Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Catalunya Universal
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Eines
 
General: Colombia permite que se use su territorio para agredir a Venezuela
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 25/02/2019 20:48
Situación en la frontera entre Venezuela y Brasil (23 de febrero)

Constituyente: Colombia permite que se use su territorio para agredir a Venezuela

© REUTERS / Marco Bello
AMÉRICA LATINA
URL corto
 0  0  0

CARACAS (Sputnik) — Los hechos de violencia ocurridos en la frontera, cuando la oposición intentó ingresar ayuda humanitaria a Venezuela, demuestran que el Gobierno de Colombia permite que su territorio sea usado para agredir a su país vecino, dijo la integrante de la Asamblea Nacional Constituyente, María Alejandra Díaz.

"Se está utilizando a Colombia como base para agredir a Venezuela eso con la complicidad del Gobierno colombiano (…) y es muy grave que el Gobierno de Colombia, siendo firmante del Estatuto de Roma (instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional), se involucre en el despropósito de iniciar un acción bélica de carácter irregular a través de mercenarios contra Venezuela", dijo la constituyente venezolana.

El sábado, los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican a Venezuela y Colombia, fueron escenarios de fuertes enfrentamientos entre los ciudadanos que pedían el ingreso de la ayuda humanitaria desde la ciudad de Cúcuta (Colombia, noreste), impulsada por el diputado opositor Juan Guaidó, autoproclamado "presidente encargado" del país, y la Guardia Nacional Bolivariana.

Para Díaz, quien también es abogada constitucionalista, Colombia está violando además las leyes internacionales al permitir que se genere agresión desde sus espacios territoriales.

"Eso es lo que se denomina un crimen de agresión, está cometiendo violencia en flagrante violación a la Carta de Naciones Unidas", agregó.

El sábado, el interventor del estado fronterizo de Táchira (Venezuela, oeste), Freddy Bernal, aseguró que los sucesos de agresión, "provocados desde territorio colombiano", habían dejado 42 personas heridas en el puente Simón Bolívar.

También: Nicolás Maduro asegura que en Venezuela reina la autodeterminación

Mientras, el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo que la cifra de lesionados había sido de 285.

La asambleísta dijo que si Venezuela llegara a denunciar al Gobierno de Iván Duque ante organismos internacionales, Colombia tendrá que explicar cómo permite que sucedan los actos de agresión desde sus espacios.

"Es muy complicado porque está disponiendo del territorio colombiano para atacar a Venezuela, yo no sé cómo van a explicar eso, si Venezuela decide iniciar acciones contra Colombia, de verdad que internacionalmente no sé, en el marco del derecho internacional cómo lo van a explicar", indicó.

En ese sentido, el domingo el ministro de Comunicación e información de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró que el plan de la oposición, detrás del ingreso de la ayuda humanitaria, era asesinar a las personas que transitan por el puente Simón Bolívar.

Asuntos relacionados: ¿'Colombia Live Aid'? Artistas piden a Iván Duque concierto humanitario para su país

Caracas, capital de Venezuela
© SPUTNIK / MIKHAIL ALAEDDIN
Rodríguez dijo que no hubo un mayor número de afectados por la decisión del presidente Nicolás Maduro de un día antes haber ordenado el cierre total temporal de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión.

La constituyente reiteró que la oposición lo que busca es imponer una "ayuda humanitaria encubierta" para justificar una invasión.

"El contenido de los camiones no es otra cosa sino material para la guerra irregular, entonces resulta que venía encubierto en una supuesta ayuda humanitaria, ahí se desmonta una vez más la justificación que ellos están buscando para la agresión militar", afirmó Díaz.

La oposición venezolana anunció que ingresarían por la frontera los cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por Maduro como "migajas" y de "un show para justificar una intervención en el país".

Radio: EEUU no consiguió quebrantar la situación en Venezuela

El 5 de enero pasado el diputado Juan Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, parlamento unicameral de mayoría opositora, en desacato desde 2016.

El 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anulara su designación, Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela, apelando a un artículo constitucional que prevé esa figura.

Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que la oposición boicoteó, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/05/2019 11:33
19 ago. 2014 - Subido por Señal Colombia
Muchos se vanaglorian de comprar y poseer un perro de raza, por el arribismo que nos caracteriza. Los ...


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats