazas y sanciones del Imperio del Norte".
Sin embargo, la obsesión de la Casa Blanca y su presidente de turno, Donald Trump, por adueñarse de los 600.000 millones de barriles de petróleo venezolano, ofusca a los líderes norteamericanos su capacidad de razonar y no darse cuenta de que las sanciones económicas y financieras no han producido los efectos programados por sus estrategas en Venezuela.
El hecho de no poder ponerlos de rodillas enceguece aún más a Trump y a sus aliados de la OTAN, que tratan de inventar nuevas sanciones económicas y financieras para 'hacer chillar' la economía del país y ahogar el esfuerzo del pueblo para sostener las conquistas sociales logradas en los últimos 16 años.
El 25 de agosto pasado, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, anunció una nueva orden ejecutiva de Donald Trump, promulgada a pedido de la oposición venezolana, dirigida a vetar el financiamiento necesario de los bonos que Venezuela ha emitido y que tiene que pagar y que iba a colocar en el mercado internacional.
Para justificar esta medida, Mnuchin declaró que "la acción impuesta contra Caracas está dirigida a la prohibición de acceso de Venezuela a los mercados de deuda y equidad de EEUU. Así no van a poder sacar ventajas del sistema financiero de Washington para destruir la economía venezolana. Estas medidas también van a minar la capacidad de Maduro de pagar a los partidos y simpatizantes del Gobierno y va a aumentar presión sobre Caracas para que abandone su desastroso camino".
Casi inmediatamente, las agencias calificadoras de riesgo financiero Fitch Raiting y Standard & Poor's rebajaron la nota de la deuda de Venezuela. Fitch la bajó de la categoría CC a C, casi la más baja en la escala, y Standard & Poor's la bajó de CCC a CC. El pretexto oficial para estas acciones, según las agencias, fue la decisión del Gobierno bolivariano de renegociar sus obligaciones de la deuda externa soberana.
Los organismos calificadores alertaron en seguida a los poseedores de bonos de Venezuela de la probabilidad de suspensión de pagos por parte de Caracas. Generalmente, las transnacionales financieras se guían por las calificaciones de estas agencias y tener la nota de la deuda CCC, CC o C significa un serio riesgo para la compra de la deuda de un país incluido en esta categoría.
Venezuela dicta orden de captura contra extesorero nacional Alejandro Andrade
Publicado: 22 nov 2018 22:05 GMTEl exfuncionario venezolano se declaró culpable ante una corte de EE.UU. por haber recibido más de 1.000 millones de dólares en sobornos.
Ministerio Público en Caracas, Venezuela
wikipedia.org / Dominio público
El Ministerio Público venezolano solicitó una orden de captura contra el extesorero nacional venezolano (2007-2010), Alejandro Andrade, quien reside en Florida, EE.UU.
El fiscal general, Tarek William Saab, informó en rueda de prensa que al también expresidente del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), entre los años 2007 y 2009, se le abrirá una investigación por los supuestos delitos de peculado doloso propio, legitimación de capitales y concierto de funcionario con contratista.
La Justicia venezolana además ha hecho una notificación de alerta roja ante la Interpol.
Andrade, de 54 años, recientemente se declaró culpable ante la corte federal de EE.UU. de haber recibido más de 1.000 millones de dólares en sobornos, y participar en un esquema de lavado de dinero. La sentencia, que le será comunicada el próximo 27 de noviembre, podría ser de 10 años de cárcel.
Entre los bienes incautados por la Justicia estadounidense se encuentran propiedades, autos de lujos, caballos y costosos relojes.
La visita del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia y la reunión que mantuvo con su par ruso, Vladímir Putin, es una demostración más de que Venezuela no está aislada y que cuenta con el apoyo de actores importantes en el sistema internacional, expresó a Sputnik el analista Sergio Rodríguez Gelfenstein.
El experto destacó las declaraciones de Putin, que condenó "cualquier acción de naturaleza terrorista y cualquier intento de cambiar la situación en el país a través del uso de la fuerza". Para Rodríguez Gelfenstein, "son declaraciones basadas en hechos concretos", a la luz de declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, o del secretario general de la OEA, Luis Almagro sobre una intervención militar en el país caribeño.
"Tendría que ser necesariamente una intervención armada de carácter ilegal, porque no sería aprobada. Si en el Consejo de Seguridad EEUU llegara a plantear una intervención aduciendo carácter humanitario, Rusia y China ejercerían su derecho de veto", indicó el analista.
"De manera que se está hablando sobre una situación públicamente expuesta por el propio presidente de EEUU como una posibilidad, que han secundado además los principales personeros del Gobierno de EEUU", agregó.
En este contexto, resaltó Rodríguez Gelfenstein, es "muy importante esta declaración del presidente Putin, porque deja claramente establecido que Rusia no va a aprobar en ningún caso una acción de este tipo".
La visita de Maduro a Moscú se enmarca en una serie de encuentros con líderes mundiales en los últimos tiempos: desde el viaje oficial a México con motivo de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, hasta la visita de Recep Tayyip Erdogan a Caracas hace unos días, pasando por la misión a China que el mandatario venezolano encabezó en septiembre.
"En las relaciones internacionales sigue habiendo una visión eurocéntrica. A veces, cuando se habla de la comunidad internacional se cree que solo es EEUU y Europa y se hace como si el resto de los países del mundo no existiesen", consideró Rodríguez Gelfenstein.
"Si analizamos de una visión eurocéntrica y de la OTAN como centro del mundo, evidentemente se podría decir que Venezuela está aislada. Pero si uno toma una visión más amplia, Venezuela tiene un amplio marco de relaciones con los países de Asia, de África, e incluso en Europa", puntualizó el experto.
Asimismo, consideró que ya sea en el marco del Movimiento de Países no Alineados, en alianzas como la OPEP o en otras instancias de integración con los países emergentes, Caracas ha forjado a lo largo de los años por medio de su diplomacia lazos con países más allá de EEUU y sus "países satélite".
"EEUU difícilmente puede manejar el factor internacional en torno a Venezuela"
En su discurso tras la reunión con Maduro, Putin también manifestó su apoyo en "los esfuerzos enfocados en alcanzar la comprensión mutua en la sociedad", así como todas las acciones emprendidas por el Gobierno venezolano "con el objetivo de mantener relaciones con la oposición".
En ese sentido, Rodríguez Gelfenstein recordó que "han sido innumerables las veces en las que el Gobierno ha intentado negociar con la oposición", como en las conversaciones que mantuvo en República Dominicana a partir de junio de 2016, auspiciadas por la Unasur y mediadas por los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).
"[En esa instancia] se llegó al momento incluso de firmar un acuerdo pero por instrucciones de EEUU, que es el que motoriza a la oposición venezolana, esto no fue posible. A partir de ese momento se inició un proceso acelerado de división dentro de la oposición venezolana", comentó.
"Hay una oposición que sigue apoyando una salida violenta, en los marcos de una intervención armada o de romper el hilo democrático en Venezuela, y una oposición que se la ha jugado en los marcos de la Constitución, de las leyes, y que participó en las elecciones presidenciales", resumió.
El experto mencionó los dichos de Juan Carlos Guanipa, "uno de los principales voceros de la oposición violenta", que ha rechazado participar en los comicios municipales del 9 de diciembre y ha manifestado su apuesta a una "presión" tanto nacional como internacional para derrocar al Gobierno.
"El problema es que la presión es solo internacional, porque la oposición en Venezuela está dividida, y hoy sus dardos apuntan a atacarse entre ellos sin ofrecer una clara opción al país. No tienen ninguna posibilidad y no están ejerciendo ninguna presión nacional al Gobierno", consideró el experto.
Por otra parte, en el plano internacional, la presión "se manifiesta en lo militar, en lo diplomático, en lo político y lo económico, apuntando a debilitar los pilares sobre los cuales se apoya el Gobierno": el apoyo popular, el de las Fuerzas Armadas y el de países en la esfera internacional.
"Hay un sector importante de la población que sigue apoyando al Gobierno. Las Fuerzas Armadas, que son institucionales, han intentado ser quebradas y llevadas a un golpe de Estado. Una y otra vez esa posibilidad se ha rechazado", puntualizó.
"El factor internacional en torno a Venezuela es muy difícil de ser manejado por EEUU, entonces opta por los otros dos factores: restarle apoyo del pueblo y tratar de dividir a las Fuerzas Armadas", opinó.
"En una u otra cosa han fracasado, y por eso se han propuesto debilitar el apoyo popular tratando de matar al pueblo venezolano de hambre, hacer que todas las dificultades que existen se transformen en una crítica al Gobierno y que esas críticas se transformen en acciones concretas buscando un derrocamiento del Gobierno", agregó. Sin embargo, concluyó, en el país "hay una calma absoluta" y las personas, dijo, "se preparan para las fiestas de Navidad, a pesar de todas las dificultades de carácter económico".