Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Eines
 
General: cruz o madero estudio
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 15 del tema 
De: Davidjkd  (Missatge original) Enviat: 08/10/2014 11:29

¿La prueba de la Resurrección?

Pruebas de infrarrojos confirmarían que Sudario de Turín no es una falsificación: ¡realmente habrían envuelto el cuerpo de Cristo!

Un día antes de Semana Santa un estudio científico dice haber comprobado que la Sábana Santa de Turín no es una falsificación medieval y que de hecho podría haberse utilizado para envolver al cuerpo de Cristo, según las pruebas de infrarrojos a las que se sometió el manto sagrado.

Su autenticidad fue puesta en entredicho cuando en 1988, autorizados por El Vaticano, tres laboratorios distintos realizaron pruebas de Carbono 14 para determinar la antigüedad de la tela, estudios que concluyeron que fue confeccionada en la Edad Media (entre los siglos XIII y XIV). Sin embargo, una nueva investigación de la U. de Padua (Italia) dada a conocer hoy, concluyó que el sagrado manto fue hecho en la época en que vivió Jesús, hace 2.000 años.

Además, según los últimos estudios científicos, la tela tiene la misma consistencia que las que se utilizaban para enterrar a los muertos en la época de Cristo hace unos 2000 años. Cabe recordar que el lienzo tiene un tamaño de 14 pies de largo y tiene impreso una débil imagen de un hombre alto, barbudo y con manchas de sangre, tanto en la parte delantera como trasera, coincidiendo con las heridas de los pies y las muñecas.


Los autores de este estudio son Giulo Fanti, experto en medición mecánica y térmica de la Universidad de la Facultad de Ingeniería de Padua, junto al periodista Saverio Gaeta. Ambos examinaron las fibras de la Sábana Santa en tres pruebas, dos químicas y una mecánica. Las primeras se ejecutaron con luz infrarroja, mientras que la última con espectroscopía, un procedimiento clásico a la hora de medir la radiación a través de longitudes de onda y que se utiliza normalmente en la ciencia forense. Como resultado se encontró que, precisamente, la tela cubre los años en que vivió Cristo.

Nota: Según autores como Juan José Benítez el sudario representa un "As en la manga de Dios" que algún día validará la ciencia:

"Stauros" y una gran lección sobre las palabras- parte 2

Nota: Es importante leer el artículo anterior.

Lo que nos muestra la ciencia Médica

En abril de 1989, un artículo fascinante apareció en una edición llamado "Dos preguntas sobre la Crucifixión". La investigación médica para este proyecto fue hecha por Frederick T. Zubige en colaboración con un socio profesor de patología en Columbia University College of Physicians and Surgeons. Después de hacer su estudio Zubige concluye:

Jesús no murió de asfixia sino de conmoción y trauma. Además, un hombre empalado con los brazos estirados sobre su cabeza moriría en minutos, mientras que un hombre con los brazos extendidos hacia los lados a un ángulo de 60 o 70 grados podría vivir horas sin morir. La razón sería que los evangelios nos muestran que Jesús estuvo suspendido varias horas antes de morir. De hecho, la oscuridad misteriosa duró tres horas.

Un radiólogo austríaco, Hermann Moedder experimentó con estudiantes médicos en los años 40, colgándolos por las muñecas con sus manos directamente por encima de sus cabezas. En unos cuantos minutos , los estudiantes palidecieron, la capacidad de sus pulmones cayó de 5,5 litros a 1,5 litros. Bajó la tensión de la sangre y el pulso se aceleró. Moedder concluyó que la inhabilidad para respirar ocurriría después de unos seis minutos si no se les permitiera ponerse de pié y descansar. Jesús estuvo en el madero-cruz varias horas (sobre tres horas. Otros hablan de 6 horas). Le hubiese sido imposible durar tantas horas si hubiera tenido los brazos sobre la cabeza. El que los malechores fueran muertos después de él, muestra que el suplicio romano era muy cruel y largo. Algunos señalan que ciertos reos podían durar varios días en los maderos.
.

 

La ausencia de un travesaño haría que la víctima muriera rápidamente de asfixia. Según el doctor Zugibe, antes citado, este estilo de crucifixión precipitaría la asfixia en poco tiempo, desde horas a minutos, dependiendo de si se tuviese algún apoyo en los pies para poder incorporarse y respirar. Esto ha sido corroborado por el testimonio de sobrevivientes del campo de concentración de Dachau, durante la Segunda Guerra Mundial, que informan de reos que sobrevivían hasta tres horas al ser colgados de postes con travesaños, de manera similar, sin embargo estas personas tenían sus pies colgando en el vacío, por lo que, con un soporte base, podrían haber resistido mucho más. Eso explicaría la incorporación romana del travesaño, con el fin de prolongar la agonía, en un progresivo refinamiento histórico de esta técnica de ejecución.
.

El convicto usualmente tenía que cargar el travesaño horizontal (el patibulum en latín) al lugar de la ejecución, pero no necesariamente una cruz completa como hemos visto en la entrada anterior. La crucifixión era generalmente llevada a cabo por brigadas especiales, que consistía en un centurión y cuatro soldados. Cuando la ejecución se efectuaba en el lugar establecido, el travesaño vertical (o poste) generalmente se encontraba clavado en el piso permanentemente. Estera era el xylon y su nombre técnico era stipes.
.

En épocas de paz, los romanos tenían la costumbre de hacer cargar a la víctima una viga en forma de yugo (patíbulum) o "madero de tormento", comunmente el travesaño de la cruz. Pero es difícil imaginar que en el caso de una crux simplex (xylon de una sola pieza) fueran los verdugos quienes cargaran el poste, así que nada indica que en este tipo de crucifixión se descontinuara el rito del patíbulum. Éste rito, como veremos más adelante, fué temporalmente suspendido en algunos casos durante la revuelta judía de 66 a 70 E.C. Un patíbulum no pesaría mas de 35 o 40 kilos, además el reo era fijado retorcido en el por lo que no se necesitarían cruces completas como aparece en el cine. Cuando el reo llegaba con el "madero de tormento" o patibulum, éste era clavado a él y fijado en el poste que ya estaba previamente enterrado para éstas ejecusiones frecuentes (xylon o stipes). Puesto que los romanos consideraban una ignominia ésta ejecución, solo se limitaban a clavar a los condenados al patibulum y luego unirlo al xylon (stipes). Dificilmente se hubiesen involucrado en un proceso más complejo y largo de ayudar a enterrar al reo su patibulum para luego colgarlo a éste.
.

Una lectura cuidadosa del Evangelio de Lucas nos muestra que en realidad eran dos maderos, los cuales han sido erroneamente confundidos por la cristiandad medieval por una sola cruz, y por la Sociedad Watchtower por un solo madero.
.
Cuando Cristo está con Pilatos, la multitud enfurecida clama: “¡Al madero! ¡Al madero con él!” - Lucas 23:21.

Todo indica que los judíos pensaban en el xylon ya enterrado en el Gólgota que esperaba al reo. Por eso claman con esa expresión. Ellos no estaban pensando en el patibulum o madero de tormento, sino en el madero final de muerte ya enterrado, por eso dan a entender que el madero está esperando al condenado. Sería similar a decir: "¡A la horca con él!", mostrando que la horca y principalmente su andamiaje ya está montado esperando al que sería ejecutado.
.
Lucas luego nos describe a Simón de Cirene que "le pusieron encima el madero de tormento para que lo cargara detrás de Jesús" (Lucas 23:26). Éste sería el patibulum que es como un yugo. Ahora bien, notemos algo interesante. Lucas después describe el trayecto, la conversación de Jesús con unas mujeres, y luego continua diciendo:
.
"Y cuando llegaron al lugar llamado Cráneo, allí los fijaron en maderos a él y a los malhechores, uno a su derecha y uno a su izquierda" (Lucas 23:33).

Notemos la expresión: "cuando llegaron al lugar (...) allí los fijaron en maderos..."

Si hacemos una comparación cuidadosa entre Lucas 23:26 y Lucas 23:33 notamos con claridad que éste último es el xylon ya enterrado y en el cual es fijado finalmente Jesús. Lucas 23:33 nos transmite que los maderos ya están en el lugar del Cráneo, y evidentemente no serían los maderos de tormentos cargados con anterioridad.
.
Jesús fué cuidadoso cuando usó la expresión "madero de tormento" para enseñar a sus discípulos:

."Y cualquiera que no acepta su madero de tormento y sigue en pos de mí no es digno de mí" (Mateo 10:38)
.

Cristo usó la expresión stauros que describe al patibulum. Ésto muestra que nosotros como sus seguidores debemos cargar con muchos sufrimientos. Sin embargo, él no usó la expresión xylon (el poste final de ejecución ya enterrado) por qué el no nos pide que nos sacrifiquemos en muerte tal como él lo hizo.
.
La muerte en ejecución solo la padece Cristo y él no pide que sus seguidores tengan una muerte en sacrificio sino que acepten una senda de abnegación. Él no nos pide que nos igualemos a él en una muerte que solo él tenia que realizar como una inspiración para la humanidad. Más bien, nos pide que le acompañemos en el trayecto hasta el calvario y que cargemos nuestro madero de tormento con abnegación, pero no nos indica que tengamos que tomar el papel que solo él pudo tomar.
.
Tanto la idea de una cruz completa patibular, como un solo madero para cargarlo y sacrificio final, nos transmite una falsa idea de la abnegación cristiana.

Lo que nos muestra la historia seglar y la arqueología
En el verano de 1968 un equipo arqueológico dirigido por V. Tzaferis descubrió cuatro tumbas judaicas en Givatha-Mivtar (Ras el-Masaref), cerca de Jerusalén, en las que se encontró un osario que contenía los huesos existentes de un hombre (joven) que fue crucificado, y que datan probablemente de entre el 7 y el 66 E.C. Los brazos (no las manos) del joven fueron clavados al patibulum, la viga transversal lo que podría indicar que en Lucas 24:39; Juan 20:20, 25, 27 debería traducirse "brazos". Un clavo de hierro (que todavía permanece en su lugar) atravesaba ambos talones, con el pie derecho encima del izquierdo. Un fragmento indica que la cruz era de madera de olivo. Ambas piernas habían sido quebradas, presumiblemente por un fuerte golpe, como lo que se hizo con los dos que murieron con Jesús en Juan 19:32
.
Los restos fueron encontrados accidentalmente con el nombre del crucificado: “Yehohanan, hijo de Hagako I”. El profesor Nicu Haas, un antropólogo de la Universidad Médica Hebrea en Jerusalén, examinó este
osario. La punta del clavo tenía fragmentos de madera de olivo indicando que había sido ejecutado en una cruz hecha de madera de olivo. Adicionalmente, una pieza de madera de acacia fue encontrada entre los huesos y la cabeza del clavo, presumiblemente utilizada para mantener los pies clavados y que éste no los pudiera deslizar a través del clavo. Tenía fracturadas las rodillas y las tibias, hecho infligido probablemente para acelerar su muerte. Se piensa que en tiempos del Imperio romano el acero era bastante caro, por lo que se retiraban los clavos de los muertos para reducir costos, lo que ayudaría a explicar porque sólo se encontró un clavo, que se encontraba doblado de la punta de tal manera que no pudiese ser retirado.
.

.Los clavos eran de acero o hierro, con puntas de entre 13 y 18 centímetros de largo aproximadamente con una cabeza cuadrada de 1 centímetro aproximadamente. En algunos casos los clavos eran recogidos y utilizados como amuletos para sanar enfermedades. Muchos clavos salian por la muñeca, pasando por el túnel carpiano. El que un solo clavo atravesara las dos muñecas complicaría la seguridad del fijado en el madero. Posiblemente se hubiese desgarrado del madero con mayor facilidad. Por razones evidentes (peso corporal, etc), se clavaban las manos a ambos extremos del patíbulum.
.

.Bajo la práctica penal de la Roma antigua la crucifixión también exhibía en estatus social bajo del criminal. Era la peor muerte imaginable, reservada originalmente para esclavos, de ahí que Séneca (de la época de Pablo) lo llamaba supplicium servile y más tarde extendido a libertos de las provincias (“humildes”). Los ciudadanos de la sociedad romana casi nunca eran sujetos a penas capitales, sino que eran apresados o exiliados.
..

Josefo habla claramente de la crucifixión, y él menciona que judíos de alto rango también eran crucificados, pero era para mostrar que su estatus elevado había sido quitado. El control sobre el propio cuerpo era vital en culturas antiguas. La pena capital quitaba ese “auto control” al mismo tiempo que denotaba la pérdida del estatus y el honor. Los romanos continuamente rompían las piernas de los condenados para acelerar su muerte y evitar su entierro.
.

“los soldados enfurecidos, clavaban a los que eran capturados, unos tras otros a las cruces”- Flavio Josefo

 

Otros escritos antiguos que relatan la crucifixión del Cristo describen la forma de la cruz en forma de la letra T (la letra griega tau) o compuesta de un poste (stipes o palus), con un travesaño (patibulum) sujetado por medio de una clavija en la parte superior.
.

Plauto (254-184 a.E.C.) muestra inequívocamente en sus citas que al condenado se le fijaban sus brazos en el patíbulo:

Sospecho que usted está condenado a morir fuera de las puertas, en esa posición: Con las manos extendidas y clavadas al patíbulo”. (Miles Gloriosus, 359-360).
..

Dionisio de Halicarnas ( I siglo a.E.C.) describe esta antigua práctica: Los hombres quienes se les ordena llevar al esclavo a su castigo, habiendo extendido sus manos las atan a un pedazo de madera extendido por su pecho y hombros hasta sus muñecas, siguiéndolo, desgarrando su desnudo cuerpo por los latigazos” (Antigüedades Romanas, 7.69.1-2).
..

Séneca (c. 4 a.E.C. al 65 E.C.) también refiere: Aunque ellos se esfuerzan por soltarse de sus cruces---esas cruces a que cada uno de ellos está clavada cada una de sus propias manos. (..) ¡Yo podría creer que ellos eran libres de hacerlo, ya que algunos de ellos llegaron hasta a escupir sobre los espectadores desde sus propios patíbulos!” (De Vita Beata, 19.3).

 

En 1856 se descubrió en una pared de las habitaciones usadas por la guardia pretoriana, en las ruinas de los palacios imperiales, en la ciudad de Roma, se encontró una inscripción en la que aparece una cruz de la que pende un asno. Enfrente está un hombre con los brazos abiertos en posición de oración que contempla la cruz. Una inscripción griega dice “Alexamenos veneran a su Dios” (Alexamenos sebetai Theon). Se piensa que el grafito Palatino data de los días del Emperador Marco Aurelio entre el 161-180 E. C., pero algunos lo han fechado tan tarde como durante el gobierno de Alejandro Severo, en el 222-235 E. C.
.

El profesor J. M. Blazquez escribe que “la presencia de la cruz parece indicar que se trata de una burla anticristiana. Extendida estaba la acusación de que los judíos adoraron un tiempo la cabeza de un asno, según cuenta también Flavio Josefo (Contra Ap[ión]. 2,80)”.
.
Por ejemplo, Luciano de Samosata, escritor sirio/griego del s. II E. C., en su obra “El Juicio de las Vocales”, constató la popularidad de este tipo de cruz:
.
“Así injuria a los hombres (la letra Τ) en cuanto a las palabras; y de hecho, ¡cómo los ultraja! Lamentándose los hombres, deploran su desgracia y maldicen a Cadmo por haber introducido la Tau (Τ) en el Gremio de las letras. Dicen que los tiranos la tomaron por modelo e imitaron su forma para labrar bajo el mismo tipo los maderos y fijar en una cruz en ellos a los hombres; y que de esta máquina infame proviene su nombre infame. Yo creo que no puede imponérsele en justicia otra pena menor que condenarla al suplicio de sí misma, para que en su propia figura expíe su delito, ya que la cruz se formo por ella y por ella también la llamaron así los hombres”.
.
La confusión deriva, como analizamos antes, de que la palabra griega para cruz (stauros) también es usada en las fuentes clásicas para referirse a cualquier parte constituyente de la misma, y no necesariamente a la cruz completa. Sin embargo, las fuentes seglares que hemos analizado nos confirman que los romanos practicaban cruelmente con los dos maderos.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 3 de 15 del tema 
De: Davidjkd Enviat: 08/10/2014 11:32
parte 2
 

Apéndice

 



Crux simplex

Pregunta: ¿Qué opina de la declaración de Fulda que dice que no habían suficientes árboles para realizar cruces?
Respuesta: Éste argumento generalmente es utilizado como prueba para demostrar que Cristo fué clavado en un solo madero. El libro Das Kreuz und die Kreuzigung (La cruz y la crucifixión), por Hermann Fulda, Breslau (Wroclaw), 1878, p. 109, dice: “No había árboles disponibles en todo lugar que se escogía para una ejecución pública. Por eso, se hundía en el terreno una simple viga. A esta, con las manos levantadas hacia arriba, y frecuentemente también con los pies, se ataba o clavaba a los forajidos”. Además P. W. Schmidt escribió: Cualquier cosa que no fuera un simple colgamiento queda descartado por el método de ejecuciones en masa que frecuentemente se seguía: 2000 a la vez por Varo (Ant. Jos. XVII 10. 10), por Quadrato (Guerra de los judíos II 12. 6), por el procurador Félix (Guerra de los judíos II 15. 2 [13. 2]), por Tito (Guerra de los judíos VII. 1 [V 11. 1])”.
.
Éstos argumentos de los pocos árboles corresponden en realidad a la guerra de 66 a 70 E.C. No olvidemos que los romanos cercaron la ciudad con estacas y derribaron casi todos los árboles. Por eso, lo que dice Fulda y Schmidt es en realidad con referencia a la revuelta judía-romana. El que se quiera aplicar esa lógica a periodos anteriores es otro asunto. No debemos descontextualizar las declaraciones anteriores.
.
.Las ejecuciones en masa obligaron a tomar medidas rápidas y el rito de "cargar" el madero de tormento no se practicaba como antes, por la situación de guerra imperante. Era tal la necesidad de madera en 66 a 70 que Josefo narra a los romanos crucificando a la gente en las paredes de los muros de Jerusalén, cuenta también que los romanos crucificaban a los criminales en distintas posiciones. No solo se les clavaba en maderos solitarios en algunos casos (“cruz simplex” o “palus”), sino también se utilizaban travesaños de madera atados en la parte superior del poste o estaca formando una T Y otras formas comunes eran en forma de X o de Y. Todo dependía de la urgencia y necesidad, y no se pueden tomar éstos datos para aplicar una regla sobre un solo poste en todas las ejecuciones, sino más bien ésto demuestra la multiplicidad de "cruces" que se hacían.
.

Flavio Josefo sostiene que en 70 E.C “los soldados enfurecidos, clavaban a los que eran capturados, unos tras otros a las cruces” y los cuerpos era mantenidos allí para que fueran devorados por los buitres y otras aves. Asi que la prisa de ajusticiar a los rebeldes en ésta guerra hizo que en muchos casos no hubiese el rito de la larga caminata, sino que en fila directamente los miles de prisioneros iban de forma inmediata a la cruz, sea éste un poste o una Y, o quizás hasta en el mismo muro de la ciudad.
.

Justo Lipsio muestra varios tipos de cruces

Los Evangelios en cambio, muestran que décadas antes aún existía el "rito" de trasladar el "madero de tormento" (Stauros), lo cual unido a todas ls pruebas anteriores nos hacen sospechar fuertemente que Cristo murio en un árbol seco (Xylon) con un madero transversal (Stauros) que luego era retirado con reo incluído, tal como algunos lectores concienzudos.

.
En el Apéndice de la Traducción del Nuevo Mundo suele presentarse la lámina de Justo Lipsio (1547–1606) que muestra una cruz simplex como prueba. Ciertamente en la pagina 647 no hace mención de Jesucristo, más bien habla de la forma en que fueron empalados (en estacas o postes) los criminales por pueblos de la antigüedad como comenté en las entradas anteriores. Sin embargo, en la pagina 661 (14 páginas mas adelante) hay impresos que muestran a un hombre colgando en una cruz (segunda imágen). Y esta vez Justus Lipsius si nombra al Señor Jesucristo.
Este libro se encuentra disponible en el "Department of Special Collection (The Berlin Collection), The Joseph Regenstein Library, The University of Chicago". Justus Lipsius solo quería demostrar la evolución del instrumento de ejecución, y como los romanos le añadieron una tortura adicional sofisticada, sin que dejara de ser la palabra original. El Apéndice de la T.N.M omite y suprime evidencia que también muestra la posibilidad de una crucifixión tal como se entiende actualmente.
.
Entonces, ¿está equivocada la Traducción del Nuevo Mundo?
No, todo lo contrario, tal como expresé antes. La T.N.M es muy literal. El problema ha sido generado paradojicamente por los mismos creadores de la T.N.M. Es el entendimiento sobre la expresión literal lo que ha generado la confusión. No podemos tomar el lenguaje humano como un símbolo 100% de la descripción de un objeto real. Incluso palabras actuales no son capaces de describir totalmente a ciertos objetos, pero eso no implica que podamos entender a que se refieren. El que se usen dos expresiones stau·rós y xý·lon ya nos indica que eran dos maderos. La misma T.N.M reconoce:

"hemos traducido stau·rós como “madero de tormento”(Mt 16:24), para distinguirlo de xý·lon, que hemos traducido “madero” o, en la nota, “árbol”, como en Hch 5:30".
..
En cambio, las otras Biblias suelen expresar la palabra "cruz" para los dos elementos y también generan la confusión de que siempre fué una misma cruz. El problema de los primeros intérpretes (paradojalmente sus creadores) de la T.N.M es que no supieron distinguir que eran "dos maderos", aunque en el texto griego ellos dicen (cita anterior) que sí lo "distinguían".
.
Notemos que cuando se usan citas de algunos expertos sobre Stauros solo se selecciona lo relacionado con la definición básica. Por ejemplo:
.
"W. E. Vine, en su obra Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (traducción de S. Escuain), 1984, tomo I, p. 348, declara: “STAUROS (σταυρός) denota, primariamente, un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroõ, fijar sobre un palo o una estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos".
.
Ésta cita, al igual que otras son totalmente correctas porque Stauros ¡siempre basicamente era un madero! Es en sentido primario. De hecho el "madero de tormento" era una sola pieza y no una cruz completa de dos brazos. Pero solo estamos observando un solo ángulo del asunto, y nos olvidamos de los otros elementos debido a la literalidad extrema de las palabras.


¿Por qué no se ha realizado una corrección (o nuevo estudio) del asunto?
En realidad la razón estriba en las pocas personas designadas para éste asunto. Durante épocas la Watchtower aceptó la cruz. Sin embargo, cuando se comenzó a estudiar el texto griego aparecieron las expresiones literales antes descritas. Tiempo después, al crear la T.N.M, Fred Franz fué uno de los principales defensores de ésta literalidad. Sin embargo, creo que existió cierto apresuramiento para desechar a la cruz, ya que parecía un símbolo idólatrico, en detrimento de una óptica más grande.

.

La T.N.M dice: "No queremos añadir nada a la Palabra escrita de Dios mediante insertar el concepto pagano de una cruz en las Escrituras inspiradas". Con los años, se ha dado por cerrado éste asunto, confiando en el juicio del difunto Fred Franz y no se ha intentado hacer ninguna revisión.
.

Ahora, el que el elemento de martirio de Cristo se haya parecido a una cruz pagana no significa que ésto deba ser utilizado como argumento para no ahondar más en el asunto. Aunque los Caldeos y Egipcios hayan usado la mística TAU y los dos maderos hayan formado una T no es una razón para borrar la evidencia a favor.* Menos sería creer que ciertos estudiantes seguirían venerando la cruz a escondidas si en las ilustraciones Cristo apareciera en una cruz. Tanto Evángelicos como Mormones y Adventistas no tienen problemas de idolatría entre sus fieles, porque aparece Cristo en una cruz en sus libros.
.
* Nota. Cuando Jehová sacó a Israel de Egipto les hizo hacer sus sacrificios animales (toros, carneros, etc). Ésto destruyó el concepto pagano que habían adquirido de los egipcios que adoraban a ésos animales. Se cree que los romanos destruyeron o suprimieron algunos conceptos idolátricos de ésta forma con sus pueblos sometidos. Así, las viejas deidades en forma T fueron transformadas en elementos de muerte, de la misma forma cuando
Calígula tomó la decisión de ubicar una estatua suya en el interior del Templo.
..

En conclusión, y cerrando el tema, las pruebas bíblicas internas, las palabras griegas y su correcto entendimiento, la medicina y la historia seglar, inclinan la balanza a una ejecución de Cristo parecida a una cruz.

Aunque parece intrascendente el objeto de la muerte de Jesús, debemos estar abiertos a los argumentos que pesan a favor de esta posibilidad.

 

 

"Stauros" y una gran lección sobre las palabras

Nos acercamos a esta semana especial para el mundo cristiano, y se ha preparado una serie de artículos ya editados que tratarán sobre estas cuestiones relacionadas.

¿Murió Jesús de Nazaret en una Cruz o en un Poste vertical? Este asunto pudiera parecer intrascendente. De hecho, a mi en lo personal no me importa si Cristo murió crucificado o en un madero. Tampoco tiene un efecto sobre la fe cristiana. Es el acto de amor supremo lo que nos une hacia él y no su instrumento de ejecución. Además, todos concordamos en que venerar la cruz o tenerla como una reliquia sagrada o un amuleto no es bíblico. Lo mismo pasaría con el madero. La misma Sociedad Watchtower reconoció en una publicación:

"Sin embargo, algo que debería interesar todavía más a los cristianos es determinar si es apropiado o no venerar el instrumento con el que se mató a Jesús. Ya fuera un madero de tormento simple, una cruz, una flecha, una lanza o un cuchillo, ¿debería venerarse?"- ¡Despertad! de abril de 2006.

.
Cómo notamos, la misma revista se abre a una posibilidad de otro instrumento de ejecución y que lo esencial es no adorar al objeto. Todos concordamos con ese punto de vista. No obstante, dado que se suelen hacer representaciones artísticas de Jesús en un madero o clavado en una cruz, deseamos asegurarnos de todas las cosas (1 Tesalonicenses 5: 21). Hace poco, se hizo una corrección en las láminas de la Watchtower en que Jesús estaba en el Monte de los Olivos con los apóstoles. En literatura antigua de los testigos, se le representaba como si el Monte estuviese a gran altitud. Ahora, tras una investigación que no se había hecho, se llegó a la conclusión que el Monte no era tan alto y que el Templo se divisaba en un plano casi horizontal. Siguiendo esta línea, ésta investigación imparcial desea centrarse en la exactitud secundaria de éstos elementos bíblicos, para de ésa forma ser verdaderos investigadores de la Escrituras. Debo confesar que ésto lo tenía en mente hace tiempo, pero surge a raíz de las preguntas planteadas por muchos lectores y amigos. Además, ésta investigación nos enseña a todos una gran lección sobre el uso de las "palabras", algo que una vez comenté en éste blog.
.
Generalmente la explicación oficial de los testigos sobre por qué Cristo aparece clavado en un madero es la siguiente:

"Los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan emplean el vocablo griego staurós para referirse al instrumento en el que fue ejecutado Jesús (Mateo 27:40; Marcos 15:30; Lucas 23:26). Dicho término alude a un poste, palo o madero vertical. La obra The Non-Christian Cross (La cruz no cristiana), escrita por J. D. Parsons, explica lo siguiente: “En ninguno de los numerosos escritos del texto griego original del Nuevo Testamento encontramos una sola oración que indique, ni siquiera de manera indirecta, que el staurós usado en el caso de Jesús fuera distinto del habitual, y mucho menos que estuviera formado por dos maderos clavados juntos en forma de cruz, en vez de por uno solo”.
.

En el pasaje de Hechos 5:30, el apóstol Pedro empleó la palabra xýlon (literalmente “palo”) como sinónimo de staurós, lo cual da a entender que se trataba de un simple poste o madero vertical, y no de un madero con un travesaño.
.
Stau·rós no transmite ninguna idea de “cruz” hecha de dos maderos ni en la lengua clásica ni en la koiné. Significa solamente un palo, estaca, leño o poste, que podía usarse para una valla, estacada o empalizada. El New Bible Dictionary de J. Douglas, (edición 1985, pág. 253) dice bajo “cruz”: “La palabra gr[iega] para ‘cruz’ (staurós, verbo stauróo [...]) significa, fundamentalmente, una estaca vertical o viga y, posteriormente, un poste utilizado como instrumento de ejecución y castigo”.

El libro Das Kreuz und die Kreuzigung (La cruz y la crucifixión), por Hermann Fulda, Breslau (Wroclaw), 1878, p. 109, dice: “No había árboles disponibles en todo lugar que se escogía para una ejecución pública. Por eso, se hundía en el terreno una simple viga".

.
Cómo notamos, más o menos ésta es la explicación oficial de por qué los testigos de Jehová no representan a Cristo clavado en una cruz. A simple vista, parece una descripción convincente. Entonces, ¿por qué están equivocadas casi todas las iglesias y programas de arqueología que aún insisten en hablar de un Cristo crucificado? ¿Por qué el Discovery todos los años nos habla de una crucifixión?

En ésta investigación, mostraremos varios puntos que no arrojarán luz sobre éste asunto. Analizaremos lo que dice la Biblia, lo que muestra el texto griego, las pruebas de la arqueología, y comentarios de la medicina.

Lo que nos muestra la Biblia
Quizás los golpes más mortales y complicados en contra de la idea de un simple madero vertical vienen sorprendentemente de la propia Biblia.
.
"Por consiguiente, los otros discípulos le decían: “¡Hemos visto al Señor!”. Pero él les dijo: “A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos y meta mi dedo en la impresión de los clavos y meta mi mano en su costado, de ninguna manera creeré”- Juan 20:25 Traducción del Nuevo Mundo.


¿Se da cuenta de lo que dice Tomás? Él habla de "clavos en las manos" y no un solo clavo atravesando sus dos manos como aparece en las publicaciones Wachtower. Para ver "en sus manos la impresión de los clavos" los soldados romanos tendrían que usar varios clavos para fijar ambas manos en el stau-ros (el patíbulo). En el griego, la palabra clavos (ton helon) está en plural no en singular. Jesús tendría que estar con las manos extendidas para tener un par de clavos en sus manos (no con solo un clavo como se ve en los dibujos de la Watchtower). Ésto ha tratado de ser explicado en el sentido de que Tomás hablaba también de los pies, pero el texto es claro: "A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos y meta mi dedo en la impresión de los clavos".

Cómo hemos notado, la Biblia es gráfica con la descripción de los clavos, manos, etc. Otro detalle complicado para la idea de un solo poste proviene de otro Evangelio:

"También, por encima de su cabeza fijaron el cargo contra él, escrito: “Este es Jesús el rey de los judíos”- Mateo 27:37. Traducción del Nuevo Mundo

En publicaciones de los testigos se ve a Jesús en un palo de tortura con las manos sobre la cabeza, y el letrero por encima de las manos, pero el texto es gráfico al decir que la acusación escrita estaba "por encima de su cabeza". Esto significa que sus manos estaban extendidas en una viga horizontal y no sobre su cabeza en un palo vertical. El texto (letrero) ‘‘titulus’’ fue puesto “por encima y arriba” de la cabeza de Jesús. (Gr.: ‘‘Epanó’’, de la preposición “épi”: “Encima”, y “ana”: “Por sobre” ). Si a Jesús se le hubiese fijado en otro tipo de cruz, el ‘‘titilus’’ se habría puesto sobre sus manos o a una altura que le habría dificultado incorporarse para respirar. El profesor J. H. Bernard indica que ésta declaración en Mateo “sugiere que la cruz era de la forma llamada crux immissa, con un travesaño para los brazos, como los pintores generalmente han representado éste suceso". Cualesquier otra explicación sofisticada para explicar ésto se torna inverosímil ante la claridad de la Biblia.

El Evangelio de Lucas nos da otra pista.

"Ahora bien, al llevárselo de allí, echaron mano de Simón, cierto natural de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima el madero de tormento para que lo cargara detrás de Jesús" - Lucas 23:26.


La expresión le "pusieron encima el madero de tormento para que lo cargara" ha sido explicada como una variante de la expresión de Lucas 15:5, expresión usada para describir al pastor que carga sobre sus hombros (plural) a una oveja. Como iremos estudianto, todo indica que Jesús y Simón de Cirene no cargaron durante el trayecto una cruz completa como aparece en algunas películas, sino solo la parte vertical llamada Patibulum, similar a un yugo. Éste madero (llamado apropiadamente "madero de tormento" en la Traducción del Nuevo Mundo) no podía ser de una extensión muy larga y enorme. El mismo relato dice que el madero no fué arrastrado como sale dibujado en algunas publicaciones Watchtower, sino que a Simón le "pusieron encima el madero de tormento para que lo cargara" como si fuese un yugo o cuando un pastor carga en sus hombros las ovejas.

Si el instrumento de ejecusión hubiese sido un solo poste vertical, se nos presentan varias complicaciones. Primero, los evangelios dicen que el madero en el cual Cristo estaba clavado era de considerable altitud (ya que gran parte de éste tenía que ser enterrada en la tierra para estabilizar el poste). Se muestra que le gritan "Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!", además "y, tomando una esponja, la empapó en vino agrio y, poniéndola en una caña, se puso a darle de beber" (Mat. 27) Esto nos confirma que Jesús estaba colgado de un poste grueso y con cierta altura para que puediese soportar su peso. Además, gran parte del poste estaba enterrada.

Patibulum o "madero de tormento"

Por lo tanto, una viga enorme, e icluso un cruz completa no hubiesen podido ser cargadas por los hombros de un hombre al lugar del cráneo. A diferencia del arte de la cristiandad y de ciertas películas cinematográficas, el reo tan solo cargaba una viga de 1,5 a 2 m de largo y de no más de 35 a 50 kg de peso, sobre ambos hombros, a manera de yugo (ilustración lateral), pues una cruz clásica completa o una viga enorme se estima que pesaría alrededor de 110 a 135 kg, haciéndose imposible que un hombre debilitado por la tortura pudiera cargarla. Ni siquiera un ayudante en buen estado podría haberlo hecho sin que hubiese perdido el equilibrio y se le hubiese caído el madero varias veces debido a su peso y longitud. Además debemos considerar el trayecto y accidentes geográficos para trasladar la cruz al lugar de ejecución. En cambio, la expresión le "pusieron encima el madero de tormento para que lo cargara" nos transmite la idea correcta de la viga horizontal más corta en su longitud llamada patibulum ( ilustración). Ahora si esta misma viga más pequeña que Jesús cargó fué la que usaron para ajusticiarlo, el practicamente habría quedado parado en el suelo, porque el poste tendría que ser enterrado para sostenerse y hubiese sido innecesario darle vino en una caña con una esponja.

Lo que nos muestra el texto griego

"La palabra griega que se traduce "cruz" en muchas versiones modernas de la Biblia es stau-ros. En el griego clásico, esta palabra significa simplemente un madero, o palo. Posteriormente también se llegó a usar apara referirse a un madero de ejecución que tenía un travesaño." La Sociedad Watchtower concluye que "Por lo tanto, la preponderancia de prueba indica que Jesús murió en un madero vertical y no en una cruz tradicional". Realmente la explicación básica de stauros es correcta. No obstante, hay algo que no se suele comentar en la explicación de éste asunto.

El apéndice de la Traducción del Nuevo Mundo dice algo interesante:
"El diccionario latino de Lewis y Short da como significado fundamental de crux: “un árbol, armazón, u otros instrumentos de ejecución hechos de madera, en los cuales se fijaba o colgaba a criminales”. No olvidemos que crux significa un simple madero. La “Cruz” actual es solo un significado visual posterior de crux y que nos transmite las dos piezas. Al madero sencillo para fijar en él a un criminal se le llamaba en latín crux sím·plex. Pero como dice Lewis y Short ésto puede tener una variación en la realidad con la misma designación: “un árbol, armazón, u otros instrumentos de ejecución hechos de madera, en los cuales se fijaba o colgaba a criminales”.

.
Tenemos claro entonces que la palabra griega primaria para cruz es « STAUROS », lo cual significa basicamente un "madero". Pero observemos las cosas con la óptica histórica y con la correcta transmisión de las Palabras.

Los antiguos persas, fenicios, griegos y hebreos usaban un palo vertical para ejecutar a los condenados (tercera imágen), y este procedimiento de empalar (y amarrar las manos arriba) fue costumbre de ellos por mucho tiempo.

Primitivamente se empleaba un solo madero (de empalizada o de fortificación), o un palo aguzado en su parte superior bien conocido por los asirios, persas, cartaginenses y egipcios. Los israelitas sabían bien lo que era «colgar [a alguien] de un madero» (Num. 25:4; Josué 8:29; 2 Samuel 21:9).

Los romanos y griegos le agregaron el palo horizontal o el patíbulo (patibulum). Es decir primitivamente denotaba un palo o estaca derecha pero posteriormente, mucho antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, los romanos le añadieron un palo horizontal (patibulum) para mayor suplicio de los condenados. Cómo observaremos más adelante, hay pruebas arqueológicas y testimonios de historiadores extra bíblicos que avalan éste cambio.

La palabra griega «STAUROS» puede significar igualmente "palo" o "cruz", según países y épocas. En realidad, aquí está la clave del asunto. Basicamente la palabra significa un solo madero, si somos estrictamente literales en la expresión básica, pero eso no implica que el objeto material tenga algunas variantes en la realidad (y sin dejar de ser usada su misma palabra básica), tal como Lewis y Short nos dicen que Stauros son "instrumentos de ejecución hechos de madera, en los cuales se fijaba o colgaba a criminales".

Como ejemplo ilustrativo, podemos ver el uso y evolución de otras palabras. Muchos objetos y cosas han evolucionado o desarrollado en el aspecto exterior pero han conservado sus nombres originales. Los carros o coches antiguos, originalmente era tirados por caballos, estaban hechos de grandes ruedas de madera y hierro, y corrían a una velocidad lenta. Pero su función principal era el transporte de personas y carga. Hoy día el aspecto exterior de los carros o coches, es completamente diferente, además ya no es llevado por caballos sino por potentes motores, sus ruedas son de caucho y corren a altas velocidades, etc, pero su función principal o objetivo continua siendo el mismo el transporte de personas y carga. Así hoy le decimos "coche" o "carro" a un automóvil, y quizás un señor del futuro que fuera apegado a la literalidad extrema del lenguaje pudiese creer que todavía en el siglo XXI nos movemos con coches de caballos.
.


Resposta  Missatge 4 de 15 del tema 
De: Davidjkd Enviat: 08/10/2014 11:33
parte 3
 

De esta forma sucede con muchas cosas. Con la palabra «STAUROS» no ha sucedido algo diferente, el stauros para los antiguos persas, fenicios y hebreos había variado en su forma exterior, pero mantenía su propósito principal, es decir, el de ejecutar a los condenados.
.

Hay otros casos sobre el uso de las palabras. Por ejemplo cuando se dice en los evangelios que a Jesús lo latigaron no se entra en la descripción detallada de cómo estaba compuesto ese latigo. Realmente era un instrumento con bolas de acero y huesos de cabra, pero el evengelio se queda con la Palabra más básica, posiblemente como era llamado por la gente de ésa época, sin entrar en mayores detalles de su composición. Para los hebreos era un simple latigo. Lo mismo pasa con stauros. La gente judía que vió la ejecución de Jesús no le llamaba cruz con el sentido actual, sino más bien lo veían como un madero de ejecución, no importando la estructura o detalles de como estaba compuesto ese madero. Y tenemos otro ejemplo:

En la cultura popular existe la creencia (posiblemente derivada de leer literalmente la descripción del evangelio de Juan de que las heridas de Cristo estaban “en las manos”) , de que el condenado era clavado en las manos, sin embargo documentos históricos refieren que los clavos estaban en las "χείρ", palabra griega que generalmente se traduce como mano, pero que se refiere desde brazo hasta mano. La palabra utilizada en los evangelios χείρ traducida como “mano” es utilizada también en Hechos 12:7 donde se narra que las cadenas de Pedro cayeron de “sus manos” siendo que éstas debieron de estar colocadas en sus muñecas. Esto muestra que el uso semántico de χείρ es mucho más amplio que el español mano o el inglés hand, y puede que los clavos estuviesen localizados en la muñeca. Si fuésemos extremistas en la literalidad de la expresión, Pedro habría estado con cadenas en las palmas, lo cual lo hace inverosímil. Esto es una enseñanza con respecto a Stauros y tener cuidado con su literalidad.
.
La Enciclopedia francesa Larousse du XXme. Siècle dice sobre la cruz:
«Este género de suplicio, desconocido entre los hebreos, fue introducido en Palestina cuando ésta fue convertida en provincia romana; y se aplicaba frecuentemente a los ladrones y malhechores que no poseían la calidad de ciudadanos romanos. Entre los antiguos romanos, los criminales y los esclavos eran atados a una horca o palo vertical; más tarde, se le agrego un madero transversal, y se fijaba al condenado con clavos o bien se lo ligaban con cuerdas".
.
El nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento New International Dictionary of New Testament Theology en inglés dice esto sobre stauros en griego:

“Correspondiendo al verbo (stauroo) qué era más común, stauros puede significar una estaca que a veces era aguda en donde a un delincuente se le ejecutaba y como castigo adicional se hacía públicamente para su vergüenza. Podía usarse para colgarlo (tan probablemente Diod. Sic., 2, 18, 2), clavándole, o asfixiándole. El stauros también podía ser un instrumento de tortura, quizás en el sentido latín de patíbulo, como se le llamaba al madero que se le ponía sobre los hombros. Finalmente podía ser un instrumento de ejecución en forma de una estaca vertical con un travesaño de la misma longitud que formaba una cruz en el sentido condensado del término. Tenía la forma ya sea de una T (en Latín crux commissa) o de una + (crux immissa).” (Vol.1, página 391 en inglés)

La palabra xýlon en griego puede significar
“madero, un pedazo de madera, o algo hecho de madera”, y también puede referirse a una cruz, como se señala en el Diccionario Explicativo Vine, Vol. 4, Pág. 153.

La palabra griega stau-ros (cruz) es empleada para designar una estaca o una cruz según su contexto dentro de la manera en la cual fue usada en la ejecución por los romanos. Por ejemplo, stau-ros está usada en la Biblia para describir la viga transversal (Mateo 27:32; Marcos 15:21: Lucas 23:26; y Juan 19:17) . La viga transversal o viga horizontal se llamaba al patíbulo y los esclavos que fueron ejecutados normalmente llevaban el patíbulo al lugar de la ejecución - como se ve en Mateo 27:32. También en Hechos 5:30 se ve que la palabra "xy’lon" significa viga o poste. Además stau-ros fue usada para describir la cruz cuando ambos palos (vigas) fueron juntados (Mateo 27:40,42; Marcos 15:30, 32; y Juan 19:19,25,31). Léxicos autoritativos dan la definición de stau-ros como
"una estaca hundida en la tierra en una posición vertical; la viga transversal estaba sujetada a la parte superior del palo (viga)”.

.
Tenemos claro entonces que Stauros era el "madero de tormento" que Jesús cargó hasta el calvario. El poste vertical que estaba ya enterrado era el xý·lon, el madero enhiesto sin travesaño, pues eso es lo que significa xý·lon en este sentido especial. (Hch 5:30; 10:39; 13:29; Gál 3:13; 1Pe 2:24.)Cuando éstos escritores de Hechos y las cartas apostólicas dicen que a Jesús lo mataron "colgándolo en un madero" usan la expresión xý·lon por que basicamente dicen la verdad y no entran en detalles de que Jesús venía cargando el stauros. Lo hacen para hacer una comparación que mostraba la muerte en ignominia de Jesús según la Ley, pero no a modo de señalar un certeza el el diseño del instrumento de muerte. Se concentran en el resultado final, que a Jesús lo subieron con el stauros y lo clavaron o colgaron en "un madero", en el poste vertical que ya estaba enterrado (xý·lon). ¿Por qué no usan stau·rós en esas cartas? Por que el stauros era el "madero de tormento" que es enfatizado en los evangelios, el cual denota el trayecto o suplicio a la muerte. ¿Comprendemos el enredo que se formó?

La Traducción del Nuevo Mundo reconoce en parte ésta diferencia y dice:
"Puesto que Jesús usó stau·rós para representar el sufrimiento y vergüenza o tortura o tormento de sus seguidores (Mt 16:24), hemos traducido stau·rós como “madero de tormento”, para distinguirlo de xý·lon, que hemos traducido “madero” o, en la nota, “árbol”, como en Hch 5:30".
¿Es incorrecta la expresión de la Traducción del Nuevo Mundo?

En realidad no. La Traducción del Nuevo Mundo es exacta. El problema no es eso, como seguramente ya capta el lector. De hecho, por ejemplo en las otras Biblias aparece así:

"Y llevándole, tomaron a cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús". - (Lucas 23:26)

Ésta traducción es inexacta en nuestro lenguaje actual. Nos induce a error al creer que el reo cargaba una cruz completa de dos maderos. Algunas cintas del cine se han basado en esa descripción errónea de la expresión de cruz. Notemos como la Traducción del Nuevo Mundo vierte correctamente de forma literal:

"y le pusieron encima el madero de tormento para que lo cargara detrás de Jesús" - TNM.

Ahora tenemos claro que el "madero de tormento" es el patibulim de la segunda ilustración (el madero cargado como yugo). Como vemos, la Traducción del Nuevo Mundo es exacta, pero nos puede inducir al error de creer que el madero de tormento (stauros) es lo mismo que el madero (xylon) vertical de la ejecución final. ¿Captamos?
.
"El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros habíais matado colgándole en una cruz."- Hechos 5:30 (Biblia de las Américas)

Aquí también habría una inexactitud por qué a Jesús se le colgó (con patíbulo incluído stauros) en el xý·lon, por eso la Traducción del Nuevo Mundo vierte correctamente:

"El Dios de nuestros antepasados levantó a Jesús, a quien ustedes mataron, colgándolo en un madero (xylon)".

Pero notemos el detalle. No se usa la expresión "madero de tormento (stauros)" porque ese era otro madero. Y Stauros también es un madero o un solo poste. La Biblia los usa por separado y no se complica en que finalmente al juntar los dos elementos igualmente se formaba una cruz.

Entonces, la Traducción del Nuevo Mundo es correcta, pero la interpretación sobre la expresión es la errónea y ha llevado a no ilustrar correctamente a Jesús. Esta interpretación de mirar a simple vista el griego se debe a Frederick Franz.

Y paradojicamente las otras Biblias traducen mal o de forma inexacta la expresión, pero la representación artística de sus Iglesias es correcta.

 

 

 


Resposta  Missatge 5 de 15 del tema 
De: Soldado Enviat: 09/10/2014 15:08
Saludos amigo David.
 Gracias por compartir ese estudio, aunque siendo honesto no comparto el punto de vista de una cruz con dos maderos, sino que prefiero creen en las escrituras, en donde se habla claramente de UN MADERO.
Jesús , que si bien es cierto fué ejecutado por romanos, fué muerto por causa de los argumentos que dieron los Judios; y en la ley del antiguo testamento se manda a ejecutar a los transgresores en UN MADERO.

Deuteronomio 21:22  Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en UN madero,
Deuteronomio 21:23  no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre EL madero; sin falta lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios es el colgado y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.

Referencias nuevo testamento:

Hechos 5:30  El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en UN madero.

Hechos 10:39  Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en UN madero

Gálatas 3:13  Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en UN madero).

Le hago una invitación, (por si no lo ha hecho), a que lea el buen estudio del hermano Tito visitando este enlace:

http://www.las21tesisdetito.com/cruz.htm

O si prefiere , escuche en audio la charla numero 254 del año 2009 con respecto al tema, desde este enlace:

http://www.las21tesisdetito.com/charlas.htm

Gracia y paz
Atte Robert.-

Resposta  Missatge 6 de 15 del tema 
De: SIGUIENDO A ACRISTO Enviat: 09/10/2014 15:43
Y acá te dejo el link de un estudio que yo tambien eh realizado y esta en formato pdf para que lo descargues este es el link
 
 
Gracia y paz

Resposta  Missatge 7 de 15 del tema 
De: titomartinez21tesis Enviat: 09/10/2014 17:36
Amigo David, acá los cristianos biblicos creemos solo lo que dice la Biblia, y la Biblia dice bien claro que Jesús murió en UN MADERO, no en dos maderos, léelo:

Hch 5:30  El Dios de nuestros padres levantó a Jesús,  a quien vosotros matasteis colgándole en un madero.

Hch 10:39  Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén;  a quien mataron colgándole en un madero.

Hch 13:29  Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas,  quitándolo del madero,  lo pusieron en el sepulcro.

Gál 3:13  Cristo nos redimió de la maldición de la ley,  hecho por nosotros maldición  (porque está escrito:  Maldito todo el que es colgado en un madero),

1Pe 2:24  quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero,  para que nosotros,  estando muertos a los pecados,  vivamos a la justicia;  y por cuya herida fuisteis sanados.

El maldito SIA enseña que Jesús murió en dos maderos en forma de cruz, pero la Biblia dice bien claro que murió en un solo madero. Por lo tanto, o crees en el apostata SIA, o crees en la Biblia.


Resposta  Missatge 8 de 15 del tema 
De: Davidjkd Enviat: 09/10/2014 23:54
 adjunto un texto que me parece  acto de reflexionar, y un link donde al igual que tu estudio tito la de la sindone, el "hombre " que aparece en ella murio crucificado en una cruz,  si bien no en forma de T  su colocacion abria sido en Y.
 
 
 Como ejemplo ilustrativo, podemos ver el uso y evolución de otras palabras. Muchos objetos y cosas han evolucionado o desarrollado en el aspecto exterior pero han conservado sus nombres originales. Los carros o coches antiguos, originalmente era tirados por caballos, estaban hechos de grandes ruedas de madera y hierro, y corrían a una velocidad lenta. Pero su función principal era el transporte de personas y carga. Hoy día el aspecto exterior de los carros o coches, es completamente diferente, además ya no es llevado por caballos sino por potentes motores, sus ruedas son de caucho y corren a altas velocidades, etc, pero su función principal o objetivo continua siendo el mismo el transporte de personas y carga. Así hoy le decimos "coche" o "carro" a un automóvil, y quizás un señor del futuro que fuera apegado a la literalidad extrema del lenguaje pudiese creer que todavía en el siglo XXI nos movemos con coches de caballos.
.

De esta forma sucede con muchas cosas. Con la palabra «STAUROS» no ha sucedido algo diferente, el stauros para los antiguos persas, fenicios y hebreos había variado en su forma exterior, pero mantenía su propósito principal, es decir, el de ejecutar a los condenados.
.
Hay otros casos sobre el uso de las palabras. Por ejemplo cuando se dice en los evangelios que a Jesús lo latigaron no se entra en la descripción detallada de cómo estaba compuesto ese latigo. Realmente era un instrumento con bolas de acero y huesos de cabra, pero el evengelio se queda con la Palabra más básica, posiblemente como era llamado por la gente de ésa época, sin entrar en mayores detalles de su composición. Para los hebreos era un simple latigo. Lo mismo pasa con stauros. La gente judía que vió la ejecución de Jesús no le llamaba cruz con el sentido actual, sino más bien lo veían como un madero de ejecución, no importando la estructura o detalles de como estaba compuesto ese madero. Y tenemos otro ejemplo:

En la cultura popular existe la creencia (posiblemente derivada de leer literalmente la descripción del evangelio de Juan de que las heridas de Cristo estaban “en las manos”) , de que el condenado era clavado en las manos, sin embargo documentos históricos refieren que los clavos estaban en las "χείρ", palabra griega que generalmente se traduce como mano, pero que se refiere desde brazo hasta mano. La palabra utilizada en los evangelios χείρ traducida como “mano” es utilizada también en Hechos 12:7 donde se narra que las cadenas de Pedro cayeron de “sus manos” siendo que éstas debieron de estar colocadas en sus muñecas. Esto muestra que el uso semántico de χείρ es mucho más amplio que el español mano o el inglés hand, y puede que los clavos estuviesen localizados en la muñeca. Si fuésemos extremistas en la literalidad de la expresión, Pedro habría estado con cadenas en las palmas, lo cual lo hace inverosímil. Esto es una enseñanza con respecto a Stauros y tener cuidado con su literalidad.


Resposta  Missatge 9 de 15 del tema 
De: Davidjkd Enviat: 09/10/2014 23:58

Si el instrumento de ejecusión hubiese sido un solo poste vertical, se nos presentan varias complicaciones. Primero, los evangelios dicen que el madero en el cual Cristo estaba clavado era de considerable altitud (ya que gran parte de éste tenía que ser enterrada en la tierra para estabilizar el poste). Se muestra que le gritan "Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!", además "y, tomando una esponja, la empapó en vino agrio y, poniéndola en una caña, se puso a darle de beber" (Mat. 27) Esto nos confirma que Jesús estaba colgado de un poste grueso y con cierta altura para que puediese soportar su peso. Además, gran parte del poste estaba enterrada.

Por lo tanto, una viga enorme, e icluso un cruz completa no hubiesen podido ser cargadas por los hombros de un hombre al lugar del cráneo. A diferencia del arte de la cristiandad y de ciertas películas cinematográficas, el reo tan solo cargaba una viga de 1,5 a 2 m de largo y de no más de 35 a 50 kg de peso, sobre ambos hombros, a manera de yugo (ilustración lateral), pues una cruz clásica completa o una viga enorme se estima que pesaría alrededor de 110 a 135 kg, haciéndose imposible que un hombre debilitado por la tortura pudiera cargarla. Ni siquiera un ayudante en buen estado podría haberlo hecho sin que hubiese perdido el equilibrio y se le hubiese caído el madero varias veces debido a su peso y longitud. Además debemos considerar el trayecto y accidentes geográficos para trasladar la cruz al lugar de ejecución. En cambio, la expresión le "pusieron encima el madero de tormento para que lo cargara" nos transmite la idea correcta de la viga horizontal más corta en su longitud llamada patibulum ( ilustración). Ahora si esta misma viga más pequeña que Jesús cargó fué la que usaron para ajusticiarlo, el practicamente habría quedado parado en el suelo, porque el poste tendría que ser enterrado para sostenerse y hubiese sido innecesario darle vino en una caña con una esponja.


Resposta  Missatge 10 de 15 del tema 
De: Davidjkd Enviat: 10/10/2014 00:06
como traducen algunas biblias..

(KADOSH)

"¡El salvó a otros, pero no se puede salvar a sí mismo!" "¿Así que es Rey de Yisra'el? ¡Dejen que baje de la estaca! ¡Entonces le creeremos!


(MH-DuTillet-YA)

y decían: «Salvó a otros pero no puede salvarse a sí mismo. Si es el rey de Yisrael, que se baje ahora de ese patíbulo, y creeremos en él.


(MH-ShemTov-AV)

A otros libertó pero a él mismo no puede liberarse. Si es el Mélej Israel, que baje del árbol y tendremos eso como verdad.


(MH-ShemTov-YA)

"A otros salvó y a sí mismo no puede salvarse. Si es el rey de Yisrael que se baje ahora del árbol y creeremos.

(RV2000)

A otros salvó, a sí mismo no puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora del madero, y creeremos a él.

(RV60)

A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él.


Resposta  Missatge 11 de 15 del tema 
De: SIGUIENDO A ACRISTO Enviat: 10/10/2014 00:55
A ver David, en el link que te dejé en mi mensaje 5 te eh dejado el estudio que yo realice de como debe de ser traducido correctamente, y que es poste vertical que era un madero ¿entiendes? y esta hecho con la interlineal Griego-Español, que lo que nos interesa saber y los otros estudios realizado por Tito Martinez que ya el hermano Robert, Soldado te ha pegado. así decir que Jesús fue crucificado eso es mentira, fue un poste vertical y esa es la verdadera traducción y de esa forma fue; es decir colgado en un madero Hch 5:30; 10:39, etc..
 
Gracia y paz

Resposta  Missatge 12 de 15 del tema 
De: SIGUIENDO A ACRISTO Enviat: 10/10/2014 01:10
Tal como lo a puesto el Sr. Tito Martinez en su mensaje. Y las traduciones que haz colocado solo tomaré la última

(RV60) es una pésima traducción.

 

A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él.


Correcta Traducción

 

A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de el poste vertical (o también dicho del Madero) , y creeremos en él.

 

Por eso te dije que vieras el estudio que eh realizado, y los otros link que te dejaron

 

Gracia y paz


Resposta  Missatge 13 de 15 del tema 
De: titomartinez21tesis Enviat: 10/10/2014 07:29
Vamos a ver David, lee atentamente

1- La Síndone de Cristo de ninguna manera demuestra que Jesús murió en dos maderos en forma de cruz, lo que demuestra es que Jesús fue clavado en un madero por las muñecas y los pies. En la imagen de Jesucristo que aparece grabada en la sábana se muestran las heridas en sus muñecas y pies causadas por los clavos, pero esto de ninguna manera demuestra que murió clavado en dos maderos en forma de cruz. Las mismas heridas tendría si hubiera sido clavado en un solo madero, tal como dice la Biblia.

2- En ninguna parte de la Biblia se dice que Jesús llevó cargando solo el patibulum, es decir, un pequeño madero horizontal, y tampoco dice la Biblia que la otra parte del madero, la vertical, ya estaba clavada en la tierra en el monte de la calavera, ¿lo entiendes?, eso que dice el SIA, de que ese madero vertical ya estaba clavado en la tierra es MENTIRA, eso se lo inventan ellos. Lo que dice claramente el Evangelio es que Jesús CARGÓ EL MADERO (el stauros), y que en dicho madero fue clavado. O dicho en otras palabras, Jesús cargó simplemente con el madero vertical, el stauros, y por cierto, en ninguna parte de la Biblia se dice que dicho madero vertical fuera de grandes proporciones. Un simple madero de 2 metros de largo hubiera bastado para clavar a Jesús, y un madero de ese tamaño lo puede llevar perfectamente una persona, ese fue el madero que Jesús llevó, y que luego, al no poder llevarlo todo el trayecto, lo cargó Simón de Cirene.
Por consiguiente, eso de que Jesús llevó solo el patibulum o pequeño madero horizontal, y que el madero vertical ya estaba clavado en tierra, es solo un CUENTO iglesiero, sin base biblica alguna, es un puro invento del catolicismo romano, para hacer creer la mentira de que Jesús murió clavado en dos maderos, uno vertical y el otro horizontal.

3- En mi anterior mensaje ya te di los pasajes biblicos donde se dice bien claro que Jesús fue clavado en UN SOLO MADERO, no en dos maderos. Por lo tanto, si tu dices que murió en dos maderos, estás rechazando lo que dice la Biblia. O crees en la Biblia, o crees en las mentiras inventadas por el SIA.

4- La palabra griega stauros significa simplemente MADERO O POSTE VERTICAL DE TORMENTO, pero muchas traducciones biblicas lo han traducido falsamente por "cruz", es decir, como dos maderos, uno vertical y el otro horizontal, pero el significado original de esa palabra es simplemente madero vertical, como así lo dicen los grandes eruditos en idioma griego, como Vine, etc.

5- Has dicho esto:

los evangelios dicen que el madero en el cual Cristo estaba clavado era de considerable altitud

Eso que dices es falso, en ninguna parte de la Biblia se dice que el madero en el cual Cristo fue clavado era de "considerable altitud", eso es un puro invento. Lo que dice el Evangelio es que Jesús fue clavado en UN MADERO, pero en ninguna parte se dice que dicho madero fuera de gran altura. Basta que el madero fuera de solo dos metros de altura para que Jesús estuviera clavado en él, un madero de ese tamaño perfectamente lo puede llevar en los hombros una persona.

6- Después dices que ese madero vertical debía de ser de gran altura, porque la Biblia dice esto:

 "y, tomando una esponja, la empapó en vino agrio y,poniéndola en una caña, se puso a darle de beber" (Mat. 27)

Ese pasaje no demuestra por ninguna parte que dicho madero vertical fuera de gran altura, el soldado romano sencillamente puso una esponja en una caña y se la puso a Jesús en la boca. Ahora bien, recuerda que el lugar donde fue crucificado Jesús estaba a cierta altura, lo llamaban "el lugar de la calavera". por lo tanto, estaba algo elevado, era un montículo, y entonces obviamente el soldado romano, al pasar por debajo, tuvo que utilizar una caña para poner la esponja en la boca de Jesús. Por consiguiente, ese pasaje de ninguna manera demuestra que el madero vertical era de gran altura, simplemente el lugar donde Jesús estaba clavado en el madero estaba relativamente elevado, era una especie de monte pequeño en forma parecida a una calavera.

7- Por consiguiente, Jesús murió en un solo madero, tal como dice la Biblia, no en dos maderos cruzados, como falsamente ha enseñado el SIA durante siglos.



Resposta  Missatge 14 de 15 del tema 
De: Davidjkd Enviat: 10/10/2014 14:27
hola buenas, hermanos, haber yo entiendo que la palabra que aparezca en la biblia sea madero o poste vertical, pero usando la logica y la biblia yo personalmente creo que fuese crucificado en una cruz, porque, pues haber.
 
1- El Letrero:

“Encima de su cabeza habían puesto un letrero que decía porque lo habían condenado: Este es Jesús, el rey de los judíos” (Mt 27,37).
 
si jesus hubiera muerto con lo brazos alzados, y teniendo en cuenta que el letrero seria de ciertas proporciones porque contenia las misma frase en tres idiomas, y que seria puesto para la gente que acudiera a la ejecucion viera y supiera el porque de su muerte, dicho letrero no entraria encima de su cabeza, con lo brazos asi, la biblia nos dice que dicho letrero fue colocado encima de su cabeza si hubiera sido solo un poste vertical, la biblia nos diria:
 

Mat 27:37 Y pusieron sobre sus MANOS o BRAZOS su causa escrita: ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS.

Y no lo es lo dice la biblia, nos dice su cabeza , con lo cual los brazos debieron de estar extendidos si bien no creo que fuera en forma de cruz si extendidos en angulo de 60º , 70 º la sabana santa muestra evidencias de ello.

SI usamos la literalidad de la palabra, el hombre de la sabana santa no pudo ser jesus porque la biblia nos dice claro que :

Jua 20:25 Dijeron, pues, a él los otros discípulos: «Hemos visto al Señor». Mas él díjoles: «Si no viere yo en sus manos la herida de los clavos, y metiere mi dedo en la herida de los clavos y metiere mi mano en su costado, no creeré, no».

(IntEspWH+) ελεγον 3004:V-IAI-3P Estaban diciendo ουν 3767:CONJ por lo tanto αυτω 846:P-DSM a él οι 3588:T-NPM los αλλοι 243:A-NPM otros μαθηται 3101:N-NPM aprendedores εωρακαμεν 3708:V-RAI-1P-ATT Hemos visto τον 3588:T-ASM a el κυριον 2962:N-ASM Señor ο 3588:T-NSM El δε 1161:CONJ pero ειπεν 3004:V-2AAI-3S dijo αυτοις 846:P-DPM a ellos εαν 1437:COND Si alguna vez μη 3361:PRT-N no ιδω 3708:V-2AAS-1S pueda ver εν 1722:PREP en ταις 3588:T-DPF las χερσιν 5495:N-DPF manos αυτου 846:P-GSM de él τον 3588:T-ASM a la τυπον 5179:N-ASM figura των 3588:T-GPM de los ηλων 2247:N-GPM clavos και

Y sabemos que el hombre que aparece en la sabana fue crucificado por las muñecas no por la manos, lo mismo pasaria con la corona de espinas, el hombre de la sabana santa no tuvo una corona, sino un casco de espinas, y sin embargo no ponemos en tela de juicio la veracidad de la sabana verdad, por poner un ejemplo:

   George Stinney fue condenado a muerte en la silla por el presunto asesinato de dos chicas.

En la epoca que vivimos actualmente si leemos eso, no nos hace falta saber mas para saber que esa persona sera ejecutada en la silla electrica, en la epoca romana cuando dirian al madero al madero se referian al stipe o palo vertical, el patibull o lo electrico se sobreentenderia.

 
los Romanos crucificaban en cruces y de ello hay varios escritos de flavio josefo entre otros que dan fe de ello:
 

En el Museo Palatino, en Roma, se conserva el “graffiti” que se encontró en la pared de la escuela de pajes del palacio de Nerón. Ahí aparece un hombre rezando ante la figura de un crucificado con cabeza de asno, y por entre las dos figuras se leen unas toscas letras griegas: “¡Alexameno adora a su dios”!  Aunque es evidente que se trata de un dibujo para ridiculizar la fe cristiana, lo interesante es que aquí se muestra cómo murió Jesús: en una cruz, no en un palo.

Y que dijeron los Padres de la Iglesia, los discipulos de los apóstoles:

Tertuliano (escribió entre el 190 y 220 d. C.) "Pero, para regresar a Moisés ahora, me pregunto, ¿Por qué, cuando Josué estaba
luchando contra Amalec, él no oró sentado sino que extendió las manos,... a no ser que allí, [...] la figura de la cruz también era necesaria...”. “Ahora la letra griega TAU en nuestra propia letra es una T y es la misma forma de la cruz".


Justino Mártir (escribió en el 148 y 161 d. C.) "Y cuando nuestros brazos se extienden formamos la figura de la cruz. Finalmente, miren sus propias banderas y los estándares militares. Estos también tienen la forma de la cruz".

Jerónimo (vivió en 347-420 d. C) “¿Qué es lo que dice indignado? ‘¡Esto podría haber sido vendido por más de trescientos denarios!’, porque a él, que fue ungido con este perfume se le crucificó. [...] "El trescientos contiene el símbolo de la crucifixión. La letra T (tau) es la señal para trescientos".

Respecto a todo esto el mismo Justo Lipsio escribió: «Yo no sé si se debe hacer referencia a las palabras de Inocencio respecto a este tema: ‘en la cruz del Señor había cuatro piezas de madera. La viga perpendicular, el travesaño, el tronco de un árbol puesto por debajo, y el título (inscripción) puesto por encima’. También nos relata Ireneo: ‘La propia construcción de la cruz tiene cinco extremos, dos verticales y dos horizontales, y una en el medio donde la persona prendida con clavos se sentaba".

Después tenemos que, en 1997, en las excavaciones de la Puerta de Jaffa (Jerusalén) se encontró una crucecita que servía de colgante, realizada en madera y con borde de metal. Se ha exhibido en el Museo de Historia de la Torre de David, ubicado en la Ciudad Santa, como uno de los descubrimientos sobre los primeros años del cristianismo en Jerusalén. 
Hasta ahora, la Biblia y la Historia nos siguen apuntando a una sola dirección y esta es que Jesús murió en una cruz no en un poste.

 

Deuteronomio 21:22 Si alguno hubiere cometido algún crimen digno de muerte, y lo hiciereis morir, y lo colgareis en UN MADERO,
 
EL tambien lo cumpliria ya que te estaria colgado en un madero, no especifica si debe ser un madero en posicion vertical horizontal..de ambas maneras estaria colgado en un madero, creo que no es una doctrina o creencia de la que dependa nuestra salvacion, pero yo personalmente creo que lo que dice la biblia pero usando la logica, y lo que nos muestra la historia, arqueologia y medicina.
 gracia y paz.
 

G4717

σταυρόω

stauróo

de G4716; empalar en la cruz; figurativamente extinguir (subyugar) pasión o egoísmo: crucificar.


Resposta  Missatge 15 de 15 del tema 
De: aboada Enviat: 10/10/2014 14:44
David, fíjese la siguiente cita M U Y  C L A R I T A  que ud mismo trae a colación:"W. E. Vine, en su obra Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (traducción de S. Escuain), 1984, tomo I, p. 348, declara: “STAUROS (σταυρός) denota un palo o estaca derecha. Se clavaba en ellas a los malhechores para ejecutarlos. Tanto el nombre como el verbo stauroõ, fijar sobre un palo o una estaca, debieran distinguirse originalmente de la forma eclesiástica de una cruz de dos brazos". No se contradiga usted. Y del texto que cita de Mt 27:37, no se infiere nada de lo que ud afirma

Resposta  Missatge 16 de 15 del tema 
De: titomartinez21tesis Enviat: 11/10/2014 06:50
Te contesto, David,lee despacio:

1- Es falso decir que le letrero indica que Jesús fue crucificado en dos maderos en forma de cruz.  El letrero cabe perfectamente encima de la cabeza estando la persona clavada en el madero con los brazos alzados hacia arriba, tu mismo puedes hacer la prueba, levanta los brazos hacia arriba, en paralelo a tu cuerpo, y veras que encima de la cabeza y entre los dos brazos, cabe perfectamente un letrero, de modo que el argumento que has dado es falso.

2- La imagen de Jesús grabada en la sábana santa o síndone demuestra bien clarito que Jesús fue clavado en un poste vertical con los brazos extendidos hacia arriba, la prueba es irrefutable, si te fijas bien en los regueros de sangre que Jesús tiene en sus brazos, verás que todos ellos corren DE FORMA VERTICAL A LO LARGO DE SUS BRAZOS, DESDE LAS MUÑECAS HACIA EL COMIENZO DE LOS BRAZOS, lo cual indica de forma irrefutable que Jesús murió con los brazos alzados hacia arriba, de forma vertical, y de ninguna manera de forma horizontal, pues si sus brazos hubieran estado clavados de forma horizontal en una cruz, entonces esos regueros de sangre de ninguna manera correrian de forma vertical a lo largo de sus brazos, ¿queda clarito? Por consiguiente, la misma Síndone de Cristo demuestra que Jesús fue clavado en un solo madero, tal como dice la Biblia.

3- En Juan 20:25 se dice que las heridas de los clavos estaban en sus manos, pero resulta que la muñeca también forma parte de la mano, y se sabe que los clavos atravesaron sus muñecas, no las palmas de las manos, repito: la muñeca forma parte de la mano, por lo tanto, Juan 20:25 lo dice de forma correcta.

4- Por supuesto que los romanos también utilizaban cruces en sus ejecuciones, eso nadie lo niega, pero resulta que los romanos también utilizaban muchas veces un simple poste, un madero, y fue en un madero de esos donde Jesús fue clavado, tal como dice la Biblia. Decir que Jesús fue clavado en dos maderos en forma de cruz es sencillamente mentira.

5- Después dices que tu personalmente crees lo que dice la Biblia, ¿a si? ¿y por qué realmente no crees en la Biblia cuando esta dice bien claro y repetidamente que Jesús murió clavado en UN SOLO MADERO?

Hch 5:30  El Dios de nuestros padres levantó a Jesús,  a quien vosotros matasteis colgándole en un madero.

Hch 10:39  Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén;  a quien mataron colgándole en un madero.

Hch 13:29  Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas,  quitándolo del madero,  lo pusieron en el sepulcro.

Gál 3:13  Cristo nos redimió de la maldición de la ley,  hecho por nosotros maldición  (porque está escrito:  Maldito todo el que es colgado en un madero),

1Pe 2:24  quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero,  para que nosotros,  estando muertos a los pecados,  vivamos a la justicia;  y por cuya herida fuisteis sanados.

El maldito SIA enseña que Jesús murió en dos maderos en forma de cruz, pero la Biblia dice bien claro que murió en un solo madero. Por lo tanto, o crees en el apostata SIA, o crees en la Biblia.





Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats