Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

۞۞۞ ElCirculoMagico۞۞۞
Per molts anys, Falda Blanca !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 RADIO MAGIC 
 MUNDO DESCONOCIDO 
 Actualidad RT 
 CHAT EN BUZZEN 
 LA GRANJA HUMANA 
 MIRAR DE NUEVO 
 EL CUARTO CAMINO 
 
 
  Eines
 
General: Volcán Popocatépetl
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: *Spy*  (Missatge original) Enviat: 22/04/2012 08:08

*

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)
indicó que en la madrugada de este sábado se ha producido
la salida de material incandescente acompañado de ceniza
del Volcán Popocatépetl.
Mediante un comunicado publicado en su página de internet,
el organismo indicó que se han originado algunos eventos
de salida de material incandescente y se reportaron
importantes cantidades de ceniza que cayeron
en las comunidades cercana.
Los eventos más relevantes se produjeron a las 00:42 y 00:57 horas locales y,
hasta el momento sólo registra caída de ceniza en San Pedro Benito Juárez,
Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos,
San Pedro Yancuictlalpan y San Mateo Ozolco, señaló.

El Cenapred puntualizó que el nivel de alerta volcánica
se mantiene en Amarillo Fase 3,
lo que implica continuar la vigilancia ante posible actividad explosiva
de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y expulsión de lava.

El Popocatépetl (“montaña que humea”) es un volcán activo
localizado en el centro de México,
en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México.
Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México.
El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica;
está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso
conocido como Paso de Cortés.
El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono,
en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México,
con una altura máxima de 5.500 metros sobre el nivel del mar,
sólo después del Citlaltépetl (Pico de Orizaba) con 5.610 metros.

El gobierno mexicano en conjunto
con los institutos de Geofísica e Ingeniería de la UNAM
y con la colaboración del U.S. Geological Survey
realiza un monitoreo volcánico de este lugar.

*
Imagen, actualizada cada minuto,
muestra el flanco norte del volcán incluyendo el glaciar.
Intensos nublados o problemas de transmisión,
pueden en ocasiones impedir la visibilidad del volcán

*


*



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: *Spy* Enviat: 27/04/2012 21:16
*
este es otro punto de monitoreo...
(che moscas... hasta en la sopa ...)

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Dream7 Enviat: 28/04/2012 14:02
Gracias Spy , saludos


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats