Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Es necesario el bautismo para la salvación?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: apoleon  (Mensaje original) Enviado: 05/06/2011 15:25
¿Es necesario el bautismo para la salvación?
 
La respuesta es no. Debemos examinar lo que dice la Escritura sobre esto. Primero, es muy claro en un pasaje como Hechos 15 y Romanos 4 que un hecho externo no es necesario para la salvación. La salvación es por gracia divina por medio de la fe únicamente (Romanos 3:22, 24, 25, 26, 28, 30; 4:5; Gálatas 2;16; Efesios 2:8-9; Filipenses 3:9, etc.).

Tal vez la refutación más irrefutable de la creencia que el bautismo es necesario para la salvación, es de aquellos que fueron salvos sin bautizarse. La mujer arrepentida (Lucas 7:37-50), el paralítico (Mateo 9:2), el publicano (Lucas 18:13-14), y el malhechor en el madero (Lucas 23:39-43) todos experimentaron el perdón de sus pecados aparte del bautismo. Éste último incluso será resucitado y es notable que no alcanzó a bautizarse.

Pero alguién pudiera objetar que aún no se formaba la congregación cristiana. Sin embargo, en Hechos 10:44-48, Cornelio y aquellos que con él fueron convertidos recibieron el Espíritu Santo no estando bautizados. Ellos fueron hechos "nuevas criaturas" antes del bautismo, y es evidente en su recepción del Espíritu Santo (v. 44) y los dones del Espíritu (v. 46) antes de su bautismo. Es más, ya habían recibido el Espíritu Santo y eso fué lo que movió a Pedro a bautizarlos (cp. v. 47).

El bautismo entonces se transformó en un regalo posterior de la criatura a Dios. Una vuelta de mano voluntaria, pero no una exigencia para la salvación. Dios otorga a quienes tienen Fe y Amor el regalo de la salvación. Pero el hombre decide corresponder o no a ese amor con un símbolo visible. Sin embargo, el camino para la salvación ya se ha obtenido mediante la Fe. Pablo nunca hizo el bautismo en agua parte de su presentación del evangelio. En 1 Corintios 15:1-4, Pablo da un resumen corto del mensaje del evangelio que predicó. No hay mención del bautismo. En 1 Corintios 1:17, Pablo declara, “Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio”, así claramente diferenciando el evangelio del bautismo.  
.
El bautismo no salva del pecado, sino de una mala conciencia. Pedro enseña claramente que el bautismo no era un acto ceremonial de purificación física, sino la prueba de una buena conciencia hacia Dios. El bautismo es el símbolo de lo que ya ha ocurrido en el corazón y la vida de uno que ha confiado en Cristo como Salvador (ver Romanos 6:3-5; Gálatas 3:27; Colosenses 2:12). Para dejar perfectamente clara la fuente de la salvación, Pedro añade, “...por la resurrección de Jesucristo...” (ver 1 Pedro 1:3). El bautismo es un paso importante que debe realizar cada cristiano. Pero siempre será un regalo que el Padre no demanda hacia él. Cristo mismo lo hizo como un acto de dedicación voluntaria, un obsequio a Dios. Pero nunca ha sido una obligación para la salvación. Dios no es un ser que te da, para luego obligarte por algo a cambio. Por lo tanto, el bautismo no puede ser un requerimiento obligatorio para la salvación. El considerarlo así, es un ataque a la suficiencia de la muerte y resurrección de Jesucristo y la Fe en él.


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: Cristiano Biblico Enviado: 05/06/2011 19:46
apoleon: ¿Entonces porqué Pedro dijo esto:

(Hechos 2:38)  Pedro les dijo: —Arrepentíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo.

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 05/06/2011 20:06
Falso!!
Jesús dijo que el bautismo es necesario para la salvación.
Los apóstoles lo enseñaron también.
El ladrón arrepentido no fue bautizado porque estaba clavado en un madero, y en esas circunstancias Dios los perdona.


Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: un cristiano Enviado: 05/06/2011 21:33
hola apoleon me gustaria saber que significa (apoleon ), por que es curioso que se parece al nombre del angel del abismo>>

Apo 9:11 Y tienen por rey sobre ellos al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego, Apolión. gracia y paz


Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: apoleon Enviado: 05/06/2011 22:24

En Revelación 9:11 esta palabra se translitera al texto español. En este pasaje se habla de una simbólica plaga de langostas que tienen “un rey, el ángel del abismo. En hebreo su nombre es Abadón, pero en griego tiene el nombre Apolión”.


El término hebreo ’avad·dóhn significa “destrucción”, y también puede referirse a un “lugar de destrucción”. Aparece en el texto hebreo original un total de cinco veces, en cuatro de las cuales se usa en paralelo con “sepultura”, “Seol” y “muerte”. (Sl 88:11; Job 26:6; 28:22; Pr 15:11.) En estos versículos la palabra ’avad·dóhn alude a los procesos destructivos que siguen a la muerte humana, y los textos indican que la descomposición o la destrucción tienen lugar en el Seol, el sepulcro común de la humanidad. En Job 31:12 ’avad·dóhn hace referencia al efecto dañino del proceder adúltero. Job dijo: “Ese [proceder adúltero] es un fuego que comería hasta la destrucción misma [‛adh-’avad·dóhn], y entre todo mi producto se arraigaría”. (Compárese con Pr 6:26-28, 32; 7:26, 27.)

¿Quién es Abadón, el ángel del abismo?

Por otra parte, en Apocalipsis 9:11 la expresión “Abadón” se usa como nombre del “ángel del abismo”. El nombre griego correspondiente, “Apolión”, significa “Destructor”. Durante el siglo pasado se intentó demostrar que este texto aplicaba proféticamente a hombres como el emperador Vespasiano, Mahoma e incluso Napoleón, y por lo general se creía que este era un ángel “satánico”. No obstante, ha de tomarse en consideración que en Apocalipsis 20:1-3 se presenta al ángel que tiene “la llave del abismo” como un representante de Dios procedente del cielo, y, más bien que ser “satánico”, ata a Satanás y lo arroja al abismo. En un comentario sobre Apocalipsis 9:11, The Interpreter’s Bible dice: “Sin embargo, Abadón no es un ángel de Satanás, sino de Dios, que ejecuta su obra de destrucción según ordena Dios”.

En los textos de las Escrituras Hebreas citados anteriormente, el término ’avad·dóhn se usa en paralelo con Seol y muerte. En Apocalipsis 1:18 Cristo Jesús declara: “Vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades”, y en Lucas 8:31 se muestra su poder con respecto al abismo. El hecho de que tiene poder para destruir, incluso a Satanás, se expresa en Hebreos 2:14, donde se dice que Jesús participó de sangre y carne para que “por su muerte redujera a nada al que tiene el medio para causar la muerte, es decir, al Diablo”.

En Apocalipsis 19:11-16 se le representa claramente como el Destructor o Ejecutor nombrado por Dios.

 Apocalipsis 9:1 Y vi una estrella que había caído del cielo a la tierra, y a él fue dada la llave del abismo.

Apocalipsis 20:1 y 2: <<<<<<<<<< Y vi un ángel que descendía del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente original, que es el Diablo y Satanás, y lo ató por mil años. >>>>>>>>>>

Si comparas Apocalipsis 9:1 y Apocalipsis 20:1 y 2 llegarás a la conclusión que es un ángel de Jehová Dios el que tiene la llave del abismo.

Por lo que ya de primeras puedes observar que todo aquel que cree que Satanás es Apolión... está errado. Es el Ángel de Jehová el que tiene la llave del abismo. Demás está decir que para el mundo de Satanás... eso es lo que representa Cristo, su destructor.


Observa lo que dicen los siguientes pasajes:


Esto lo demuestra el uso que en Santiago 4:12 se hace de la forma verbal a·pól·ly·mi, pues allí se dice de Dios: “Uno solo hay que es legislador y juez, el que puede salvar y destruir”. (Compárese con Mateo 10:28.) El espíritu inmundo que Jesús expulsó de un hombre en la sinagoga de Capernaum lo reconoció como un agente divino, al decir: “¿Qué tenemos que ver contigo, Jesús Nazareno? ¿Viniste a destruirnos?”. (Marcos 1:24; Lucas 4:34.) Además, Jesús advirtió a los opositores impenitentes que le escuchaban del peligro de ser destruidos. (Lucas 13:3-5; 20:16.) Tanto estos como otros pasajes bíblicos muestran que el glorificado Jesucristo es aquel a quien se alude con este título. (Compara con Apocalipsis 19:11-16; Lucas 8:31.)

 

Lucas 4:34: ¡Ah! ¿Qué tenemos que ver contigo, Jesús, nazareno? ¿Viniste a destruirnos? [...]

Apocalipsis 19:15: Y de su boca sale una aguda espada larga, para que hiera con ella a las naciones, y las pastoreará con vara de hierro. Pisa también el lagar de vino de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso.


Jesús destruirá a Satanás y su mundo....

 ¿Cómo puede ser Satanás el ángel del abismo si un ángel es el que tiene la llave del abismo?

¿Cómo puede ser Satanás el ángel del abismo si un ángel arroja atado a Satanás al abismo?

¿Cómo un ángel, que no fuera Jesús, iba a ser considerado un Rey por las langostas, un grupo que representa los reyes y sacerdotes que reinarán con Cristo en los cielos?

 Apocalipsis 20:1 y 2: Y vi un ángel que descendía del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente original, que es el Diablo y Satanás, y lo ató por mil años.

Este pasaje bíblico te muestra claramente que Satanás no es el ángel del abismo.

Un ángel es el que tienen la llave del abismo y una gran cadena con la que prendió al dragón o a Satanás...

¿Puede considerarse un rey del abismo alguien que está atado?

¿Qué puede hacer Satanás atado?

¿Iba ser un simple ángel el que ataría a Satanás?

¿O sería el Ángel de Jehová?


Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: antisectas Enviado: 06/06/2011 10:34
si yo quiero bautizarme en el nombre de Jesus tal como bautizaban los apostoles del primer siglo¿a quien tengo que acudir para que me bautize ya que no pertenezco a ninguna organizacion o secta?
Gracia y Paz

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 06/06/2011 18:03
Estimado hermano antisectas, pues bautizate tu mismo, en el nombre de Jesús, para el perdon de los pecados. La Biblia nunca prohibe que te bautices tu mismo, si no tienes a otro hermano que te pueda bautizar.
 
 

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: antisectas Enviado: 06/06/2011 21:31
Gracias Tito,pense bautizarme en watchtower,pero esos no me creen que el versiculo de Mateo28:19 es mas falso que judas,i siguen bautizando en nombre de un falso dios trino,i ademas bautizasre en la watchtower significa firmar tu contrato de esclavitud con esa organizacion,prefiero ir a la playa i bautizarme yo mismo en el nombre de nuestro gran Dios y salvador Jesucristo,Gracia y Paz

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: un cristiano Enviado: 06/06/2011 22:44
apoleon y donde dice que ese angel que tiene la llave del abismo sea jesus ? y donde dice que abadon es un angel de Dios  ?  observen este interesante comentario  del siglo 21>>

Apo 9:1-21

sonar la quinta trompeta, una estrella había caído y recibió la llave del pozo del abismo. La estrella es un ángel; aunque ha caído, sigue siendo un instrumento para cumplir la voluntad de Dios (la llave del abismo le fue dada por la autoridad de Dios). El abismo representa el caos de las aguas; en la mitología del antiguo Oriente eran personificadas por un poder del mal que se oponía a los poderes del cielo y así llegó a denotar la morada de los agentes demoníacos. En 20:1-3 éste es el lugar donde Satanás es arrojado y aprisionado. De modo que aquí la referencia a la llave indica que todos sus habitantes están firmemente bajo el control de Dios.

2-4 El surgimiento de una nube como el humo de un gran horno sirve para producir la impresión de una nube de langostas que avanza. La comparación de estas huestes demoníacas con langostas es un eco de la visión de Joel 2:1-10, donde se dice que los ejércitos de langostas parecían caballos de guerra corriendo hacia la batalla, haciendo ruido como carrozas, atacando como poderosos guerreros, oscureciendo los cielos y teniendo garras como leones. Además de estos hechos, Juan declara que las langostas tenían poder para infligir dolor como escorpiones (cf. 9:10). Las langotas normalmente devoran la vegetación y no dañan a los seres humanos, pero éstas pasaban por alto la vegetación y atacaban a la gente, más precisamente a los que no tienen el sello de Dios en sus frentes (al contrario, éstos tienen la señal de la bestia; ver 13:16). Cinco meses es el tiempo normal de vida de una langota (la primavera y el verano), pero su visitación en cualquier lugar naturalmente será por un tiempo más limitado.

7-9 La descripción de las langostas recuerda Joel 1:6; 2:4-9, pero es común en las tradiciones árabes. C. Niebuhr en 1772 relataba la descripción árabe de una langosta: "Comparaba la cabeza de una langosta con la cabeza de un caballo, su pecho con el de un león, sus pies con los de un camello, su cuerpo con el de una serpiente, su cola con la de un escorpión y sus antenas con el cabello de una muchacha." 11 Su rey es llamado Abadón en heb. y Apolioœn en gr. El primero en el AT indica las profundidades del Seol y significa "destrucción". El segundo es parecido al verbo gr. apollumi, "destruir", pero bien puede ser una variante de Apolo, a quien los autores gr. hacen derivar de apollumi. El culto de Apolo, entre otros símbolos, usaba el de la langosta, y los emperadores Calígula, Nerón y Domiciano pretendían ser encarnaciones de Apolo. Si esto estaba en la mente de Juan, la ironía de la quinta trompeta es impresionante: ¡la hueste destructora del infierno tiene como rey al emperador romano! (Esto de hecho se pone como paralelo en 17:16-18.)

13, 14 Cuando suena la sexta trompeta surge una voz que viene de los cuarto cuernos del altar de oro que estaba delante de Dios. Está relacionada con los clamores de los mártires debajo del altar en el cielo (6:9, 10) y las oraciones de los santos en la tierra pidiendo liberación (8:4, 5), aunque debe entenderse que es Dios quien responde a las oraciones de su pueblo. Los cuatro ángeles que han estado atados junto al gran río Eufrates serán desatados. Este río y el Nilo forman los límites ideales de la tierra prometida a Israel (Gén. 15:18). También formaban el límite oriental del Imperio Romano y más allá estaba el imperio de los partos (o persas), el único poder militar del mundo que había derrotado decisivamente a los ejércitos romanos y a los cuales Roma había llegado a temer. Los judíos consideraban esa zona como el punto del norte de donde partían los ejércitos que invadían Palestina (1 Enoc 56:5-8 parece interpretar la profecía de Gog en Eze. 38 y 39, como algo cumplido por los partos y los medos). Sin embargo, los cuatro ángeles no mandaban un ejército humano sino una aterrorizadora fuerza demoníaca, que no invadía la tierra prometida sino el mundo impío.15 En el programa divino no hay nada accidental. Ya está fijado el momento preciso de esta invasión. 16 El número de las tropas montadas es señalado como de dos miríadas de miríadas (doscientos millones, ver nota de la RVA). Este y otros cómputos similares están inspirados por el Sal. 68:17 (la cantidad de carros de Dios cuando bajó del Sinaí) y Dan. 7:10 (el número de ángeles que acuden a Dios por juicio). El ejército demoníaco llega a servir tan plenamente los planes de Dios como la compañía angelical.

17-19 La descripción de los caballos y jinetes es aterrorizante, inconcebible y repugnante. Es extraño que son los caballos los que producen terror y destrucción; los jinetes y los caballos parecen sumarse en una unidad, pero su poder destructor (con el fuego, el humo y el azufre ) surge de la boca de los caballos. Estos no son seres de la tierra; el fuego y el azufre corresponden al infierno (19:20; 21:8), así como el humo es característico del abismo (9:2).

20, 21 La plaga no alcanza para producir un efecto salutífero en el mundo que se opone a Dios; la gente persiste en la idolatría, con sus males derivados, y no descubre que hay lugar para el arrepentimiento. ¿Cómo hemos de interpretar estas descripciones extraordinarias de los dos primeros ayes? G. B. Caird sugiere que "hay en ellos una importante afirmación teológica: que los poderes del mal tienen una inmensa reserva militar, de la cual pueden ser notoriamente reforzados, de modo que ningún orden terrenal puede estar seguro ante los ataques desde más allá de la frontera, excepto en la victoria final de Dios. En un mundo en el cual el mal es virulento y tenaz, no debe esperarse que el programa del evangelio produzca una continua disminución del poder de Satanás, hasta que éste haya sido reducido a la impotencia, sino más bien un firme y continuo endurecimiento de la resistencia, lo que lleva inexorablemente a una gran batalla".



Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados