|
De: lergel (Mensagem original) |
Enviado: 03/06/2012 21:13 |
A los casados instruyo, no yo, sino el Señor: que la mujer no debe dejar al (separarse del) marido.
Pero si lo deja, quédese sin casar, o de lo contrario que se reconcilie con su marido, y que el marido no abandone a su mujer.
génesis 2:24 Por tanto , dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer , y serán una sola carne . ( una sola , singular ) También moralmente e incoveniente 1ra Timoteo 3;12
Los diáconos sean maridos de ==> una sola mujer <== , y que gobiernen a sus hijos y sus casas
Mateo 5:28.
28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
el pasajes de mateo dice una mujer, es decir no se esta refiriendo a una mujer casada ,se refiere en general una soltera o casada, ambas, es decir que el pasajes su hubiese dicho una mujer casada no , no hubiese dicho cual quiera que mira una mujer; sino que habria dicho cual quiera que mira a una mujer casada , asi hubiese dicho,pero como se refiere en general ,casada y no casada es decir ala mujer
es decir que si usted ve una rubia o una morena con curva o como sea y la mira y la desea esta adulterando asi de sencillo
estimado tito jesus alberto y lo que apoyan la poligamia , hay que tener mucha cuenta , por que muchas de esa cosa fueron abolida por yeshua cristo en su muertes , y desde el principio son dos pareja nada mas, un hombres y una mujer, y los dos seran una sola carnes eso caso que sucedieron en la antiguedad pues eso lo sabe el altisimo padre
me que do con genesis:2:24
ese es mi punto
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 2 de 2
Seguinte
Última
|
|
El siguiente estudio que tomé hace varios años de internet es magnifico, y demuestra a todas luces que la poligamia es absolutamente biblica y CRISTIANA. Los que enseñan que a poligamia es del diablo, o que es pecado, sencillamente no saben nada sobre este tema, o lo que es peor, no creen en la Biblia:
Es mi opinión que el NT permite la poligamia, aunque no la poliandria. Personalmente estoy de acuerdo en que se permita la poligamia en las leyes civiles, pero creo se deberían poner reglas para esos matrimonios y que los polígamos deberían aceptar que si la poligamia es justa, también debería ser justa la poliandria.
La ley del AT claramente permite la poligamia
Éxodo 21:10
10 Si toma como esposa a otra mujer, no podrá privar a su primera esposa de sus derechos conyugales, ni de alimentación y vestido.
En otras palabras: un hombre puede tener un número ilimitado de esposas siempre y cuando las trate igual.
Deuteronomio 21:15,16
15 Cuando un hombre tuviere dos mujeres, la una amada y la otra aborrecida, y la amada y la aborrecida le parieren hijos, y el hijo primogénito fuere de la aborrecida; 16 Será que, el día que hiciere heredar á sus hijos lo que tuviere, no podrá dar el derecho de primogenitura á los hijos de la amada en preferencia al hijo de la aborrecida, que es el primogénito;
Este texto habla del derecho de la primogenitura, el cual debe ser primordial sobre los sentimientos. Lo que también queda claro es que la poligamia es permitida legalmente.
Deuteronomio 25:5
Si dos hermanos habitan juntos y uno de ellos muere sin tener hijos, la mujer del muerto no se casará fuera de la familia, con un hombre extraño; su cuñado se llegará a ella, y restableciendo con ella el parentesco, la tomará como su mujer.
La ley de jehová del levirato obligaba a un hermano, casado o no, a casarse con la ex esposa de su difunto hermano. Esta era una obligación para la mujer. El hombre podía rehusarse, pero era humillado. Creo que con estos textos el derecho de la poligamia queda entonces sin duda. Mucha gente dice, sin embargo, que la poligamia es prohibida en el NT.
En el Nuevo Testamento
Mateo 5:17-18
17 No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir. 18Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.
Ya que la ley no perecerá, tampoco debió ser la poligamia.
1 Timoteo 3: 2 Así que el obispo debe ser intachable, esposo de una sola mujer, moderado, sensato, respetable, hospitalario, capaz de enseñar;
Aquí Pablo le dice a Timoteo que el que quiera ser obispo debería tener solamente una mujer. Esto implica que algunos otros cristianos tenían varias mujeres, no eran moderados, etc, etc. Así que Pablo sugiere que los obispos sean escogidos de entre los que tengan las cualidades enumeradas.
Tito 1: 6 de conducta irreprochable, maridos de una sola mujer y cuyos hijos sean creyentes y no tengan fama de disolutos o rebeldes.
Pablo refuerza lo dicho a Timoteo en Tito en las condiciones para ser obispo. La distinción es más clara aquí porque es seguro que muchos cristianos tendrían hijos que no eran creyentes, etc. Seguirían siendo cristianos, pero si tenían hijos no creyentes o de mal carácter, simplemente no podían ser obispos.
Pablo no dice que todos los cristianos deben ser monógamos. Solamente los que aspiren a posiciones de liderato deberían serlo. La razón es obvia: un hombre con muchas mujeres no tendría el tiempo para dedicárselo a la iglesia.
Mateo 19: 1-12 es también citado como prueba que Jesús no permitía la poligamia. Examinémoslo.
1 Cuando Jesús terminó de decir estas cosas, salió de Galilea y se fue a la región de Judea, al otro lado del Jordán.
2 Multitud de gente le seguía, y sanó a los enfermos.
3 Varios fariseos se acercaron a Jesús, y le preguntaron para tenderle una trampa: ¿Te parece lícito que el marido repudie a su esposa alegando una causa cualquiera?
Aquí es donde es importante recordar Mateo 5:17-18 ya que Jesús dijo que la ley (mosaica) no sería cambiada jamás. Durante ese tiempo, aún en contra de los griegos y romanos que los ocuparon, seguían con sus prácticas polígamas, pero la ley religiosa vigente en Palestina seguía permitiendo la poligamia. Jesús estaba hablando a caudillos religiosos que probablemente incluirían algunos polígamos. Los fariseos se refieren a una sola mujer y no dicen “a sus mujeres” por la sencilla razón que muchos de ellos tendrían una sola esposa.
4 Él les respondió: ¿Acaso no habéis leído en las Escrituras que Dios, al principio, creó al hombre y a la mujer?
5 Por esa razón, el hombre debe dejar a su padre y a su madre para unirse a su esposa; y en su unión dejan de ser dos, para ser ambos como uno solo.
6 Así pues, ya no son dos, sino tan sólo uno. Por tanto, lo que Dios unió no debe separarlo el hombre.
Jesús estaba hablando únicamente de Adán y Eva, por lo tanto no podía decir que creo al hombre y a las mujeres o cambiaría los textos de los mitos creativos.
7 Le preguntaron: Entonces, ¿por qué dice Moisés que un hombre puede repudiar a su esposa, siempre que le otorgue la correspondiente carta de divorcio?
Pero como vimos en Deuteronomio 21:15 y otros textos, “Moisés” dio leyes para permitir la poligamia.
Notamos además que en el libro de Mateo los fariseos atribuyen a Moisés el dar las leyes, y no a jehová. Obviamente los fariseos no le daban crédito a la supuesta fuente de la biblia, jehová, aunque sí a Moisés (que tampoco escribió el Pentateuco como muchos creen).
8 Él contestó: En el principio las cosas no fueron así; pero por la dureza de vuestro corazón consintió Moisés que repudiaseis a vuestras esposas.
- Esposas (plural), como es usado aquí, se puede entender como las de un hombre que tenga varias esposas, o que Jesús usó el plural porque les hablaba a varios interrogantes. El texto es en realidad ambiguo.
- Jesús admite por omisión que fue Moisés, no “jehová” quien permitió el divorcio, y por lo tanto NO fue “jehová” sino “Moisés” quien dio las leyes. De esto nos damos cuenta que si fue Moisés quien permite algo, la biblia no es la palabra de Dios.
9 Pero yo os digo que, si un hombre repudia a su esposa (salvo por causa de infidelidad conyugal), adultera si se casa con otra.
Esto muestra que el que escribió “Mateo” no conocía mucho de las leyes judías. Tanto por el adulterio como por la “fornicación” (Levítico 20; Deuteronomio 22:22 Juan 8: 3-6), como la vierte la TNM, conllevaban un castigo. Ese castigo era la muerte. Un hombre no se podía divorciar de una muerta ya que la adúltera hubiera sido ejecutada. La palabra traducida como fornicación por la TNM es nublada en nuestros días debido a que el entendimiento de fornicación era diferente para los griegos que para los judíos, y el NT fue escrito en griego. En la ley de Moisés se refería a las relaciones sexuales con parientes consanguíneos o políticos, y en algunos sitios judíos la llaman “conversación ilícita”. También eran ejecutados. Jesús se contradice con lo presuntamente dicho en Mateo 5:17-18, pues cambia la ley.
En este versículo no se excluye la posibilidad de poligamia, sino que de hecho está diciendo que no se debe divorciar por causas ridículas. El adulterio en el AT era un delito de propiedad. Un hombre casado no podía ser acusado de adulterio si tenía relaciones sexuales con una mujer soltera.
10 Entonces los discípulos le dijeron: Si esa es la situación del marido respecto de su esposa, mejor será no casarse.
11 Él les dijo: No todos pueden recibir esto, sino solamente aquellos a los que se ha concedido el don.
12 Porque hay eunucos que así nacieron desde el seno de su madre, y hay eunucos que fueron hechos eunucos por los hombres, y también hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que pueda aceptar esto, que lo acepte.
Lo que es ridículo. La ley de Moisés claramente prohibía que alguien se hiciera eunuco. Sin embargo, Jesús lo recomienda cuando se trata de seguir los intereses del reino. ¿Dónde quedó eso de “Creced y multiplicaos”?
Mateo 22: 23-32 23 Aquel mismo día se acercaron a Jesús unos de los saduceos, que como no creen en la resurrección le plantearon esta cuestión:
Lo que nos informa que el que escribió Mateo no lo hizo para los judíos, pues estos probablemente ya lo sabrían.
24Maestro, Moisés dispuso que cuando un hombre muere sin haber tenido hijos, su hermano se case con la viuda, para dar descendencia al hermano fallecido.
25 Pues bien, hubo una vez entre nosotros una familia de siete hermanos. El mayor de ellos se casó, pero murió sin descendencia y dejó la viuda al hermano siguiente.
26 De igual manera, este segundo murió sin haber tenido hijos, y la esposa pasó al tercero; y así sucesivamente hasta el séptimo.
27 Finalmente murió también la mujer,
28 la cual, dinos, ¿de quién será esposa cuando llegue la resurrección, puesto que en vida estuvo casada con los siete? Igualmente que los fariseos, los saduceos le dan crédito a Moisés y no a jehová por la ley. Jesús no critica la ley del levirato, y por lo tanto el que calla otorga.
29 Jesús respondió a los saduceos diciendo: Estáis del todo equivocados, y ni entendéis las Escrituras ni conocéis el poder de Dios. 30 Porque en la resurrección nadie se casará ni a nadie darán en casamiento, sino que todos serán como los ángeles del cielo.
Contrario a lo que dice la WT, aquí Jesús habla de una sola resurrección. No una en el cielo y otra en la tierra. Desde luego que no se casarán.
31 Y acerca de la propia resurrección de los muertos, ¿no habéis leído aquello que Dios ha dicho:
32 Yo soy el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob? Pues bien, Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.
De hecho, Jesús está citando que Dios dice que Abraham, Isaac y Jacob están vivos, y por lo tanto ya resucitaron. Texto que contradice tanto a una resurrección futura, como a la WT.
Jesús, en su intercambio con los Saduceos, habla de la ley del levirato, en la cual un hombre debería casarse con la esposa de un difunto hermano. Estuviese casado con otra o no, debería casarse con ella. Un hombre debería ser una carne con su esposa y una carne con la esposa de su difunto hermano. ¡Por ley de jehová! Repito: La ley del levirato no establecía si el hombre era soltero o no.
Mateo 25: 1-13
1"El reino de los cielos será entonces como diez jóvenes solteras que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al novio. 2Cinco de ellas eran insensatas y cinco prudentes. 3Las insensatas llevaron sus lámparas, pero no se abastecieron de aceite. 4En cambio, las prudentes llevaron vasijas de aceite junto con sus lámparas. 5Y como el novio tardaba en llegar, a todas les dio sueño y se durmieron. 6A medianoche se oyó un grito: '¡Ahí viene el novio! ¡Salgan a recibirlo!' 7Entonces todas las jóvenes se despertaron y se pusieron a preparar sus lámparas. 8Las insensatas dijeron a las prudentes: 'Dennos un poco de su aceite porque nuestras lámparas se están apagando.' 9'No --respondieron éstas--, porque así no va a alcanzar ni para nosotras ni para ustedes. Es mejor que vayan a los que venden aceite, y compren para ustedes mismas.' 10Pero mientras iban a comprar el aceite llegó el novio, y las jóvenes que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas. Y se cerró la puerta. 11Después llegaron también las otras. '¡Señor! ¡Señor! --suplicaban--. ¡Ábrenos la puerta!' 12'¡No, no las conozco! 13"Por tanto --agregó Jesús--, manténganse despiertos porque no saben ni el día ni la hora.
Jesús no ve algún problema con la poligamia en esta parábola. Aún en una parábola no usaría una boda polígama si hubiera visto algo contra la una boda en la cual un hombre se casa con cinco mujeres (pudieron haber sido 10) y usado un escenario que considerara pecaminoso para ilustrar un punto sagrado.
Es mi opinión que no fue la biblia la que cambió la institución polígama a monógama.
Creo que bajo la influencia occidental, la biblia fue disfrazando poco a poco esa institución hasta que los interpretes fueron agregando sus prejuicios a las traducciones.
He hablado con algunas mujeres que viven en hogares polígamos, o que aunque viviendo en monógamos no les interesaría cambiar, o aún lo desean. Sin embargo sigo creyendo que lo mejor, sobre todo para los hijos e hijas, es un matrimonio monógamo, ya que sus padres biológicos pueden tomarse el tiempo de disfrutar sus hijos e influenciar en su educación. Esto es más difícil en un polígamo ya que al tener muchos hijos difícilmente se les puede dedicar el tiempo para prepararlos mejor en la vida.
|
|
|
|
|