91- ¿Es lo mismo el alma y el espíritu?. ¡No!. El alma es el ser viviente, la persona, y el espíritu es la energía que da la vida a la persona. Esto lo podemos ver en el siguiente pasaje:
Gén 2:7 Entonces IEVE Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida (en hebreo “ruaj”, o espíritu, viento) y fue el hombre un alma viviente (en hebreo nefesh)”.
El aliento o viento es una energía, y que se traduce también por espíritu. Ese aliento que da la vida es el que Jesús introdujo por la nariz de Adán, y cuando entró en su cuerpo, entonces Adán comenzó a vivir y a existir, se convirtió en un ser viviente, en un alma. En el momento que el ser humano muere ocurre el proceso inverso, esa energía de vida o espíritu sale del cuerpo, y regresa a Dios que la dio, y el cuerpo vuelve al polvo de la tierra (Ecle.12:7), y es entonces cuando el ser humano, el alma viviente, deja completamente de existir, pues vuelve al mismo estado de inexistencia total que Adán tenía antes de ser creado del polvo de la tierra.
92 ¿Salir el alma del cuerpo significa que el alma es inmortal?. ¡No!. En pasajes como Génesis 35:18 se habla de salir el alma del cuerpo cuando alguien muere. Cuando el alma sale del cuerpo significa que la vida sale del cuerpo, se extingue, y por tanto la persona, el alma, no sigue viva en ningún más allá, pues su vida se terminó.
93- ¿Enseñó Jesús que el alma es inmortal?. ¡No!. Jesús enseñó la resurrección de los muertos, pero jamás la doctrina satánica de la inmortalidad del alma:
Mat 22:29 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios.
Mat 22:30 Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo.
Mat 22:31 Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo:
Mat 22:32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.
El dijo que los muertos volverán a vivir cuando resuciten(Jn.5:28-29), lo cual significa que ellos no están vivos en ningún mas allá. Fue Satanás quien introdujo la doctrina de la inmortalidad del alma a la especie humana cuando engañó a Eva diciéndola que serían inmortales si pecaban. Esa primera mentira de Satanás a la especie humana se extendió después a todas las religiones falsas del mundo.
94- ¿La parábola del rico y Lázaro enseña que el alma es inmortal?. ¡No! En esa parábola de Jesús que aparece en Lucas 16:19-31 jamás enseñó que el alma sea inmortal, él sencillamente utilizó una figura literaria bíblica llamada prosopopeya, en la cual hizo hablar a tres personas muertas como si estuvieran vivas; la enseñanza de esa parábola es que los justos, como Lázaro, estarán con Abraham en el Reino de Dios, y los malvados como el rico serán arrojados al fuego y destruidos.
95- ¿El relato del ladrón arrepentido enseña que el alma es inmortal?. ¡No!. Ese relato aparece en Lucas 23:39-43. Jesús le prometió a ese ladrón arrepentido que estará con él en el paraíso. Casi todas las versiones bíblicas de ese pasaje están mal traducidas, ya que han colocado la coma en el lugar erróneo. Jesús de ninguna manera le dijo que ese mismo día estaría con él en el paraíso, sino que le prometió que en el futuro estará con él en el paraíso.Es decir la correcta traducción es la siguiente: “de cierto te digo hoy, estarás conmigo en el paraíso”. Jesús de ninguna manera fue al paraíso cuando murió, porque cuando él resucitó al tercer día se apareció a María Magdalena y la dijo que él aún no había subido al Padre (Jn.20:17), es decir, Jesús no fue al paraíso celestial cuando murió.
96- ¿Apocalipsis 6:9-10 enseña la doctrina de la inmortalidad del alma?. ¡No!. Juan vio las almas de los mártires cristianosdebajo del altar, en ninguna parte dice que las vio en el cielo.Estar debajo del altar no es estar en el cielo. Juan vio a esos cristianos mártires debajo del altar porque ellos habían sido muertos y la sangre de ellos clamaba a Dios pidiendo justicia, de la misma manera que la sangre de Abel derramada en tierra clamaba a Dios pidiendo justicia (Gen.4:10), es decir, el pasaje se trata de una figura literaria muy utilizada en la Biblia llamada prosopopeya, en la cuál se hace hablar a personas muertas como si estuvieran vivas.
97- ¿La doctrina de la inmortalidad del alma es un falso evangelio?. ¡Si!. El Evangelio dice que Jesús murió, si el alma humana fuera inmortal entonces Jesús no habría muerto, por lo tanto, la doctrina de que el alma no muere es un rechazo total del Evangelio.
5
LA SALVACIÓN ETERNA
98- ¿Que es la salvación eterna? La salvación eterna consiste en alcanzar la vida eterna en el futuro reino de Dios en la tierra. La vida eterna la tenemos solamente como promesa de Dios (1Jn.2:25), y la heredaremos cuando Cristo venga en gloria para gobernar a todas las naciones de la tierra (Mt.25:34, 46).
99- ¿Por qué todos los seres humanos necesitamos la salvación eterna?. Todos necesitamos la salvación porquetodos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios (Ro.3:23).
100- ¿Que es el pecado? El pecado es infracción de la ley de Dios (1Jn.3:4). El pecado y la muerte entraron en el mundo cuando Eva y Adán desobedecieron al mandamiento que Dios les dio de no comer del árbol prohibido (Gen.2:17).
101- ¿Cual es la consecuencia del pecado? La paga del pecado es la muerte (Ro.6:23).
Continuará.
Tito Martínez
Email: las21tesis@gmail.com
Telf: +34619342549