Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Catalunya Universal
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: GUERRA COMERCIAL CHINA _ EEUU
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 47 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/03/2018 20:02

La respuesta china a los aranceles de Trump "dañará exportaciones, empleo y la economía de EE.UU."

Publicado: 28 mar 2018 15:32 GMT

El presidente estadounidense elevó los aranceles para reducir el enorme déficit comercial con China, pero, según opinan en el país asiático, esta medida perjudicará más a EE.UU.

La respuesta china a los aranceles de Trump "dañará exportaciones, empleo y la economía de EE.UU."
Imagen ilustrativa
Kevin Lamarque / Reuters
Síguenos en Facebook

Pekín está listo para responder a los nuevos aranceles impuestos la semana pasada por el decreto del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra China, cuyo valor se estima de hasta 60.000 millones de dólares anuales, informa el diario estatal chino Global Times. China apuntará a un gran número de importaciones estadounidenses, asegura el rotativo.

"Restringir las importaciones desde China provocará un alza en los precios en EE.UU.", asegura el periódico. "Los productos baratos de alta calidad fabricados en China han beneficiado a los estadounidenses de a pie, quienes deberán recurrir a alternativas más costosas", explica.

Además, según el rotativo "las contramedidas de China afectarán a las exportaciones de EE.UU., amortiguarán el empleo y perjudicarán a la economía en EE.UU.", por lo que el país norteamericano sufrirá peores consecuencias, en comparación con las del país asiático.

Asimismo, el periódico ha tachado las medidas de Washington de "ingenuas" e "irrazonables" ante la fuerte economía china, que ya "ha resistido a la fanfarronería de las administraciones estadounidenses anteriores".

El enorme déficit de EE.UU. con China

Pekín adoptará sus contramedidas en respuesta al intento de Trump de reducir el enorme déficit comercial de Washington con la segunda economía más grande del mundo, que en el año 2017 alcanzó 375.000 millones de dólares.

Resulta que muchos de los bienes importados por China provienen de fabricantes estadounidenses, que envían al gigante asiático materias primas debido a la mano de obra barata. Cuando los bienes se envían de vuelta al territorio estadounidense, se consideran importaciones en la balanza comercial.

Además, de imponer aranceles mayores a Pekín, EE.UU., en busca de disminuir el déficit, aconsejó a China comprar más gas natural licuado (GNL) a EE.UU. 

Una pronta respuesta de Pekín a estas sanciones comerciales de Washington, en cuanto se produzca, confirmaría los pronósticos de varios expertos acerca del inicio de una guerra comercial entre ambos países.



Primer  Anterior  2 a 2 de 47  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 47 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/03/2018 20:27

El petroyuán puede cambiar drásticamente las 'reglas de juego' en los mercados de capital

Publicado: 28 mar 2018 20:14 GMT

A partir del 26 de marzo, China comenzó a emitir contratos 'futuros' sobre petróleo denominados en yuanes. Expertos en la industria debaten qué le espera al petroyuán y su impacto sobre el dólar.

El petroyuán puede cambiar drásticamente las 'reglas de juego' en los mercados de capital
Imagen ilustrativa.
China Photos / Gettyimages.ru
Síguenos en Facebook

La histórica emisión por parte de China de los contratos 'futuros' sobre petróleo denominados en yuanes esta semana ha provocado un acalorado debate entre los analistas acerca del porvenir del nuevo producto: unos creen en su éxito y otros pronostican un fracaso. 

Así, los altos costos del almacenamiento de petróleo que respalda la divisa china en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái (INE, por sus siglas en inglés) pueden ahuyentar a potenciales inversores en nuevos contratos 'futuros', opinaban algunos analistas de la industria antes del lanzamiento del petroyuán.

"El almacenamiento juega un papel crucial en la vinculación de efectivo y mercados de 'futuros'. Muchos especuladores, como los comerciantes propietarios y los fondos de cobertura, pueden ahuyentarse", sostuvo Jian Yang, director de investigación del Centro de Productos de JP Morgan en la Universidad de Colorado en Denver, citado por Bloomberg.

Glorioso estreno

Sin embargo, el estreno de este lunes de los contratos 'futuros' impresionó a muchos: los volúmenes comerciales durante la noche hasta superaron inicialmente las transacciones del índice de referencia internacionalmente reconocido Brent.

Unos 62.500 contratos cambiaron de manos durante la primera sesión, ya que los inversores en petróleo nacionales e internacionales se unieron a la negociación, según informó Livetradingnews.

Este comienzo impresionante ha dado razones a varios analistas para hablar sobre el cambio de juego en el mundo del comercio financiero, debido a la aparición del petroyuán. "Este es el mayor cambio en los mercados de capital, quizás de todos los tiempos", aseguró Hayden Briscoe, director de ingresos fijos para Asia y el Pacífico de la empresa de inversiones UBS Asset Management, citado por Reuters.

De acuerdo con el analista, la decisión de comercializar petróleo en yuanes disminuirá el papel del dólar en los mercados financieros mundiales. Si los participantes en el mercado, incluidas las corporaciones estadounidenses, optan por negociar contratos respaldados por yuanes, esto podría fortalecer fácilmente a la moneda china y, al mismo tiempo, debilitar al dólar.

"Esto ayuda a cimentar la viabilidad del intercambio y desafía el sistema petrodólar, en el cual las operaciones petroleras se ejecutan en dólares. Esto disminuiría la demanda del dólar estadounidense e impulsaría la inflación en EE.UU.", concluyó Briscoe.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados