|
General: Todavía por descubrir el intrincado funcionamiento de la célula
Triar un altre plafó de missatges |
|
A día de hoy el intrincado sistema complejo de una célula sigue sin estar descubierto al 100%, ni con todos los años de experiencia acumulados por la comunidad científica. El premio novel de medicina de 2013 nos habla de como la célula es capaz de crear y transportar diversas moléculas vitales para nuestra existencia como la insulina o neurotransmisores. Si esto no se produjera podríamos contraer enfermedades graves como la diabetes o enfermedades mentales y perecer. Ahora viene la parte interesante que los evolucionistas nos deberían explicar más de siglo y medio después de la publicación de “El origen de las especies”.
- ¿Qué posibilidades hay que una célula fabrique y transporte moléculas bajo demanda de los órganos que ellas mismas componen y que necesita el organismo?,
- ¿Cómo fue posible que una célula mutase para desarrollar y transportar moléculas de insulina, para evitar que el azúcar se acumulase en la sangre?,
- ¿Si las células no tuvieron su función de generar moléculas desde el principio, como sobrevivieron los seres vivos?, Es así de simple, si a un ser humano le quitas la insulina se vuelve diabético, y si eso ocurre, éste sucumbe. La célula tuvo que desarrollar la capacidad de generar insulina por un accidente (mutación) después de que el homínido de turno existiera.
- ¿Cómo sobrevivieron los homínidos antes de que las células pudieran sintetizar moléculas de insulina?
- Partiendo de que hubiera una mutación que permitiese a las células generar ´moléculas de insulina, ¿como es posible que estas moléculas fueran trasportadas? Cuando hacemos un pedido de un producto en Internet la agencia del transportes hace el paquete (vesículas), pero si un vehículo y unas autopistas (cables de actina) para transportarlo a su destino no serviría de nada.
Es todo un sistema totalmente intrincado y diseñado, esto simplemente no se puede generar por accidente, es mucho más complejo que una empresa de transportes. En este transporte de moléculas interviene el ADN, que puede sintetizar diversas moléculas, es la fuente de información de la célula, después esta la célula que fabrica bajo demanda la molécula, y después están los cables de actina. Sistemas complejos, todos actúan en conjunto y armoniosamente, ni siquiera el hombre ha terminado de comprender su funcionamiento. El proceso de formación vesicular supone una serie de pasos antes de que sus moléculas formen parte de la vesícula (modificado de Weinberg y Drubin 2012) Así es como se realiza el “paquete”Harold Huley, que participó en el experimento fallido de Miller para intentar demostrar que la vida molecular procede de materia inanimada afirmó lo siguiente:
Citación: |
“Si usted escudriña la literatura científica evolucionista para saber específicamente de qué manera se desarrollaron las máquinas moleculares –fundamentos de la vida–, se encontrará con un silencio absoluto y pavoroso. La complejidad del fundamento de la vida ha paralizado los intentos de la ciencia por dar razón del mismo. Las máquinas moleculares levantan una barrera infranqueable a la investigación general de los darwinistas” (Harun Haya, En cierta Época existía el Darwinismo, pag 55) |
La pseudo-ciencia evolucionista rehúye el debate de como se crearon las máquinas moleculares, tan solo hay un silencio absoluto y pavoroso, algo parecido al del origen del universo. Otro párrafo del gran Harun Haya va más allá de la célula:
Citación: |
El descubrimiento de los mecanismos de las células que forman esas estructuras se remonta a unos pocos decenios. La evidente creación suprema en los átomos –fundamento de las células– que se expresa, por lo que sabemos hasta ahora, por medio de los protones, neutrones y quarks, es tan perfecta como para estremecer a cualquiera, creyente en Dios o no. El punto básico a ser sopesado aquí es que todos esos mecanismos perfectos se ponen en movimiento de una forma muy ordenada segundo a segundo a lo largo de la vida, sin que nosotros intervengamos para nada en algo que escapa totalmente a nuestro control. Es un hecho muy evidente para cualquiera que recurre a su inteligencia y sensatez, que todo ha sido creado por Dios, Dueño del poder y conocimiento superior gobernados por El. (Harun Haya, Milagro en el átomo, pag 50).
|
Esta es la posibilidad de que una célula se haya creado sola por selección natural al cabo de miles de millones de años uno entre 101000° :
Citación: |
G. B. —Tomemos un caso concreto: una célula viva está compuesta de una veintena de aminoácidos que forman una «cadena» compacta. La función de estos aminoácidos depende, a su vez, de alrededor de 2.000 encimas específicas. Siguiendo el razonamiento, los biólogos han sido inducidos a calcular que la probabilidad de que un millar de encimas diferentes se una ordenadamente para formar una célula viva (a lo largo de una evolución de varios miles de millones de años) es del orden de uno entre 101000°. (Dios Y La Ciencia – Jean Guitton)
|
El orden de Dios en el universo es total, completo y majestuoso, desde los quarks hasta las moléculas. Todo está encajado con una precisión infinitamente superior a la de un reloj, un avión o cualquier otro ingenio tecnológico inventado por el hombre. Las posibilidades que se barajan para que llegase a existir una célula por casualidad y que esta se integrase en un sistema complejo como el cuerpo humano es completamente improbable. Sería más fácil que una persona se encontrase cada segundo un billete premiado de la lotería a que una célula llegase a existir por casualidad desde la materia inorgánica, ni que decir de participar en un sistema complejo atendiendo las necesidades de otros organismos. Hermanos, no tenemos la menor duda de que la célula es una de las grandes obras de Dios, por tanto abramos los ojos de los ateos, cegados por el materialismo y el “Social Darwinismo”.
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-nobel-de-medicina-2013-premia-hallazgos-en-sistemas-de-transporte-celular-781381144527
 http://batallaespiritual.wordpress.com/2013/10/08/todava-por-descubrir-el-intricado-funcionamiento-de-la-clula/ |
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Següent
Darrer
|
|
Una pequeña corrección es "premio nobel" con "b"  |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|