Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Catalunya Universal
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Eines
 
General: El presidente de Colombia, Iván Duque Xenófobo y "genocida": I
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 25/12/2020 19:52
AMÉRICA LATINA
URL corto
2304
Síguenos en

La decisión del presidente de Colombia, Iván Duque, de excluir de la vacunación contra el COVID-19 a los migrantes venezolanos en el país le valió duras acusaciones desde el sistema político. La postura del mandatario fue observada incluso por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La deliberada exclusión de migrantes venezolanos del plan de vacunación anunciado por el Gobierno de Colombia desató una ola de críticas hacia el presidente Iván Duque, a quienes referentes de la oposición tildaron de xenófobo por su postura.

El detonante de las críticas fue una declaración del propio Duque ante una consulta del medio colombiano BluRadio, asegurando que la vacunación contra el COVID-19 tendría como "prioridad" a los ciudadanos colombianos.

Ante la consulta de qué sucedería con los extranjeros que viven en Colombia pero no tienen la ciudadanía, el mandatario fue enfático al decir que "por supuesto que no" recibirán la vacuna.

"Si no imagínese lo que estaríamos viviendo: tendríamos un llamado a la estampida a que todo el mundo cruce la frontera para pedir que lo vacunen", agregó el presidente.

Si bien la postura del presidente afecta a cualquier extranjero residente en el país, fue interpretada como particularmente negativa para la comunidad de venezolanos, la colectividad extranjera más importante en el país. De acuerdo a datos oficiales, a agosto de 2020 se estimaba que 1,7 millones de venezolanos residían en territorio colombiano, de los cuales el 55% lo harían de forma irregular.

La postura de Duque fue cuestionada por representantes de la oposición como el senador de Colombia Humana Gustavo Petro, quien consideró que el mensaje del presidente "logra que millones de colombianos aplaudan olvidando que hay millones de colombianos en Venezuela, Ecuador, EEUU y España y que para nada nos gustaría que los excluyeran de la vacuna".

"La xenofobia es uno de los pilares del faciscmo. Logra aplausos mientras mata", sintetizó el político.

El expresidente colombiano Ernesto Samper también fustigó a Duque, poniendo como ejemplo a los latinoamericanos en Estados Unidos. "¿Qué tal que a [Donald] Trump le diera por negarle la vacuna de Pfizer a todos los migrantes latinos que viven en EEUU como lo anunció Duque ayer para los venezolanos en Colombia?", preguntó a través de su cuenta de Twitter.

A propósito del caso colombiano, el organismo internacional recordó que "los Estados deben garantizar a las personas migrantes, independientemente de su estado migratorio, el acceso voluntario y en igualdad de condiciones a las vacunas, tratamientos y demás acciones de protección".



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats