Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Catalunya Universal
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: LAS BELLEZAS DE MACRI EN ARGENTINA ....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 13 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/09/2018 11:53

“Un millón de créditos hipotecarios a 30 años. Eso prometió el candidato Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. Una vez en el poder, Macri se puso manos a la obra, se alió con los bancos y logró que, por ejemplo, en 2017 las ventas de viviendas aumentaran un 40 por ciento. Lo que muchos llamaron un “boom inmobiliario” es hoy motivo de preocupación para los miles de argentinos que se endeudaron en ese momento, cuando la tasa de interés de referencia en Argentina era del 26 por ciento. Ahora que esa tasa es del 60, el esquema de crédito se va a modificar y dejará en el limbo a quienes acudieron al llamado prometedor de Macri. Ningún otro país en el mundo tiene una tasa de interés como Argentina. Las siguientes más altas son las de Surinam (25%), Venezuela (22%) y Haití (20%)”. (Artículo de la BBC Mundo)



Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/09/2018 11:22
Temas de debate. La crisis económica se acelera y ya impacta de lleno en el empleo
El retorno del “sálvese quien pueda”
El nivel de empleo registrado en las empresas de los principales centros urbanos del país viene cayendo en los últimos 6 meses. La caída porcentual del empleo en este período es mayor que la contracción verificada en la recesión de 2016.

Producción: Tomás Lukin


Sin red para la caída

Por Diego Schleser y Matías Maito *

El dólar está desbocado. La estabilización de su valor se ha convertido (lógicamente) en la principal prioridad de un gobierno que dejó a la economía en un nivel insólito de exposición a los mercados financieros globales, y ahora parece no encontrar el rumbo para volver a tomar el timón de las variables básicas de la economía. Los intentos de dar certidumbre a esos mercados han tenido, por ahora, el efecto contrario. 

En ese contexto, la información oficial publicada recientemente muestra que el empleo está sufriendo un duro golpe. De acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL-MTEySS), el nivel de empleo registrado en las empresas localizadas en los principales centros urbanos del país viene cayendo de manera consecutiva en los últimos 6 meses. La caída porcentual del empleo en este período es mayor que la contracción verificada en la fase recesiva de 2016. Esta dinámica se trasladó al conjunto del país a partir de junio. 

La contracción del empleo registrado se debió, no solo a los despidos colectivos en el sector público y privado, sino fundamentalmente a la decisión de las empresas de no cubrir las vacantes generadas durante el período. En julio, el nivel de contrataciones de personal fue el más bajo de los últimos 16 años (comparando siempre con los meses de julio). Además, este proceso de destrucción de empleo se concentra en los puestos de trabajo menos calificados: mientras que los puestos operativos y no calificados se contrajeron 1,4 por ciento durante este año, los profesionales y técnicos se mantuvieron estables.

Los salarios de los trabajadores también sufrieron una caída muy significativa. Entre octubre de 2015 y junio de este año, los asalariados registrados del sector privado experimentaron un deterioro salarial del 7 por ciento, y los del sector público, del 14 por ciento. 

El abanico de políticas que emerge como respuesta a la crisis cambiaria incluye una nueva suba de las tasas de interés y una profundización del ajuste del gasto público y social, así como la rebaja de los costos laborales a través de una devaluación salvaje con el consiguiente impacto posterior sobre la capacidad adquisitiva del salario y el trabajo de los argentinos y argentinas. Así es como quedan completamente fuera del radar un conjunto de instrumentos como las políticas económicas y laborales contracíclicas. 

Tales herramientas tienen como objetivo principal mitigar el impacto de una recesión económica en el empleo y en los ingresos. Apuntan no sólo a proteger la situación de los sectores más afectados por este tipo de situaciones sino, también, a estimular la demanda como forma de incentivar la actividad. En 2009 y 2014 cumplieron ese rol la Asignación Universal por Hijo, las moratorias previsionales, el programa Repro del Ministerio de Trabajo, el Progresar y la obra pública, entre otras. 

Pero esos instrumentos implican, naturalmente, un aumento del gasto público y, por eso, se contraponen directamente con la estrategia del gobierno nacional para enfrentar la situación actual. La reducción del déficit fiscal se ha convertido en el eje del programa político, y cualquier iniciativa que vaya en sentido contrario parece quedar automáticamente excluida de la consideración. Por caso, sólo 8.300 trabajadores fueron beneficiarios del Programa Repro durante los primeros seis meses de 2018, cifra significativamente inferior a los 143.000 de 2009. Esta diferencia no es sólo de trabajadores que conservan su empleo, sino de orientación política. Si es sólo el mercado el que resuelve el futuro de los puestos de trabajo, todos sabemos qué nos espera.

El Poder Ejecutivo podría cambiar de parecer, tomar nota de experiencias pasadas, y replicar al menos algunas de estas herramientas. Es indudable que esta alternativa no anularía el impacto social de la crisis pero sí podría moderarlo. Pero en función de los términos del crédito otorgado (y de la situación de extrema vulnerabilidad actual), una decisión de esta naturaleza no podría ser tomada sin la aprobación previa del Fondo Monetario Internacional. 

Este hecho evidencia que la pérdida de soberanía política está lejos de ser un concepto abstracto o simbólico; por el contrario, implica una fuerte restricción a la hora de definir estrategias que podrían proteger al conjunto de la sociedad de una fase recesiva como la que se cierne en nuestro país.  

* CETyD - Idaes - Unsam.


El daño social de la precariedad

Por Sonia Balza *

Los últimos datos oficiales disponibles muestran que, en el primer trimestre de 2018, la población económicamente activa alcanzó los 12,9 millones de habitantes de los cuales 11,8 millones son personas ocupadas y 1,2 millón desocupados que buscan trabajo. Del total de los ocupados, cerca del 70 por ciento tienen un empleo asalariado, alrededor del 25 por ciento declaran trabajar por cuenta propia y el 5 por ciento restante son patrones. Es decir, la estructura laboral argentina continúa caracterizándose por el trabajo asalariado, y en menor medida, por un conjunto de trabajadores cuentapropistas, de los cuales el 70 por ciento no son profesionales. Dados estos números vale preguntarse: ¿Cuáles son las condiciones laborales de nuestra fuerza de trabajo? 

La estructura productiva desequilibrada provocó históricamente heterogeneidad de ocupaciones y empleos, que impacta en la calidad de las inserciones laborales: al 34,3 por ciento de los asalariados no se les realizan aportes jubilatorios y, la incidencia de la informalidad en los cuentapropistas es del 64 por ciento. A su vez, los ocupados que necesitan trabajar más horas (subocupados) alcanzan el 15,3 por ciento. En ese sentido, existe un complejo vínculo entre desempleo y subocupación. El contexto actual de recesión y ataque hacia el mercado interno provoca crecimiento de los niveles de expulsión de mano de obra asalariada, con menor impacto en la tasa de desocupación que en la de subocupación, dado que funciona como refugio al desempleo por la ausencia de un seguro estatal que cubra las necesidades mínimas de cualquier individuo desocupado. 

El sector informal es el primero en crecer por la ineficiencia de las instituciones de protección social. Además la necesidad de trabajar más horas responde a que un conjunto de asalariados, sobre todo precarizados, deben trabajar más para completar su salario. Los diferenciales de ingresos laborales están fuertemente asociados a las formas no reguladas del empleo. Es decir que el trabajador precarizado es doblemente penalizado: a las precarias condiciones de empleo, se le agrega la penalidad salarial por iguales características del puesto de trabajo dado que el salario de los informales es menor. Los patrones que incumplen la ley, descansan en el alcance limitado de la inspección laboral.

La carencia en los aportes jubilatorios profundiza la erosión del sistema de jubilaciones y pensiones. Por otra parte, el trabajador registrado como contribuyente (monotributista), diluye el carácter problemático de la negación de los derechos laborales. La pertenencia al ámbito comercial da lugar al desamparo frente a las garantías del derecho laboral clásico. 

Durante el kirchnerismo el proceso de recomposición productiva tuvo como correlato directo el aumento de la demanda de mano de obra. Se corroboró un proceso de formalización del empleo que trajo aparejado una caída de la desigualdad dada por la reducción en 10 puntos de la informalidad. Se formalizó una parte de la estructura ocupacional lo que contribuyó a achicar la brecha salarial y aumentó la recaudación en la Seguridad Social. Sin embargo, la estructura económica argentina demostró un límite en la capacidad de absorción de empleo registrado. La expansión del mercado interno durante los años del kirchnerismo fue condición necesaria pero no suficiente para combatir la precariedad laboral. 

Hoy en día debemos prepararnos para combatir una nueva reforma laboral que acompaña el perfil productivo del actual gobierno, cuyo eje es quitarle poder a la demanda y dinamismo al mercado interno. Esto afecta a las actividades económicas cuyo destino productivo es el ámbito local y, por lo tanto a los niveles de empleo. El cambio implementado a partir de diciembre de 2015 profundizó la fragmentación del mercado de trabajo. Los procesos de pauperización social impactan, aunque diferencialmente, sobre toda la población. La precariedad volvió a ser la alternativa al desempleo que los trabajadores se ven obligados a aceptar. Desde el momento en que esto se introduce como condición cuasi natural de trabajo, la subjetividad de quienes la asimilan se ve compelida a reproducir tales situaciones.


Respuesta  Mensaje 3 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/09/2018 23:01

Macri anuncia cambios en el gabinete y nuevas medidas

Publicado: 3 sep 2018 12:09 GMT | Última actualización: 3 sep 2018 18:12 GMT

El presidente argentino reestructura su Administración para dar un mensaje de confianza a los mercados en medio de una fuerte crisis económica.

En sintonía con el mandatario, Dujovne explicó que "la causa de los cuadernos de la corrupción kirchnerista generó incertidumbre". Además, reveló: "Hoy estaré viajando a Washington para reunirme con el Fondo Monetario Internacional". El objetivo es acceder a la totalidad del crédito de 50.000 millones de dólares antes del 2021, como se había pactado al inicio del acuerdo.

"Le pido a los mercados que estén tranquilos, porque este equipo está dejando todo en la cancha", manifestó, usando una metáfora futbolística. En esa línea, el funcionario hizo hincapíe en el equilibrio fiscal, uno de los objetivos para 2019: "Vamos a ahorrar en inversión pública", afirmó. Uno de esos ajustes se aplicará en subsidios otorgados por el Estado en servicios, aunque prometió que "eso no significa una suba de tarifas".

Además, Dujovne aclaró que aumentarán los impuestos a las exportaciones de materias primas, aunque se reducirá al 18% las cargas de comercialización de la soja y sus derivados en el exterior del país. Vale destacar que la producción sojera representa grandes ganancias para los empresarios del sector agrario en ese país sudamericano, por ello su recaudación en materia tributaria es de vital importancia.

"Reconozco errores en el camino, pero tuvimos más aciertos", expresó el especialista cuando un reportero le consultó sobre el defasaje entre la subida generalizada de precios y los acuerdos salariales entre los gremios, el Estado y las empresas. Sin embargo, desmintió que la brecha salarial sea tan alta.

Por otro lado, cuando le consultaron sobre si es verdad que había renunciado a su cargo, contestó: "No se nos pasa por la cabeza abandonar al presidente". Al mismo tiempo, añadió: "Siempre estamos a disposición de su decisión cuando deba tomar alguna determinación".

Para concluir, sobre la devaluación del peso argentino declaró: "No podemos dar una estimación sobre a cuánto va a estar el dólar". Además, el ministro aclaró que "las economías emergentes se están depreciando" y que al tener elevados índices de inflación, eso se notó más que en otros países.

En opinión del economista Héctor Juan Rubini, las nuevas medidas del Gobierno argentino "apuntan a reducir la incertidumbre sobre la capacidad de pago" los años 2019 y 2020 y "a cerrar el déficit primario a cero", así como "reducir también a cero la emisión de bonos en los mercados internacionales" con el propósito de "asegurar a los acreedores de que no habrá 'default' ni reestructuración de la deuda".


Respuesta  Mensaje 4 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/09/2018 11:48
LA ECONOMIA MACRISTA. Un mal plan, mal aplicado y fuera de época
La tormenta perfecta
En un texto especial para Cash, el ex ministro de Economía Axel Kicillof explica que la actual inestabilidad financiera es el resultado inexorable del programa económico que se viene aplicando desde la primera semana del gobierno de Macri. Dice que las políticas neoliberales conducen fatalmente a la desindustrialización, a la exclusión social y al sobreendeudamiento. Para concluir que la tormenta económica está íntegramente generada por las políticas que adoptó Macri.
Imagen: NA

A esta altura de los acontecimientos, a nadie se le escapa que la profunda crisis que atraviesa el país no es el resultado de los accidentes de la lira turca, ni del estancamiento de Brasil, ni de la sequía, ni de la tasa de interés internacional, ni de la herencia recibida, ni del último tuit de Donald Trump. Tanto la grave situación que atraviesa la economía real –empleo, producción y salarios en caída libre– como la enorme inestabilidad financiera, son el resultado inexorable del programa económico que Macri viene aplicando desde la primera semana de su gobierno. 

Esto tiene gravedad desde el punto de vista económico y social. Pero no hay que perder de vista que el plan que ejecuta el gobierno se encuentra en abierta contradicción con todo lo que prometió en la campaña electoral para acceder al poder. Macri y Vidal van a ser recordados como los protagonistas de la más escandalosa estafa electoral de la que se tenga memoria.

¿Cómo llegamos hasta aquí?

El primer anuncio económico del gobierno, a una semana de asumir, exhibía ya, tempranamente, la orientación de la política económica, y mostraba también el estilo que iba a adoptar la gestión: tomar una medida, disfrazarla de otra distinta y luego esconder por el mayor tiempo posible sus resultados negativos o bien echarle la culpa a otro factor o circunstancia. Este método es la continuación del marketing electoral, pero ejercido ahora desde la comunicación del gobierno y de los medios oficialistas. 

El 16 de diciembre de 2015, mientras se anunciaba con bombos y platillos “el fin del cepo”, se producía en realidad la primera devaluación del peso (de un 40 por ciento) y, al mismo tiempo, sin siquiera anunciarlo, se modificaba la normativa del Banco Central para desregular por completo la entrada y salida de capitales especulativos. 

¿Cómo caracterizar el plan económico de Macri? Pese al bombardeo de los medios, a las maniobras de distracción y a las opiniones de los “expertos”, es imposible no advertir que se trata, en realidad, de un programa de neto corte neoliberal, inspirado en el llamado “Consenso de Washington”. En resumen, las medidas son las de siempre: 1. reducción salarial; 2. apertura importadora; 3. desregulación financiera; 4. dolarización de las tarifas; 5. tasa de interés elevada; 6. ajuste fiscal; 7. rebajas impositivas para los sectores concentrados; y 8. endeudamiento externo. 

Tan neoliberal es el plan que en noviembre de 2016, Roberto Lavagna sostuvo que “ya tuvimos este modelo económico con los militares y en los 90”. Pero fue el propio Domingo Cavallo que en octubre de 2017 confesó que “hay una gran coincidencia entre la economía de Macri y la de los 90”, para agregar que “todos los que están en el gobierno de Macri trabajaron en algún momento conmigo”. A esta altura, los únicos que niegan la naturaleza neoliberal del programa son los apologistas y encubridores del gobierno.

Las políticas neoliberales conducen fatalmente a la desindustrialización, a la exclusión social y al sobreendeudamiento. Para la producción nacional el cóctel es fatal. La política de represión salarial y el ajuste fiscal reducen la demanda interna y, por tanto, la facturación y las ventas. Los tarifazos, por su parte, elevan los costos, y la elevada tasa de interés encarece el crédito hasta hacerlo inaccesible. De este modo, los ingresos bajan y los costos aumentan, comprimiendo las ganancias. Pero, además, el aluvión de importaciones le quita mercado a la producción nacional. 

Para la industria es, en efecto, una tormenta perfecta, pero no se trata de un fenómeno desafortunado y fortuito de la naturaleza, sino que la tormenta está íntegramente generada por las políticas que Macri adoptó. Nada de esto tiene que ver tampoco con una supuesta “pesada herencia”, porque nada de lo que pasaba en 2015 obligaba al gobierno de Macri a abrir indiscriminadamente las importaciones o a habilitar una puerta giratoria con enorme rentabilidad para los capitales especulativos. 

Es un mal plan porque se trata del paquete neoliberal que tantas veces se impuso en el país, en la región y en el mundo y que invariablemente fracasó. Pero, además, Macri lo está desplegando en un muy mal momento, a destiempo. En los noventa, el mercado mundial experimentaba una etapa de auge del libre comercio. Además, al menos durante un tiempo, abundaron los capitales dispuestos a colocarse en países “emergentes”. No por eso el neoliberalismo fue exitoso o adecuado para el país pero, al menos durante un tiempo, se sostuvo esa apariencia. 

En las actuales circunstancias de la economía mundial, en cambio, las decisiones de Macri están indiscutiblemente fuera de época. Se intenta con desesperación alcanzar acuerdos de libre comercio cuando los países centrales adoptan políticas claramente proteccionistas. Y se buscan inversiones financieras cuando el flujo de capitales se dirige hacia los países centrales y no a la periferia. 

Marketing económico

Durante 2016, los primeros efectos de las políticas neoliberales se hicieron sentir con crudeza. La economía se contrajo un 2,3 por ciento, la inflación alcanzó el 41 por ciento, el salario real cayó 7,2 por ciento y las jubilaciones 6,6 por ciento. Pero 2017 era un año de elecciones y Macri necesitaba a toda costa ganarlas. Con esos resultados desastrosos, las promesas de un “segundo semestre”, los “brotes verdes”, la “luz al final del túnel” y la “lluvia de inversiones” seguían sin aparecer. Por eso, el gobierno resolvió utilizar “anabólicos” para reanimar la economía. Se aplicaron cuatro medidas, encaminadas a impulsar transitoriamente la demanda: 1. se suspendió el cronograma de los tarifazos (incluidas las naftas y hasta el Fútbol para Todos); 2. se pusieron en marchas numerosas obras superficiales; 3. se repartieron cinco millones de créditos a jubilados y beneficiarios de AUH; y 4. se instrumentó la cláusula gatillo en las paritarias. De esta manera, la demanda se reavivó levemente, impulsando la actividad económica y produciendo un alivio durante algunos meses. 

Sin embargo, ni bien finalizó el escrutinio, Macri retomó el camino del ajuste. Esa misma noche se anunció el aumento de las naftas y se cancelaron todas las medidas expansivas. A los pocos días, Macri reunió a gobernadores, empresarios, “opositores” y sindicalistas y anunció un paquete de reformas (fiscal, laboral, previsional) que, como acostumbra, nunca había mencionado en la campaña. 

El gobierno y su prensa pretendían interpretar el resultado de la elección como un cheque en blanco. Pero la reacción de la sociedad no fue la esperada. La reforma laboral debió suspenderse y la reforma previsional, que no era otra que cosa que una reducción de las jubilaciones, terminó en un masivo cacerolazo, que fue violentamente reprimido.

Fragilidad financiera

Mientras tanto, detrás de escena, la situación financiera del país se iba volviendo cada vez más precaria e inestable. Como siempre ocurrió, la política neoliberal de tasas de interés elevadas y libre entrada y salida de capitales, tiene como resultado la conocida “bicicleta financiera”. Los capitales especulativos ingresan al país para lucrar con esa rentabilidad extraordinaria, y luego recogen sus ganancias y se retiran. Una vez que comienza el proceso, el Estado se convierte en rehén del mecanismo. Debe contraer cada vez más deuda para sostener la salida de capitales y debe mantener la tasa elevada para evitar la fuga masiva. El endeudamiento externo no es provocado por el déficit fiscal –como sostiene el gobierno–, sino por la necesidad creciente de dólares, lo que, a su vez obliga al Estado a endeudarse cada vez más, a mantener la tasa alta y a ajustar el presupuesto para poder cubrir los intereses crecientes de la deuda que contrae. Para ocultar este proceso el gobierno no paró nunca de mentir: sostiene que se endeuda para no hacer el ajuste cuando es justamente al revés. Debe ajustar cada vez más por haberse endeudado tanto. 

Con el sobreendeudamiento y la apertura, la economía queda expuesta a una descomunal fragilidad externa. Cualquier situación de estrés internacional, cualquier muestra de debilidad interna, o cualquier modificación súbita en el cambiante humor de los especuladores puede producir un colapso. Ya sea porque deciden no prestarle más dinero al país o porque simplemente prefieren mudar sus carteras a otros mercados, retiran el capital y se produce la escasez de dólares provocando una crisis cambiaria. La inestabilidad financiera es otro resultado inexorable de la política neoliberal de Macri. Y cualquier chispa puede encender el polvorín. 

Maratón cambiaria

A partir de diciembre de 2017, todo fue de mal en peor. La agenda de “reformas” estaba atascada. La actividad económica comenzaba a resentirse nuevamente, ya sin el impulso de las medidas electorales. El ministro de Finanzas viajó entonces a Nueva York para conseguir el financiamiento necesario para el año –30.000 mil millones de dólares– y se enteró allí de que el crédito para Argentina estaba agotado, antes de lo previsto. En sus primeros años de gobierno había contraído una deuda récord por casi 100.000 millones de dólares y había duplicado la deuda en moneda extranjera. La mitad se había escurrido ya como fuga de capitales. Al mismo tiempo, el déficit comercial había alcanzado en 2017 el récord de 8500 millones de dólares. Bajo las reglas que impuso Macri, la necesidad de divisas es imparable.

Finalmente, en abril, se desencadenó la corrida cambiaria. En los siguientes dos meses el dólar pasó de 20 a 28 pesos. Ante la presión cambiaria el gobierno puede reaccionar de tres maneras: puede convalidar la devaluación, puede subir la tasa de interés o bien puede sacrificar reservas para sostener el tipo de cambio. Todas las alternativas tienen costos elevados. Tal fue la impericia del gobierno que hizo las tres cosas a la vez: perdió casi 20.000 millones de dólares, subió la tasa al 47 por ciento y permitió una inmensa devaluación. 

Sin fuentes privadas de financiamiento y luego de la fuerte pérdida de reservas, el 8 de mayo Macri anunció el acuerdo más grande de la historia con el FMI, por 50.000 millones de dólares. Ese acuerdo implicaba un durísimo ajuste fiscal para 2019, cercano a los 300.000 millones de pesos. Durante los primeros días, Macri intentó que los ganadores del modelo neoliberal contribuyeran con el ajuste. Pasó la gorra. Pero recibió la negativas de sus socios (complejo agroexportador, financistas y petroleras). Entonces, en estos últimos días, el gobierno ha intentado instalar, con poco éxito, que el ajuste lo van a tener que hacer las Provincias, los Municipios, los trabajadores, los jubilados y los sectores más postergados. Probablemente, la corrida que se desató con mayor violencia estos últimos días tenga como uno de sus factores explicativos el hecho de que las víctimas que nuevamente eligió Macri no están dispuestas a aceptar tan dócilmente ese destino. La solución no es ajustar y endeudar para desindustrializar y fugar. La solución es abandonar el desastroso programa neoliberal .

* Ex ministro de Economía.


Respuesta  Mensaje 5 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/09/2018 12:45
La decisión de Macri de acudir al FMI, motivó numerosas protestas en Argentina. Foto: Getty Images

Mauricio Macri llegó al poder con la promesa de que no habría ajuste, una palabra que provoca pesadillas a los argentinos, quienes sufren ahora todo lo contrario.

Como si no fuera suficiente con todos los paquetes de medidas anunciados o puestos en práctica, los recortes sociales y los acuerdos financieros con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que han endeudado cada vez más al país, y en medio de la creciente incertidumbre por la tensión cambiaria, el Presidente argentino anuncia ahora una reducción de su Gabinete y la reinstauración de las retenciones a las exportaciones.

La profunda reestructuración del gabinete argentino implicará la supresión de al menos diez ministerios, como medida contra una crisis económica marcada por el desplome de la moneda nacional, que alcanzó al finalizar la semana anterior la cifra histórica de 41 pesos por dólar.

Una decena de ministerios pasarán a ser Secretarías, entre ellos carteras tan importantes como Salud y Trabajo.

En la mayoría de los casos las funciones de los organismos ministeriales suprimidos serán asumidas por otras carteras que tendrán rango de secretarías como Ciencia y Tecnología, Cultura, Energía, Agroindustria, Salud, Turismo, Ambiente, Trabajo y Modernización.

«Con estos cambios y los avances que estamos haciendo con el fmi, empezamos a superar la crisis», dijo Macri.

En sintonía con el mandatario, el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne Dujovne, pidió a los mercados que «estén tranquilos, porque este equipo está dejando todo en la cancha». En esa línea, el funcionario hizo hincapié en el equilibrio fiscal, uno de los objetivos para el 2019: «Vamos a ahorrar en inversión pública», afirmó.

El mayor recorte del gasto será en inversión pública: un 0,7 % del pib, pero tendrá también un importante impacto en el bolsillo de los argentinos a través de la eliminación de subsidios al transporte y la electricidad. Esa medida supondrá, además, otro tijeretazo del 0,5 % del pib. Finalmente, el Gobierno estableció un ahorro en remuneraciones y gastos operativos del 0,2 % del pib y del 0,2 % en otros gastos corrientes.

Por otro lado, Dujovne aclaró que aumentarán los impuestos a las exportaciones de materias primas, aunque se reducirán al 18 % las cargas de comercialización de la soja y sus derivados en el exterior del país. Vale destacar que la producción soyera representa grandes ganancias para los empresarios del sector agrario en ese país sudamericano, por ello su recaudación en materia tributaria es de vital importancia.

La tesis del Gobierno es que el culpable de todos los males de la economía argentina es el déficit fiscal. Argentina gasta más de lo que produce y su dependencia del crédito externo la puso a merced de la tormenta financiera que golpea a los mercados emergentes; de ahí que se sumerja en una nueva crisis económica que pone en jaque al gobierno de Macri. La vulnerabilidad del sistema financiero y la economía del país en su conjunto, sumado a la impericia gubernamental para lograr reencauzar la situación, ponen un manto de duda sobre el futuro inmediato de la nación sudamericana.

Según el economista y profesor universitario Martín Kalos, la crisis en Argentina es resultado de «medidas erráticas, confusas, ambiguas, desde el comienzo de la corrida cambiaria, cuatro meses atrás. El Gobierno fue perdiendo herramientas: ya subió las tasas de interés, se endeudó con el FMI».

«Es muy difícil entender cómo un país se puede recuperar bajo un modelo que centra sus esfuerzos en reducir el déficit fiscal y conseguir financiamiento externo. Es decir, ajuste y deuda», explicó la economista, investigadora y escritora argentina radicada en Nueva York, Mercedes D'Alessandro.

La crisis tiene, además, dos consecuencias importantes que son las que justifican la urgencia de detenerla según Kalos. En primer lugar está el «deterioro del poder adquisitivo de la población, porque con una inflación que se va a ir acercando al 40 % y unas paritarias que en el mejor de los casos llegaron al 25 %, tenemos una brecha demasiado grande».

Atados al Fondo

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el pasado miércoles un plan para Argentina por valor de 50 000 millones de dólares y tres años de duración, destinado a «estabilizar» la situación financiera del país.

Al firmar otro acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino acepta también sus condicionamientos y la aplicación de un programa determinado. En este sentido, cualquier modificación del rumbo elegido precisa la aprobación de la entidad financiera.

En entrevista para TeleSur, los economistas Andrés Asiain y Hernán Letcher explicaron las razones que llevaron a que el Gobierno de Macri pensara en solicitar la ayuda financiera del FMI.

Andrés Asiain indicó que Macri basó su plan económico en el endeudamiento externo y la atracción de capitales extranjeros especulativos como medio para acceder a dólares.

Los problemas estructurales provenientes de la política de la eliminación del control de capitales, de las retenciones a la soya, así como la apertura a la importación cuando no había condiciones globales para esta política y el financiamiento a partir de la deuda externa llevaron a la caída del peso frente al dólar, agregó Letcher.

El acuerdo con el ente financiero podría ser un salvavidas de plomo que llevaría a terminar de hundir la economía y el sistema financiero argentino  y podría dejar una enorme deuda que terminarán pagando por años los ciudadanos argentinos; además del costo político y económico que significa para el Gobierno.

El FMI ha estado involucrado en la mayoría de las crisis financieras en la nación sudamericana. El pacto con el FMI supondría un beneficio para los capitales extranjeros que en opinión del analista seguirían sacando los dólares de Argentina.

Sin duda las acciones del gobierno de Macri hablan por sí solas: Argentina sigue en una ruta marcada hacia el neoliberalismo, y la restauración de la derecha en el país se hace evidente. El pueblo ahora sale a las calles, se indigna y padece las medidas de un presidente que no gobierna para ellos.


Respuesta  Mensaje 6 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/09/2018 11:30

Respuesta  Mensaje 7 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/09/2018 02:20

Suicidio financiero: "Argentina es un país ocupado por banqueros corruptos de Wall Street"

Publicado: 8 sep 2018 17:18 GMT | Última actualización: 8 sep 2018 18:29 GMT

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de la inminente crisis financiera anunciada por The New York Times y de cómo ambos llevan años advirtiendo que la fracturación hidráulica carece económicamente de sentido… por más que economistas como Paul Krugman crean que es buena para la economía. En la segunda parte, Max entrevista a Wolf Richter, de WolfStreet.com, sobre Argentina, que recientemente ha emitido un bono a cien años, que supondrá el desplome definitivo de su economía.

"Si bien la inflación es un acontecimiento monetario, una hiperinflación ya es más bien un asunto político, porque se produce cuando la gente pierde la confianza en las fuerzas políticas", señala Max Keiser, poniendo como ejemplo a Venezuela y también a Argentina, donde "ahora se observan movimientos de tipo hiperinflacionario" en la moneda nacional.

Tras emitir un bono a 100 años, el Gobierno argentino prácticamente ha dictado "la propia sentencia de muerte", lo que "en cierto modo es bonito", porque se asemeja a "la Grecia original, o el 'Brexit' original" o cualquier otro país que comete "un suicidio financiero": "está volviendo a pasar y es precioso", cree Max.

"Argentina es un país ocupado por banqueros corruptos de Wall Street", sostiene el presentador, quien opina que Estados Unidos utiliza a Argentina "para pasar deuda mala" y dejarla en situación de deuda imposible de pagar, con lo cual "Argentina lleva siendo un Estado vasallo desde hace casi 40 años, desde que acabaron derrotados en la Guerra de las Malvinas".

Personalmente, Max Keiser no cree que Buenos Aires se vaya a recuperar por endeudarse desde los años 80 ―"con George Bush padre y ciertos actores en Wall Street como el Citibank"― "de una forma que jamás podría pagar" y quedarse "sin nada que generase ingresos".



Respuesta  Mensaje 8 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/09/2018 08:43
UN FRENO A LA DOCTRINA BULLRICH
Seis prefectos recibieron penas de ocho a diez años y medio de prisión por torturar y realizar simulacros de fusilamiento a dos jóvenes de la Villa 21-24 de Barracas. Es la primera condena a miembros de fuerzas de seguridad por delitos represivos cometidos en el gobierno de Cambiemos.
Iván Navarro y Ezequiel Villanueva Moya, las dos víctimas, emocionados después del fallo.
Iván Navarro y Ezequiel Villanueva Moya, las dos víctimas, emocionados después del fallo. 

Sobre los hombros de sus compañeros de La Poderosa, Iván y Ezequiel flamearon como banderas, convertidos en héroes de una batalla judicial que supieron ganar en buena ley, porque terminó con condenas de 10 años y seis meses y de 8 años y once meses de prisión para los seis prefectos que en septiembre de 2016 los sometieron a torturas, humillaciones y simulacros de fusilamiento en la villa 21-24 de Barracas. Los dos chicos, Iván Navarro y Ezequiel Villanueva Moya, salieron llevados en andas por la puerta del Palacio de Tribunales que da a la calle Tucumán, mientras centenares de personas que los esperaban fuera del recinto coreaban: “Olé, olé, a nuestros chicos no les pegan nunca más, Patricia Bullrich vos tenés que renunciar”. Las abogadas querellantes, Agustina Lloret, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Gabriela Carpinetti, por La Poderosa, coincidieron en que fue “un fallo histórico” porque el accionar represivo fue calificado como “torturas, tal como corresponde” y la decisión del Tribunal Oral 9 “debe servir para poner freno a un accionar de las fuerzas de seguridad que es sistemático”.

Carpinetti recalcó que debe tomarse en cuenta “la responsabilidad política que tiene en casos como este el Ministerio de Seguridad” a cargo de Bullrich. De hecho, es la primera condena a integrantes de fuerzas de seguridad por un delito cometido durante la gestión de Patricia Bullrich. Agregó que “como militantes populares y abogados de derechos humanos, no podríamos festejar efusivamente la cárcel para ninguna personas, pero en este contexto pensamos que es un mojón importantísimo en la lucha contra la impunidad”. 

Los prefectos Leandro Antúnez, Orlando Benítez y Osvaldo Ertel fueron condenados a 10 años y seis meses de prisión, mientras que sus coimputados Eduardo Sandoval, Ramón Falcón y Yamil Marsilli, recibieron penas de 8 años y once meses de cárcel, además de la inhabilitación absoluta y perpetua para volver a ejercer cargos públicos. En todos los casos, la calificación del hecho fue durísima: “Privación ilegítima de la libertad, torturas, lesiones leves, en concurso real con robo agravado en poblado y en banda, con el agravante de haber sido cometido por miembros de las fuerzas de seguridad”. Además de los golpes, la tortura psicológica y las amenazas de muerte, los prefectos se quedaron con un celular y efectos personales de uno de los dos chicos. Los fundamentos del fallo se conocerán el 22 de octubre.

Iván, cuyo testimonio fue fundamental a la hora de describir el itinerario que tuvieron que sufrir, esposados y a los golpes, entre las 23 del 24 de septiembre de 2016 y las siete de la mañana del día siguiente, le dijo a PáginaI12 que estaba “muy bien, muy emocionado por este fallo, porque se hizo justicia, gracias al acompañamiento que tuvimos de todos los chicos del barrio”. Consultado sobre su situación actual, luego de las amenazas y presiones sufridas durante el juicio, reiteró que está “muy bien, conforme porque lo que más queríamos es que ellos pagaran por lo que nos hicieron y la Justicia nos dio la razón, de manera que hemos logrado lo que queríamos”. A su lado estaba Ezequiel, perdido entre abrazos, risas y llantos. El chico, que tenía 15 años cuando ocurrieron los hechos, sólo se limitó a sonreír porque “ahora por fin estamos mejor, más tranquilos”. 

En la calle, Nacho Levy, referente de La Poderosa, destacó la participación que tuvo todo el proceso el Centro de Estudios Legales y Sociales. En nombre del CELS, Paula Litvachky, directora del equipo de Justicia y Seguridad del CELS, dijo que la condena “es muy importante porque estableció como tortura hechos que son cotidianos” y al mismo tiempo señaló que “más allá de la tarea jurídica, fue muy importante la movilización de La Poderosa y otras organizaciones sociales porque está claro que estos logros se van a alcanzar en la calle”.

La sesión comenzó a las 10.45 con las últimas palabras de los imputados ante los jueces. Todos los prefectos hablaron, con la única excepción de Yamil Marsilli. Algunos dijeron estar “arrepentidos” de lo que habían hecho contra los dos chicos, pero de todos modos recalcaron que no son “ni torturadores ni delincuentes como se nos ha tratado en esta audiencia”. En sus declaraciones indagatorios, algunos de los imputados dijeron que los golpes, amenazas y simulacros de fusilamiento fueron “sólo correctivos” físicos contra dos chicos a los que acusaban, sin ningún fundamente ni prueba alguna, de haber cometido un supuesto robo. Fue curioso cuando ayer, en su última presentación ante los miembros del Tribunal Oral 9, al menos dos de los prefectos comenzaron diciendo “no hicimos nada” y terminaron pidiendo disculpas “por lo que hicimos”. Uno de ellos, incluso, dijo que tenía ganas de “estrechar las manos de los dos chicos”, frase que provocó el rechazo de los familiares de Iván y Ezequiel. 

Nora Cortiñas, de Madres Línea Fundadora, le dijo a este diario que “lo que hicieron los prefectos fue una parodia, una mentira que nada tiene que ver con lo que hicieron”. Precisó que “al pedir perdón, lo único que hicieron fue reconocer el delito que habían cometido”. Criticó además que hayan hablado “del dolor de sus familias, de sus hijos, porque ellos están presos, sin tener en cuenta el dolor que le causaron ello a los dos chicos torturados y a sus familias, que luego sufrieron amenazas y persecución”. Sobre el fallo condenatorio, consideró que se ha dado “un paso importante, pero hay que seguir luchando para que haya justicia en otros muchos casos similares que ocurren en las villas y que siguen impunes, como Kevin (Molina) y como tantos otros”. 

Carpinetti coincidió en que “esta sentencia es la que todavía le debemos a Kevin Molina, a Kiki Lescano, a Nehuén Rodríguez y a un montón de pibes; en esta sentencia está resumido todo el dolor, pero también toda la lucha que hizo posible esta condena y toda la esperanza puesta en que la justicia es posible”. En el acto realizado sobre la calle Tucumán, Levy destacó que “este fallo fue posible, primero, para la valentía de Iván y Ezequiel, por el apoyo de su familia, y por la labor del CELS, que a veces no se nota tanto, pero que tiene una importancia enorme”. El agradecimiento se extendió a la presencia de Pablo Pimentel, de la APDH de La Matanza, y a Norberto Liwsky, víctima de la dictadura militar. Cuando la multitud reunida frente a Tribunales elevó el festejo a su máxima expresión, Levy concluyó: “Esta vez podemos decir con más razón que nunca: Feliz Primavera”. Luego hubo aplausos y risas, para cerrar una historia de dolor.


Respuesta  Mensaje 9 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/10/2018 20:03

El directorio del FMI aprueba el nuevo acuerdo con Argentina

Publicado: 26 oct 2018 16:55 GMT | Última actualización: 26 oct 2018 17:25 GMT

Es un paquete de 56.300 millones de dólares en total, de los cuales 5.700 millones estarán desponibles de inmediato.

El directorio del FMI aprueba el nuevo acuerdo con Argentina
El logotipo del FMI se ve fuera del edificio de la sede en Washington, DC.
Yuri Gripas / Reuters

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este viernes la primera revisión del acuerdo Stand-By con Argentina y aprobó el plan económico forzado para esta nación.

Con esta revisión, el FMI incrementó a 56.300 millones de dólares el acuerdo con el país suramericano e informó que 5.700 millones de dólares estarán disponibles de inmediato; mucho menos de los 7.100 solicitados inicialmente.

El nuevo desembolso elevará a 20.400 millones de dólares la cantidad que el FMI ha entregado a Argentina desde junio pasado.

El visto bueno del FMI llega luego que esta semana el oficialismo lograra la media sanción del proyecto de Presupuesto 2019 en la Cámara de Diputados del Congreso argentino. La votación era un paso clave para el Ejecutivo liderado por Mauricio Macri, ya que establece los puntos principales de las exigencias del FMI.

Entre los aspectos más destacados está el incremento del dinero destinado a pagar los intereses de deuda y un importante recorte del gasto público. El objetivo es lograr el llamado "déficit cero" y así contener la inflación y devaluación del peso que fue superior al 100% en lo que va de 2018.

Según informa el diario Clarín, en la nueva decisión del Directorio Ejecutivo del FMI, conformado por 24 representantes de todos los países miembros, también se acordó acelerar los desembolsos. Después de que el Tesoro argentino reciba los 5.700 millones de dólares en los próximos días, podría haber un desembolso similar en diciembre.


Respuesta  Mensaje 10 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2018 13:33

La economía argentina cae 5,8 % en septiembre y se abre un nuevo período de recesión

Publicado: 24 nov 2018 01:57 GMT | Última actualización: 24 nov 2018 02:07 GMT

Se trata de la mayor retracción de la actividad en lo que va de 2018, según datos oficiales.

La economía argentina cae 5,8 % en septiembre y se abre un nuevo período de recesión
La bolsa de Buenos Aires, el 9 de mayo de 2018.
Marcos Brindicci / Reuters

La actividad económica en la Argentina alcanzó en septiembre una retracción interanual del 5,8 % según cifras oficiales, e ingresó así en una segunda etapa recesiva desde el inicio de la presidencia de Mauricio Macri, quien llegará a su último año de mandato en 2019.  

Se trata de la mayor caída en lo que va de 2018, con un acumulado negativo de 1,5 % durante los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período de 2017, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De acuerdo con las cifras publicadas hoy por el organismo oficial, a partir de un estudio elaborado por el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), la producción de bienes y servicios se redujo un 1,9 % en septiembre, respecto del mes anterior.

La actividad económica de la Argentina atravesó en este 2018 algunos efectos negativos por la crisis cambiaria, las altas tasas de interés y una fuerte retracción del consumo.

El comercio mayorista y minorista es la actividad que refleja con mayor nitidez la caída de la economía, de acuerdo al indicador interanual del EMAE, ya que durante septiembre sufrió un derrumbe del 12,8 % debido a la reducción del consumo.  

Luego le sigue la industria manufacturera, con una caída del 10,8 % en lo que va del año. 

Fuerte aumento del costo de la canasta básica

El Indec difundió este jueves su estudio mensual sobre el valor de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que dan cuenta del dinero que una familia de cuatro miembros necesita para no caer debajo de la línea de pobreza. El primero arroja en octubre un alza del 7,5 % respecto al mes anterior.

Este índice, impulsado por la fuerte inflación, acumula un incremento anual de 45,4%.


Respuesta  Mensaje 11 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/12/2018 22:57
Crisis de 2001 en Argentina

Argentina recuerda la masacre y caos de 2001 nuevamente en recesión

© AP Photo / Diego Giudice
SOCIEDAD
URL corto
Francisco Lucotti
240

Se cumplieron 17 años del inicio de la última gran crisis económica e institucional, iniciada el 19 de diciembre de 2001, que le costó la vida de 39 personas en todo el país, cinco presidentes en el lapso de una semana y dos años de hundimiento.

Jorge Cárdenas está cubierto en sangre tirando en las escalinatas del Congreso Nacional. Es la noche del 19 de diciembre y los medios lo dan por muerto. Cárdenas no murió ese día sino meses después pero su imágen fue la anticipación a la masacre que vendría el día siguiente, donde murieron Carlos Almirón, Gustavo Benedetto, Diego Lamagna, Alberto Márquez y Gastón Riva.

Al grito unísono de "¡Que se vayan todos! ¡Que no quede ni uno solo!", el 19 y 20 de diciembre de 2001, miles de personas desoyeron el estado de sitio establecido por el entonces presidente argentino, Fernando De la Rúa, en una multitudinaria revuelta popular. La brutal represión policial causó cinco muertos en la Plaza de Mayo y sus inmediaciones, cientos de heridos y lesionados, y la posterior renuncia y huida en helicóptero del mandatario.

En todo el país se produjeron un total de 39 asesinatos en esos días y el país entró en una profunda crisis que le cobró las cabezas a cinco presidentes en el lapso de una semana, con severas secuelas institucionales y económicas que fueron causadas como consecuencia del default financiero, el "corralito" bancario y la pérdida de confianza del mercado internacional.

También: Cómo se vive (y sobrevive) la violencia en las calles de Argentina

"Empezar a ver la llegada de gente a la Plaza [de Mayo], gente que nunca había estado en una movilización y que venía con toda la fuerza, con los hijos, la familia, fue impresionante, yo nunca había vivido una cosa así, un hecho inédito. Ya desde la primera noche hubo represión y eso incentivó a la gente a no abandonar la calle. Eso llevó a avanzar, a fusilar a gente que había venido porque la bronca la llevó a la plaza", contó a Sputnik Vilma Ripoll, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MTS) Nueva Izquierda.

"Hoy estamos en una situación, en su esencia, en mismo proceso de haber llegado a esta crisis social, económica y política que ha generado el Gobierno de Mauricio Macri con la devaluación, el endeudamiento, los cierres de fábricas, los despidos. Creo que hubo en este proceso momentos muy graves donde estuvo planteado el estallido social", continuó.

Placa conmemorativa
© SPUTNIK / FRANCISCO LUCOTTI
Placa conmemorativa

Además: Alemania o Haití: así es la desigualdad entre barrios ricos y pobres de Buenos Aires

"Ahora hay una situación de tensa calma que el Gobierno trata de apagar con plata, porque eso es lo que hacen con los sectores populares, seguir diciendo que van a subir los planes sociales y que van a mandar comida, medidas que no resuelven ningún problema de fondo, por no pasar el diciembre que tanto temen", dijo.

Ripoll acusó "a la oposición política y a la sindical" de neutralizar el rechazo al Gobierno y de apoyar al oficialismo aprobando la ley de presupuesto y no movilizándose en contra de la cumbre del G20 y el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde solo marcharon los frentes de izquierda.

Placa conmemorativa
© SPUTNIK / FRANCISCO LUCOTTI
Placa conmemorativa

"Llegaremos a una situación electoral terrible, porque quien gane en 2019, si no se modifica el país, lo único que va a poder hacer es juntar plata para pagar la deuda. Esa plata sale de nosotros y de nuestros niveles de vida, por eso no cierra la posibilidad de que más adelante se plantee otra vez otro 2001", concluyó.


Respuesta  Mensaje 12 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/02/2019 21:59
Piden sumar al ídolo de Boca en una causa contra Mauricio Macri
Tevez, de jugador a sospechoso
El diputado Tailhade solicitó la ampliación de su denuncia contra el presidente Macri por la compra y venta irregular de parques eólicos e incorporó al jugador de Boca como sospechoso de haber participado en la maniobra.
Carlos Tevez supo decir que Macri es como un padre que lo aconseja cómo invertir.
Carlos Tevez supo decir que Macri es como un padre que lo aconseja cómo invertir. 

El alguna vez llamado “jugador del pueblo” está en problemas y no por su rendimiento deportivo. Carlos Tevez fue incluido en la ampliación de la denuncia que realizó el diputado del FpV, Rodolfo Tailhade, contra el presidente Mauricio Macri por “defraudación al Estado” en la adquisición “irregular e ilegal” de las adjudicaciones de seis parque eólicos, que las empresas de la familia presidencial vendieron cinco meses después con una ganancia de 70 millones de dólares sólo por el pase de manos. Tevez figura como accionista de una de las sociedades vinculadas a Macri y por lo tanto        –según Tailhade– como “sospechoso” de la maniobra económica. 

Tailhade presentó ayer en los tribunales federales de Comodoro Py la ampliación de la denuncia contra Macri ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi, que investiga la denuncia presentada en enero de 2018. Allí suma las notas periodistas del diario Perfil que revelaron que Tevez figura como accionista de uno de los grupos que se benefició con el negocio.    

“Uno de los accionistas de Sideli SA es el jugador del club Boca Juniors, Carlos Alberto Tevez, quien tiene el 10 por ciento del capital accionario de dicha firma”, dice el escrito. En otro tramo indica que “la presencia de Tevez en el negocio obliga a pensar en su participación en la maniobra, y en ese sentido corresponde focalizar dos cuestiones centrales: (1) cuánto dinero puso Tevez en el negocio –el capital social de Sideli es de cien mil pesos y por lo tanto su participación sería tan sólo de diez mil pesos–, teniendo en cuenta que Sideli SA compra el parque Loma Blanca IV y luego lo vende a la firma Genneia en cuarenta millones de dólares; y (2) quién lo invitó a participar del negocio, ya que esa información resultará de vital importancia para establecer si existió tráfico de información privilegiada”.

“No lo veo a Gianfranco Macri ni a ninguno de los empleados de Macri, ni en Sideco ni en Socma invitándolo a Tevez a poner unos millones de dólares, todavía no se sabe bien cuanto en un negocio”, dijo Tailhade en declaraciones periodísticas, en referencia a una entrevista televisiva de un año atrás en la que Tevez habla de su relación con el Presidente, a quien calificó como “un padre” que le “aconseja cómo invertir” su dinero.    

Tailhade también sostuvo que la venta de la concesiones a la empresa china Genneia coincidió con una visita oficial de Mauricio Macri a Beijing y donde también se encontró con Tevez, que ese momento jugaba en un club de ese país. El diputado del FpV-PJ, valoró la revelación periodística de la presencia de Tevez en la sociedad, “a pesar del intento de ocultar la información de parte de la Inspección General de Justicia (IGJ), que está manejada por el abogado Sergio Brosky, vinculado al presidente de Boca, (Daniel) Angelici”.

La denuncia surgió cuando la compañía española Isolux, “socia histórica del grupo Macri”, se desprendió de 6 parques eólicos que ganó a través de licitaciones en 2016. “El Estado avaló el traspaso pese a que Isolux no realizó ninguna de las inversiones exigidas en las licitaciones provocando un perjuicio para el Estado”, dijo Tailhade y agregó: “Las empresas que creó el grupo Macri meses antes y sin experiencia en el rubro se quedaron con las concesiones por izquierda: la pagaron 25 millones de dólares y las vendieron cinco meses después por 95 millones al grupo chino Genneia. Una ganancia de 75 millones de dólares por el paso de manos”.


Respuesta  Mensaje 13 de 13 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/03/2019 00:17
Mauricio Macri, presidente de Argentina

"Lo que hace Macri en política exterior está ordenado por EEUU"

© Foto: Presidencia de la Nación Argentina
POLÍTICA
URL corto
5104

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió en su residencia al autoproclamado mandatario venezolano, el líder opositor Juan Guaidó. Así, el jefe de Estado argentino "está hipotecando una historia de diplomacia" basada en la no injerencia en asuntos externos, dijo a Sputnik Oscar Laborde, integrante del Parlamento del Mercosur (Parlasur).

Tras su paso por Brasil y Paraguay, Guaidó siguió hacia Argentina, en el marco de su gira por los países del Grupo de Lima, que desconocen los resultados de los comicios de mayo de 2018, en los que el pueblo venezolano eligió a Nicolás Maduro como presidente del país.

Para Laborde, coordinador de la bancada del Frente para la Victoria-Partido Justicialista (FpV-PJ) en el Parlasur, es necesario que el presidente argentino "reflexione sobre el camino por el que va llevando" a su país en materia de relaciones exteriores, cuya tradición es "no involucrarse en los problemas internos de los países y plantear el diálogo interno".

Argentina, así como México, se había caracterizado por mantener a lo largo de su historia la doctrina Estrada de no intervención en los asuntos internos. La Cancillería argentina gestó la doctrina Drago, llamada así por Luis María Drago, entonces ministro de Relaciones Exteriores del país.

Más información: Por qué México mantiene su postura neutral sobre Venezuela a pesar de las presiones

Este principio de política exterior establece que ningún país puede atacar a una nación americana para cobrar una deuda. Surgió en 1902, cuando EEUU no aplicó la doctrina Monroe, que establecía que cualquier acción contra un país americano por parte de una potencia europea sería vista como una agresión a Washington.

Cuando Venezuela fue sometida a un bloqueo naval de varias potencias europeas para presionarla a pagar su pesada deuda externa, EEUU se negó a intervenir, argumentando que su doctrina solo se aplicaría si un país europeo intentara tener control territorial.

Un jurista argentino, Carlos Calvo, dio origen a otra doctrina, para que las controversias con extranjeros se resolvieran en tribunales locales, sin la intervención diplomática de su nación de origen.

El combinado de estas tres doctrinas marcó la política exterior de Argentina durante buena parte de su historia. Laborde recordó también que en 1985, en un discurso histórico en los jardines de la Casa Blanca, el expresidente argentino Raúl Alfonsín (1983-1989) se negó a apoyar las intervenciones estadounidense en América Central.

Más datos: ¿Qué le falta a Guaidó para conseguir el poder real en Venezuela?

"[Lo que hace Macri] es descabellado, está hipotecando toda una historia de la diplomacia de un país importante como Argentina. Sus decisiones tienen consecuencias. Gestionando este tipo de entrevistas, incluso está azuzando la intervención militar, porque el propio Juan Guaidó está planteando que llegado el caso haría todo para salvar al pueblo de Venezuela de su situación hasta la intervención militar", dijo Laborde.

"Al final de todo Juan Guaidó es un diputado que salió segundo en el estado de Vargas y que se autoproclamó presidente en una plaza. Entonces es muy grave, creo que lo que hace es agitar las aguas y lejos de la intención que debería tener cualquier estadista de sanar la situación (…) Macri no lo hace", agregó.

El diputado del Parlasur indicó que él y otro grupo de personalidades destacadas de Argentina escribieron una misiva al presidente para explicarle esta situación y sus posibles consecuencias, así como han pedido una cita, pero no han recibido respuesta. En el marco de esta crítica, el dirigente del FpV-PJ expresó el "repudio absoluto" de la reunión con Guaidó.

Consultado sobre la coincidencia de la visita de Guaidó a Argentina el mismo día que el presidente realizó un polémico discurso de inicio de legislatura, Laborde apuntó que "habría que preguntarle a los estadounidenses".

Vinculado: "No a la base yanqui": argentinos se rebelan contra una instalación militar de EEUU

"Lamentablemente todo lo que hace Macri en política exterior está ordenado por los estadounidenses. No tiene decisión propia no tiene juego propio. Yo fui embajador y me quedan amigos en la Cancillería que están escandalizados con este accionar", expresó.

"Dicen que llaman directamente de la embajada de EEUU y le dicen de allá [qué hacer]. Cuando Guaidó cuando se autoproclamó, que se atolondraban el gobierno de Brasil y el de Argentina para ver quién lo reconocía primero, hubo un llamado directo de la Embajada de EEUU", indicó.



Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados