Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

۞۞۞ ElCirculoMagico۞۞۞
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 RADIO MAGIC 
 MUNDO DESCONOCIDO 
 Actualidad RT 
 CHAT EN BUZZEN 
 LA GRANJA HUMANA 
 MIRAR DE NUEVO 
 EL CUARTO CAMINO 
 
 
  Tools
 
General: ¿Por que suspiramos?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Athena  (Original message) Sent: 23/11/2012 17:57


El suspirar ocurre cuando se sienten emociones muy fuertes, el organismo produce y norepinefrina, y los pulmones se llenan de aire como si se fuera a , pero cuando ese aire no se gasta, porque se queda quieto, se elimina en forma de suspiro.
Cuando decimos que suspiramos por amor puede ser por lo siguiente, vemos a la persona que nos gusta y entonces dejamos de respirar sin darnos cuenta… a la vez, el corazón late mas rápido necesitando mas oxigeno para “repartir” al cerebro, una vez que la persona que nos gusta pasa volvemos a respirar… pero suspiramos por el oxigeno que el cuerpo requería.
El suspirar también alivia el stres y en ocasiones es para relajar los músculos después de un esfuerzo físico o mental.
Yo en ocasiones dejo de respirar cuando me concentro en algo y después suspiro, asique creo que la teoría de que suspiramos cuando nos enamoramos se aplica a mi pero sin la “sección” amor, simplemente a veces… me olvido de respirar.


Explicación detallada (cientifica)

El suspiro es generado por un mecanismo llamado PEEP (presión positiva al final de la expiración)
“durante el ciclo respiratorio, el pulmón lleva a cabo inflaciones adicionales para que llegue más volumen de aire, y así mantener abiertas y expandidas las vías aéreas con el fin de optimizar el intercambio de oxígeno”.


Dicho de otra manera, es un aumento de presión que permite una mayor entrada de aire al pulmón y, a la vez, un mecanismo de protección para que éste y los alveolos (unidad hemisférica que rodea al pulmón) no colapsen, por lo que el suspiro tiene la función de mantener los alveolos abiertos para lograr mejor intercambio de oxígeno.


Cuando una persona aumenta su nivel de volumen de aire y lo hace con más frecuencia, puede llegar a una hiperventilación, que elimina los niveles de dióxido de carbono (óxido cuya molécula contiene dos átomos de oxígeno); su disminución provoca que se cierren los vasos sanguíneos y llega menos circulación al cerebro, rostro, brazos y piernas, y además, produce su adormecimiento.
Al haber problemas respiratorios se ejecutan más suspiros, porque se necesita más aire, en especial todas aquellas condiciones que contribuyen a que los alveolos se “desinflen” más rápido debido a infecciones, neumonías o insuficiencia cardíaca que provoca que los pulmones se llenen de líquido.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved