Es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera (que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos no obtenidos en el mismo año) a los 24 años y 103 días —logro sólo compartido por André Agassi, que lo consiguió a los 29 años y 38 días—. Es el único tenista masculino que ha ganado en un mismo año (2010) tres Grand Slam en tres superficies distintas; el tenista que más veces ha ganado desde la Era Abierta un mismo torneo de Grand Slam y Masters 1000: Roland Garros y Montecarlo (en diez ocasiones) y el primero en ganar al menos un título de Grand Slam durante diez temporadas consecutivas (desde 2005 hasta 2014).
Se encuentra en primera posición (empatado con el serbio Novak Djokovic) en títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 30 (además de tres en modalidad de dobles), aventajando a otros ilustres jugadores como Roger Federer (27), Ivan Lendl (22), John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17). En 2010 se convirtió en el único tenista de la historia en ganar el Clay Slam o Slam de Tierra Batida, que consiste en ganar en el mismo año los tres Masters 1000 sobre tierra batida: Montecarlo, Roma y Madrid, y el Grand Slam de Roland Garros, que también se disputa en tierra batida. Posee el récord de más victorias consecutivas sobre una misma superficie: 81 (en tierra batida). Es el jugador que más veces ha ganado el doblete Montecarlo - Roma (6 veces). En 2013 se convirtió en el tercer jugador de la historia —tras Patrick Rafter (1998) y Andy Roddick (2003)— en conseguir el Summer Slam o, lo que es lo mismo: ganar en una misma temporada los dos Masters 1000 disputados en Montreal y Cincinnati además del Abierto de Estados Unidos, consiguiendo por ello un montante económico de 3.600.000 $, el premio más alto de la historia del tenis masculino.30 En 2017 se convirtió en el primer tenista de la historia en conseguir vencer en diez ocasiones el mismo Masters 1000: Montecarlo (desde 2005 hasta 2012, 2016 y 2017).
Nadal ha vencido diez o más veces a quince rivales y veinte o más veces a tres contrincantes. Sólo frente a dos jugadores posee un récord negativo habiéndose enfrentado un mínimo de 5 veces entre ellos: el serbio Novak Djokovic (24-26) y el ruso Nikolai Davydenko (5-6, éste último ya retirado). Además, es el quinto tenista por cantidad de victorias en toda la historia, con 877, y cuenta con el tercer mejor rendimiento de la historia con un 82,5% actualmente, alcanzando un peak histórico de 83,84% luego de Roland Garros 2014.
Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales (75, superando a Manuel Orantes y a Conchita Martínez, con 33), más títulos de Grand Slam (16, superando a Manolo Santana y a Arantxa Sánchez Vicario, con 4), más títulos de Masters 1000 (30, superando a Conchita Martínez, con 9) y ha sido el español durante más semanas como número 1 del ranking mundial de la ATP y el séptimo de la historia, con 170 semanas (la primera ocasión que ocupó esa posición fue del 18 de agosto de 2008 al 5 de julio de 2009; la segunda, del 6 de junio de 2010 hasta el 3 de julio de 2011; la tercera, del 7 de octubre de 2013 hasta el 6 de julio de 2014; la cuarta, del 21 de agosto de 2017 hasta el 18 de febrero de 2018 y la quinta, desde el 2 de abril de 2018 hasta la fecha).
Tras haber ganado su primer Roland Garros y suficiente dinero como para considerarse millonario, mantenía su residencia en un apartamento compartido con su hermana pequeña en Manacor, en el mismo edificio que sus abuelos, sus tíos y sus padres. Su pareja es la manacorí Xisca Perelló, con quien sale desde el año 2005.31 Gracias a su carisma y a su tenis, Nadal cosechó reconocimientos y alabanzas allá por donde iba. En 2006 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo32 y el Premio Laureus World Sports a la Mejor Promesa Mundial del Año. En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes,33 el Marca Leyenda, y el Observatorio Astronómico de Mallorca anunció que nombraba (128036) Rafaelnadal a un asteroide descubierto en 2003.34 En 2009 recibió el Gran Premio de la Academia del Deporte Francesa a la Mayor Gesta Deportiva del Mundo en el año 2008. En 2010 recibió el Premio As del deporte, otorgado por el Diario As como Mejor Deportista del Año y el título Campeón de Campeones, premio entregado por el diario deportivo francés L'Equipe como mejor deportista del mundo. En 2011 fue galardonado con el Premio Laureus World Sports como Mejor Deportista Masculino Internacional del Año por los méritos contraídos durante el año anterior.
El 26 de noviembre de 2013 recibió el premio Marca Leyenda al Mejor Deportista Español de la Historia, en el 75º Aniversario del diario deportivo Marca. También, tras ser nombrado número 1 al final de temporada por tercera vez en su carrera, recibió el Comeback Player of the Year, galardón otorgado por la ATP como mejor regreso del año tras la lesión sufrida en 2012 y su posterior recuperación. En 2014 fue nombrado Mejor Deportista Español por el diario Mundo Deportivo y recibió el Premio Laureus World Sports a la Mejor Reaparición del Año(2013). El 1 de mayo de 2015 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, aprobada el 23 de junio de 2014, por su conducta ejemplar, su esfuerzo y su dedicación. Esta condecoración premia y destaca el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio. En 2016 fue elegido como abanderado de la delegación española para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, circunstancia que se dio de nuevo tras haber sido elegido abanderado cuatro años antes para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, donde no pudo acudir debido a una lesión en la rodilla. En abril de 2017, durante el transcurso del 65º Trofeo Conde de Godó, el Real Club de Tenis Barcelona toma la decisión de renombrar su pista central con el nombre de "pista Rafa Nadal". En diciembre de 2017 recibe el Premio As 50 Aniversario al Mejor Deportista Masculino, otorgado por el diario deportivo Diario As, y el premio Campeón de Campeones, otorgado por el prestigioso diario deportivo francés L'Equipe y que compartió con el suizo Roger Federer, reconociendo a ambos como los dos mejores deportistas del mundo en 2017.
Rafael Nadal en Wimbledon 2018. Victorias épicas. Foto: zimbio
La vida no se detiene y la máxima exigencia de un deporte como el tenis no deja espacio para la relajación ni el regocijo. Ni siquiera después de haber salido victorioso de uno de los partidos más espectaculares de la historia. Rafael Nadal solo tenía una cosa en mente después de que su volea de revés golpeara por segunda vez el tapete de la pista central del All England Lawn Tennis Club: ganar a Novak Djokovic. Un competidor de su talla solo puede aspirar a lo máximo y no hay lugar para el conformismo en estas horas previas al gran duelo de semifinales.
Antes de unirte a bet365 con el fin de ver el partido o cualquier otro evento vía emisión en directo, comprueba con bet365 si, dependiendo de tu lugar de residencia, puedes ver la emisión del evento en directo. Todo lo que necesitas es una cuenta con fondos.
El balear afronta una puesta a punta contrarreloj, con sesiones de masajes y tratamientos en agua helada para intentar recuperar la musculatura pero, ¿cómo logra un humano reponerse del agotamiento mental que genera un partido como el disputado con Juan Martín Del Potro y llegar a punto para un duelo de alta intensida frente a Novak Djokovic? Ahí radica lo que diferencia a las leyendas como Rafa de otros jugadores. Ya ha tenido que afrontar situaciones parecidas en su dilatada carrera y, por lo general, hay motivos para pensar que el español podrá competir con garantías.
Segunda ronda Wimbledon 2006. Robert Kendrick. 6-7 (4) 3-6 7-6 (2) 7-5 6-4
Fueron las primeras tomas de contacto del balear con la hierba. Se daba por hecho que no podría competir con garantías y más viendo cómo en la segunda ronda sufría lo indecible para ganar al que era 237 del mundo. Sin embargo, ese triunfo dio alas a un Nadal que en el partido siguiente se deshizo de André Agassi en tres mangas y voló hacia la final, donde solo pudo ser frenado por Roger Federer. No experimentó consecuencias físicas su batalla y sí salió reforzado a nivel mental.
La pregunta que sobrevuela Wimbledon 2018es clara. ¿Podrá recuperarse al 100% Nadal y competir de tú a tú contra Novak Djokovic? La historia avala al español aunque aún más si cabe lo hace su espíritu ganador y capacidad de sufrimiento. Rafael Nadalofreció un espectáculo sublime junto a Juan Martín Del Potro pero quiere prolongar su camino en el Grand Slam londinense.
Después de casi cinco horas de partido luchando en la Centre Court de Wimbledon, el mejor partido del año tenía que lucir también el mejor de los finales. Al final esto es como una película, donde la mejor parte siempre queda en el desenlace. No fallaron Rafa Nadal ni Juan Martín Del Potro, regalándonos una imagen preciosa en el fondo de la pista con un abrazo que demuestra la cercanía y la deportividad de ambos. Tanto uno como otro pueden estar bien orgullosos de lo que hicieron anoche en el AELTC.
Comencé a escribir esta columna a altas horas de la noche, mientras que Rafa Nadal y Novak Djokovic aún jugaban su semifinal de Wimbledon, que no podrá terminar hasta este sábado. La inflexible normativa del torneo inglés dice que hay que parar a las 23:00. Y a esa hora se paró. Bien pensado, casi es mejor eso que andarse a raquetazos de madrugada. Esta misma temporada vimos a Garbiñe Muguruzaperder un partido en Roma ante Daria Gavrilova pasadas las dos de la mañana, una imagen también habitual en Madrid. El tenis tiene un problema de horarios difícil de resolver. Y mucho más si sus órganos rectores no se ponen a ello. Sabes cuándo empieza, pero nunca cuándo acaba. Si encima se interrumpe con el mal tiempo, como hemos padecido tantas veces, hay torneos que se pueden hacer eternos.
Esa eternidad la vivimos este viernes con la semifinal Anderson-Isner, que duró 6:36 horas. Es el segundo partido más largo de la historia, después de aquel protagonizado en 2010 también por Isner ante Mahut: 11:05 horas. Tiene su parte épica, eso es cierto. Pero rompe la programación televisiva, los planes de los aficionados... Y agota a los jugadores. Sinceramente, creo que el tenis debería plantearse ya que no puede continuar como un deporte de nunca acabar. Que hay que inventar una fórmula para que los partidos terminen en algún momento. O bien con un desempate, o bien con un límite de tiempo. Estas maratones van en contra de la lógica y de la época. Mientras triunfan los formatos de deportes cada vez más rápidos, dinámicos, explosivos y, en consecuencia, televisivos, el tenis sigue, y sigue, y sigue...
Stefanos Tsitsipas soplará las velas esta noche con la sensación de estar todavía muy lejos de que se cumpla su sueño. Llegar a la élite está cada vez más cerca (mañana será top15), pero competir ante ella es una misión todavía por abarcar. Este domingo en Toronto le tocó a Rafa Nadalarruinarle al griego el aniversario por medio de una clase magistral que solo encontró lagunas en el último tramo (6-2, 7-6). La dificultad fue creciendo pero no llegó a pillar al balear, que apostó por una estrategia muy clara para sumar su quinto título de la temporada en tantas finales disputadas, su cuarto trofeo en Canadá y su 80º entorchado como profesional. Números que nos toca actualizar cada mes debido a que esta bestia del deporte no se cansa de agrandar su leyenda.
Antes de unirte a bet365 con el fin de ver el partido o cualquier otro evento vía emisión en directo, comprueba con bet365 si, dependiendo de tu lugar de residencia, puedes ver la emisión del evento en directo. Todo lo que necesitas es una cuenta con fondos.
Muchos llegábamos con el hype por las nubes pensando en que hoy podríamos tener un bonito duelo generacional en la pista central del Masters 1000 de Toronto. El número 1 del mundo, Rafa Nadal, se enfrentaba ante la gran revelación de la semana, el hombre capaz de tumbar a cuatro top10 de manera consecutiva, el ‘matagigantes’ Stefanos Tsitsipas. Pero la ilusión no duró poco, concretamente, 34 minutos de reloj. Lo que tardó el español en repartir los papeles de la película, entre los que se encontraba el de claro ganador y el de perdedor falto de experiencia. Y ponemos este escudo por no decir que el balear fue tremendamente superior a su oponente, pero también valdría.
Rafa sacó su versión más sólido para hundir al griego que hoy cumplía 20 años pero que no guardará un bonito recuerdo de lo sucedido hoy sobre la pista. Ganando todos los puntos con primer servicio, atando dos de las cinco oportunidades de break que le entregaron y haciéndose imbatible cuando los intercambios superaban los cinco golpes, Nadal firmó un primer parcial de escándalo, un 6-2 que bien pudo haber sido más amplio pero que se quedó ahí, con la sensación de que los espectadores hoy verían una función muy parecida a la ofrecida en el Conde de Godó hace cuatro meses.
Arrancó la segunda manga y a lo único que podía agarrarse Tsitsipas era a la última bala, salir a pista con todo perdido a probar su tenis más ofensivo, sin miedo a recibir el repaso que ya había sufrido en el primer set. Pero ni con esas, el griego seguía bloqueado, perdido en sistema e incapaz de hacerle daño al número 1 del mundo. A Rafa le servía con colocar minuciosamente cada pelota en el revés de su rival, podría estar devolviendo ese golpe durante horas que no habría sorpresa alguna. Tantas dudas tenía Stefanos que se hizo pequeño, limitó su abanico de golpes y quedó atrapado en el recuerdo de aquel enfrentamiento en Barcelona. Un 2-0 de salida amenazaba con dejarnos sin fiesta de cumpleaños para todo el público presente. Demasiado rápido, demasiado fácil.
Se puede aceptar que Tsitsipas y al mismo tiempo aceptar que todavía está muy verde. Quizá no para ganar un Masters 1000, pero sí para ganárselo a una leyenda como Rafa Nadal. Muchos años de diferencia, experiencia y oficio entre uno y otro, solo el tiempo podrá equilibrar esta balanza. Pero la personalidad la tiene, solo así puede uno asomar la cabeza en un parcial perdido hasta llegar a colocarse a una bola de llevar la contienda al parcial definitivo. Así lo hizo Stefanos, aprovechando una breve desconexión del español. Pudo haber cambiado toda la narrativa, toda esta crónica, pero tendrá que esperar. Victoria trabajada para un Rafa que alcanza los 33 Masters 1000 gracias a su cuarta corona en Canadá. El número 1 del mundo ya manda en esta gira estadounidense de verano.
El tenista español Rafael Nadal concedió una entrevista en exclusiva a la CNN, dónde habló del gran regreso de Novak Djokovic y de cómo ve el futuro del tenis en un futuro no muy lejano, añadiendo que ve a un gran número de jugadores con posibilidades de pelear por los títulos importantes en cuestión de meses.
Antes de unirte a bet365 con el fin de ver el partido o cualquier otro evento vía emisión en directo, comprueba con bet365 si, dependiendo de tu lugar de residencia, puedes ver la emisión del evento en directo. Todo lo que necesitas es una cuenta con fondos.
A pesar del enorme talento que atesoran, la generación que sigue al big three y que incluye a Kei Nishikori, Grigor Dimitrov o Milos Raonic, no han conseguido aún ganar un título de Grand Slam y esa es una de las razones por la cuál el big three siguen en lo más alto del ránking ATP: "Durante mucho tiempo hemos sido muy constantes. Probablemente, la generación anterior no fue lo suficientemente buena como para poder pelear con nosotros por los títulos importantes. Pero ahora en mi opinión, tenemos una next gen muy buena y es solo cuestión de tiempo que comiencen a pelear por las cosas más importantes".
Rafael Nadal no dudó en dar nombres de los tenistas que en su opinión estarán en lo más alto en un futuro no muy lejano: "Ya es hora de que estos jóvenes comiencen a ganar Grand Slams. Zverev, Thiem, Tsitsipas, Shapovalov, Khachanov, Rublev, ... todos estos tipos son buenos. También están Kyrgios y De Miñaur que estarán en la lucha. Creo que en cinco o seis años dominarán por completo el circuito".
El balear repasó la gran irrupción de Novak Djokovic nuevamente en el circuito, consiguiendo ganar dos Grand Slams de manera consecutiva después de llegar a abandonar incluso el top 20: "Novak Djokovic es demasiado bueno. Lo hizo todo bien, mantuvo la pasión en los momentos más complicados y mantuvo el espíritu de trabajo cuando tuvo algunos momentos realmente complicados al comienzo de la temporada. Luego decidió desconectar y su confianza volvió. No me sorprende para nada el nivel que está teniendo hoy en día. Es el Djokovic de siempre".
Para finalizar, Rafael Nadal habló de Andy Murray y su recuperación, afirmando que le ve con posibilidades de volver a su mejor nivel: "Si él se encuentra sano, estoy seguro de que volverá al nivel más alto. Es también muy bueno como Novak. Pero si tiene problemas y tiene limitaciones en el movimiento y este tipo de cosas, entonces va a ser muy complicado que vuelva a su mejor nivel. Tengo mucha experiencia en esto, y sé que con dolor no hay gran regreso", concluyó el actual número dos del mundo.
El serbio Novak Djokovic aseguró, tras superar las semifinales del Abierto de Australia, que el español Rafael Nadal, su adversario en la final del próximo domingo, es el rival más grande de toda su carrera por "todos los partidos épicos" que han disputado.
Así, el actual N°1 antepuso al tenista mallorquín, su escolta en el ranking ATP, con quien se enfrentó en 52 ocasiones, por delante de su otro gran rival, el suizo Roger Federer (3°), con quien se enfrentó 47 veces.
"Nosotros podemos prometer una cosa y es que vamos a dejarlo todo en la pista. He jugado contra él muchos partidos, encuentros épicos en esta pista. Por su puesto, aquella que duró casi seis horas en 2012. Espero que esta vez no dure tanto", bromeó el serbio.
El de Belgrado consideró el buen estado actual del que será su próximo rival y admitió que durante estas semanas pareció jugar el mejor nivel de siempre en superficie dura. "Él ha jugado impresionantemente bien durante todo el torneo. Esta final llega en el momento perfecto para ambos porque yo tampoco he jugado mal en mis últimos dos partidos. La gente va a disfrutar", auguró Djokovic tras conseguir su séptima final en Melbourne e igualar a Federer como tenista que más veces la ha alcanzado.
Además, el serbio explicó algunos matices tácticos sobre la que será su segunda final frente al español en el Major australiano después de la maratoniana final disputada en 2012 en la que venció Djokovic.
"Jugar con Nadal requiere un enfoque táctico diferente. Necesariamente no quiero alargar los puntos contra él. Creo que mis primeros golpes están funcionando bastante bien durante este torneo y me estoy sintiendo bastante cómodo", admitió.
A pesar de sus pronósticos en cuanto a esta faceta del juego frente al mallorquín, el primer clasificado mundial agregó que "contra Nadal es diferente decirlo que hacerlo" y que "eso dependerá de la forma en que empiece el partido". "Él ha mejorado su saque, he observado un pequeño cambio en el movimiento que ha dado un buen rendimiento. Con todas las cualidades que él posee en su juego, añadiendo ahora este cambio, hacen de él un rival todavía más difícil de vencer", aclaró.
Djokovic incidió en la mejoría experimentada en el servicio de su oponente en la final y dijo que su éxito a la hora de concluir los puntos de forma rápida es consecuencia de su nuevo servicio. "Con un gran servicio puede ahorrar más energía, ya que acorta los puntos cuando saca, y así llega con más fuerza a los juegos al resto", añadió el tenista balcánico.
Respecto al último duelo mantenido entre ambos en las semifinales de Wimbledon en 2018, Djokovic admitió que esa victoria cambió mentalmente todas las cosas que le rodeaban en aquel momento. "Ganar a Rafa en el quinto por 10-8 me catapultó mentalmente para volver a tener más confianza. Eso me ayudó a sobresalir en los siguientes meses a ese partido", confirmó.
Por último, el hexacampeón del Abierto de Australia advirtió sobre la peligrosidad de jugar contra el tenista de Manacor y remarcó que es probablemente el jugador más intenso con el que se ha enfrentado. "Esa cuestión te obliga a estar alerta en todo momento. Contra él no puedes bajar el ritmo en ningún momento, tienes que estar al cien por cien. Ambos llegaremos en buenas condiciones físicas pero mentalmente será el aspecto que determine quién cruzará la línea de meta como ganador", concluyó.
Rafael Nadal vs. Novak Djokovic EN DIRECTO: chocan este domingo 27 de enero, desde las 3:15 a.m. (hora peruana), por la gran final del Australian Open.
Este partido de tenis será transmitido para toda Latinoamérica por la señal de ESPN. En España por Eurosport 1 y Eurosport 2. Streaming HD vía ATP Tennis TV.
Rafael Nadal vs. Novak Djokovic EN VIVO: horarios en el mundo EN DIRECTO
03:15 horas en México 04:15 horas en Perú, Colombia, Ecuador, Estados Unidos (Chicago) (Nueva York +1, Washington +1, Florida +1, Nevada -2) 05:15 horas en Venezuela, Bolivia 06:15 horas en Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay 07:15 horas en Brasil 10:15 horas en España, Italia, Francia, Alemania 12:15 horas en Catar y Arabia Saudita 17:15 horas en China 18:15 horas en Japón y Corea del Sur. 20:15 horas en Australia (Melbourne)
El español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic están listos para la batalla final en el Abierto de Australia, y reeditarán este domingo la de la edición de 2012, la más larga de la historia en torneo Grand Slam tras rozar las seis horas de encuentro, en un duelo decisivo para ambos.
El balear podría convertirse en el primer jugador de la Era Open en conseguir cada uno de los campeonatos 'major' por partida doble; mientras que el serbio, por su parte, tendrá la oportunidad de superar al suizo Roger Federer (3) y al australiano Roy Emerson como jugadores con más títulos en Melbourne Park, y liderar en solitario esta lista, si levanta su séptima corona.
Además, tanto el serbio, quien cuenta actualmente con catorce títulos Grand Slam, como el español, que tiene diecisiete, tendrán una nueva ocasión para acercarse al líder de esta clasificación, Roger Federer, quien posee veinte coronas en campeonatos 'major'.
Respecto al camino hasta la final, el balear sorprendió a Melbourne Park cuando superó sus primeras rondas con una tremenda facilidad y un mejorado servicio después de haber permanecido cuatro meses apartado de la competición como consecuencia de su lesión en la rodilla derecha, y solo dos meses después de su operación de tobillo.
Nadal, quien no cedió ningún parcial en rondas previas, no empañó su pletórico estado de forma en los partidos de cuartos y semifinales, frente al estadounidense Frances Tiafoe y el griego Stefanos Tsitsipas (14), para alcanzar la que será su quinta final a orillas del río Yarra.
A pesar de que incidió reiteradamente en su idilio con el torneo australiano, el jugador nacido en Manacor tan sólo consiguió salir victorioso en la edición de 2009, cuando se sobrepuso a Federer por 7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6 y 6-2.
En sus otras finales disputadas, el mallorquín degustó el sabor amargo de la final tras perder frente a Djokovic (2012), el suizo Stan Wawrinka (2014) y Federer (2017).
Por su parte, el actual número uno, a pesar de que se presentó en su 'major' favorito como principal candidato al título, comenzó su andadura a un ritmo menor que su próximo rival e hizo saltar las alarmas tras su partido en octavos de final frente al ruso Daniil Medvedev (15), el que superó en cuatro sets.
"Ahora me toca hacer una buena recuperación porque no me he encontrado muy bien, en especial en los últimos veinte minutos", comentó el serbio en rueda de prensa tras eliminar a un exigente Medvedev.
Sin embargo, a pesar de las sombras mostradas en las primeras tres rondas, donde cedió dos mangas, recuperó su faceta más intimidatoria tras vapulear en su último partido al francés Lucas Pouille por un aplastante 6-0, 6-2 y 6-2 en menos de hora y medio de encuentro.
Ambos jugadores coincidieron en sus últimas ruedas de prensa oficiales en que la final de este domingo contará con los dos primeros clasificados mundiales en plenitud física como consecuencia de que sus dos semifinales resultaron dos ligeros entrenamientos.
A diferencia de los números del tenista español, Novak Djokovic fue infalible en todas sus finales disputadas en la capital del estado de Victoria, ya que venció las seis que disputó.
Sus víctimas fueron el francés Jo-Wilfried Tsonga (2008), el británico Andy Murray (2011, 2013 y 2015) y el propio Nadal (2012.
El último partido de la edición de 2019 supondrá la undécima final que enfrente al primer cabeza de serie con el segundo, así como la primera en un torneo Grand Slam desde que los finalistas en la edición de Roland Garros de 2016 fueran el mismo Djokovic y el escocés Murray.
Independientemente de quien levante el título en la noche de este domingo, la racha de nueve campeonatos Grand Slam consecutivos con un ganador que supere los 30 años de edad alcanzará los diez torneos consecutivos, ya que tanto Nadal (32 años) como Djokovic (31) superan la treintena.
Precisamente los dos finalistas fueron los culpables de acabar con algunos de los protagonistas de la nueva generación tras convertirse en los verdugos de jugadores como el australiano Alex De Miñaur (27), el estadounidense Tiafoe y el griego Tsitsipas, por parte de Nadal, así como el canadiense Denis Shapovalov (25) y el ruso Medvedev (15), por lo que respecta a las víctimas del de Belgrado.