El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que en la madrugada de este sábado se ha producido la salida de material incandescente acompañado de ceniza del Volcán Popocatépetl. Mediante un comunicado publicado en su página de internet, el organismo indicó que se han originado algunos eventos de salida de material incandescente y se reportaron importantes cantidades de ceniza que cayeron en las comunidades cercana. Los eventos más relevantes se produjeron a las 00:42 y 00:57 horas locales y, hasta el momento sólo registra caída de ceniza en San Pedro Benito Juárez, Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Yancuictlalpan y San Mateo Ozolco, señaló.
El Cenapred puntualizó que el nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3, lo que implica continuar la vigilancia ante posible actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y expulsión de lava.
El Popocatépetl (“montaña que humea”) es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México. El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5.500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Citlaltépetl (Pico de Orizaba) con 5.610 metros.
El gobierno mexicano en conjunto con los institutos de Geofísica e Ingeniería de la UNAM y con la colaboración del U.S. Geological Survey realiza un monitoreo volcánico de este lugar.