Cambios tras un trasplante de órgano
¿Puede una persona recibir la memoria de otra?
Por Virginia Gómez / Especial para ELNUEVODIA.COM
Lainterrogante surge ante casos de recipientes de órganos,especialmente de corazón, que después de la intervención empiezana mostrar cambios en sus gustos, hábitos, costumbres y hasta en susfilosofías de vida. Se dice que la memoria celular es la explicaciónmás lógica para este fenómeno.
¿Quées la memoria celular? Es una teoría que afirma que el cerebro no esel único órgano que almacena memorias o rasgos de la personalidad;que la memoria es un proceso que se produce en otros sistemas delcuerpo y que se puede almacenar en órganos como el corazón. Lamemoria celular se comenzó a entender desde que se descubrió lapresencia de los neuropéptidos en todos los tejidos del cuerpo.Estos son los responsables de conducir información del cerebro a losórganos y viceversa, pero todavía se desconoce si también soncapaces de almacenar recuerdos.
Estateoría no es nueva. Escritores imaginativos llevan escribiendo sobreeste tema por lo menos desde comienzos del siglo 19, ¡mucho antes deque se considerara posible realizar un trasplante de órgano humano!
Lamemoria celular se comenzó a estudiar en los recipientes decorazones debido a que se notaban cambios de gustos y opiniones.¿Podrían deberse estos cambios a que los órganos que recibieronllevaban parte de la memoria de los donantes con ellos? Los casosestudiados todavía se registran sin nombres, ya que los sistemashospitalarios prohíben divulgar a los recipientes la identidad de sudonante y la comunicación con sus familiares.
Apenascomenzamos a conocer públicamente del tema. El doctor Paul Peasallspublicó en 2002 su estudio sobre 150 casos de trasplantes de corazónbajo el título En elmismo, el autor reporta súbitos cambios en actitudes, temperamento,vocabulario, gustos en comidas y música, y hasta en estilos yfilosofías de vida en los recipientes.
Existenotras teorías para explicar la razón para los cambios queexperimentan los recipientes de órganos:
1.Los pacientes escuchan las conversaciones en la sala de operaciónmientras están anestesiados. A pesar de que el personal del hospitalno está autorizado a revelar al recipiente la identidad de sudonante, ya se ha comprobado que hay personas que en estadosalterados de conciencia son capaces de captar información vertidadurante la cirugía, que luego recuerdan con claridad.
2.Las drogas que se administran a los pacientes receptores para evitarque sus cuerpos rechacen los órganos donados les alteran sucomportamiento. Los inmunodepresivos y los psicoactivos son drogasque previenen que el cuerpo ataque el nuevo órgano. Estas drogaspudieran ser la causa de cambios en la personalidad de los pacientestrasplantados.
Yla teoría más acertada probablemente es la que la mecánicacuántica estudia. Y es que vivimos en un mundo extraño ymaravilloso que poco a poco vamos entendiendo. Nos aguarda lafrontera más importante que nos toca por cruzar como civilizaciónhumana y no es otra cosa que la frontera de la conciencia universal.¡A su juicio queda!
http://www.elnuevodia.com/cambiostrasuntrasplantedeorgano-1181868.html