Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Outils
 
General: ¿Chicas malas? Educación para padres
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Parallax  (message original) Envoyé: 18/10/2011 03:31
Hay que APAGAR LA TV, ES NUESTRA ENEMIGA Y DE NUSTROS HIJOS !!!
 
Este tema es muy importante del cual nos debemos enterar, muchos de este foro son padres y deben estar activos en el control sobre que ven sus hijos e hijas en TV, Internet y otros medios.
 
Este reportaje nos muestra ese peligro:
 

¿Chicas malas? Estudian el impacto de los 'reality shows' en jóvenes en EEUU

Las adolescentes que regularmente ven 'reality shows' en televisión esperan, y aceptan, situaciones intimidantes y dramáticas en sus vidas, le dan más valor a la apariencia física, y se ven a sí mismas como líderes y modelos a seguir, según un estudio en Estados Unidos.

Un total de 1.141 niñas de 11 a 17 años participaron en la encuesta nacional realizada en abril por la organización Girl Scouts de Estados Unidos, que muestra el impacto que el género de la 'telerrealidad' puede tener sobre las adolescentes.

"No teníamos ni idea de lo que íbamos a encontrar", dijo a AFP Kimberlee Salmond, investigadora en el Instituto de Investigaciones de Girl Scout, en una entrevista telefónica desde Nueva York.

"Nos sorprendió un poco encontrar esta gran diferencia entre las jóvenes que regularmente consumen 'reality shows' y las que no", dijo. "Y en general, la mayoría de las chicas cree que la 'telerrealidad' es de verdad y no sigue un guión".

El género de la 'telerrealidad' es tan antiguo como el propio medio, pero ha aumentado en todo el mundo en la última década gracias al rápido crecimiento de los canales de cable y de satélite.

También es más barato producir 'reality shows' que programas de ficción, y además, los 'reality shows' se venden bien en otros países, como ocurrió con el 'Gran Hermano' de Holanda y el británico 'Strictly Come Dancing', ambos exportados a todos los continentes.

En Estados Unidos, ver la televisión sigue siendo "la actividad número uno" de niñas y adolescentes, que le destinan unas 12 horas por semana, dijo Salmond.

"Supera con creces el tiempo dedicado a las tareas escolares, a los amigos, a los sitios de redes sociales, o a hacer actividades extracurriculares", agregó.

De todas las adolescentes encuestadas, que según Salmond integran una muestra representativa de la sociedad estadounidense, cerca de la mitad eran telespectadoras regulares de 'reality shows' y su visión de la vida difería de las que preferían ver otros programas.

Por ejemplo, el 78% de las espectadoras de 'telerrealidad' eran más propensas a aceptar que contar cotilleos es normal en la relaciones con sus pares, en comparación con el 54% que no lo aceptaba en el resto de las niñas encuestadas.

El 68% de las que veían 'reality shows' consideró que ser maliciosa y competitiva está en la naturaleza de las niñas, en comparación con el 50% entre las que no veían esos programas.

Las fanáticas de la 'telerrealidad' también se inclinaban más a creer que las chicas deben competir por la atención de un chico y que las citas y los novios las hacen más felices. Además, tendían a dedicar mucho tiempo a su apariencia y a valorar a otra niña por su aspecto.

También tenían más posibilidades de creer que uno tiene que mentir para conseguir lo que quiere (37% contra 24%), que la mezquindad hace que a uno lo respeten más (37% versus 25%) y que uno tiene que ser malo con los demás para obtener lo que desea (28% frente al 18%).

Por otra parte, la mayoría de las adolescentes que veían 'reality shows' se consideraban maduras, inteligentes, divertidas y extrovertidas, sugirió el estudio. También eran más propensas a aspirar al liderazgo y a verse a sí mismas como modelos a seguir.

Es más, el 65% dijo que los programas de 'telerrealidad' les habían permitido conocer nuevas ideas y tener otras perspectivas. En porcentajes ligeramente más pequeños, otras jóvenes dijeron que esos programas les dieron la posibilidad de tener más conciencia sobre problemas sociales y de aprender cosas nuevas.

Salmond, cuyo equipo ya ha estudiado el impacto de la moda y de las redes sociales en las niñas, dijo que la encuesta reveló una preferencia entre las adolescentes estadounidenses por la competencia y los programas de cambio de imagen, como 'American Idol' y 'The Biggest Loser' (un concurso para perder peso), respectivamente.

Los protagonistas del programa de 'telerrealidad' 'Jersey Shore' a su llegada a la entrega de premios de vídeos de MTV, el 28 de agosto pasado en Los Ángeles.

Tomado de:http://es-us.noticias.yahoo.com/chicas-malas-estudian-impacto-reality-shows-j%C3%B3venes-eeuu-161508617.html

Aqui les dejo un video de un reportaje de un noticiero: basicamente dice que el comportamiento de los reality shows afecta el comportamiento de los adolecentes:

 
Recordemos dar una educacion cristiana a nuestros hijos y compartir con ellos mas tiempo y alejarlos de la TV.


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Parallax Envoyé: 18/10/2011 12:29

Manipulación y medios de comunicación



Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: lergel Envoyé: 18/10/2011 15:33
es algo totalmente importantes para los padres, para que observen a sus hijos simpres de  ,esos grandes medio sociales
 
gracia y paz hermano . 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés