Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Despierta
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
Autoayuda y Superación: Algunos consejos para recuperar tu poder interior (Nati)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Marti2  (Messaggio originale) Inviato: 03/11/2009 08:47
De: Nati-U  (Mensaje original) Enviado: 13/10/2009 19:47
Asumir nuestra responsabilidad:
.
somos los únicos responsable de nuestra felicidad. De nada sirve mendigar a otros que nos hagan felices, ni tampoco culpar a otros y responsabilizarlos de nuestra propia infelicidad. Por mucho daño que nos hayan podido hacer solo nosotros tenemos la llave de nuestros pensamientos y sentimientos. Solo nosotros somos responsables de perdonar. Esto es un acto propio del único corazón del que disponemos. Aquí se encuentra la verdadera liberación del agredido y el verdadero poder interior.
.
Atreverse a expresar nuestros sentimientos:
.
durante siglos hemos sido enseñados a que expresar emociones era cosa de débiles o de maleducados. La expresión de la rabia ha sido crudamente censurada, especialmente en la mujer. La tristeza y el llanto resultan insoportables para la mayoría: cuantas veces habremos visto a adultos animando a un niño que se ha hecho daño, a callarse y cortar su llanto, cuantas veces les podemos escuchar diciendo: no es nada. Pero al niño le duele. Reconocer el dolor lleva a tranquilizarse o tranquilizar al otro. Negar el dolor es automáticamente aumentarlo. Negar es un modo de enseñar, y así se nos ha enseñado, que las emociones, los dolores, no importan, no son nada. Y así aprendemos a tragar en vez de sacar y limpiar.
.
¿Cuántas emociones habremos tragado con los años...?¿Cuántas emociones reprimidas llevamos con nosotros cada día?¿Cuanto daño nos hacemos expandiendo así el malestar por no enfrentarlo y sacarlo?
.
Reprogramar nuestra mente:
.
para recuperar nuestro poder interior con nuevos pensamientos de valía y merecimiento alegra a nuestra más potente herramienta que es el corazón.
.
Devolverle su guía la hace renacer:
.
Me merezco lo mejor y ahora lo acepto.Soy una y la misma cosa con el Poder que me ha creado.Me amo y me acepto exactamente tal y como soy.La felicidad corre por mi vida como la sangre por mis venas...Realizar afirmaciones cada día es una eficaz forma de reorientar nuestras convicciones sobre nosotros mismos, la Vida...
.
Ahora elijo detectar e identificar los obstáculos que me señalan mi equivocación, que me sugieren el nuevo camino que puedo tomar.Me autorizo a salir de las situaciones que puedan frenar mi vivencia de la felicidad. Estoy a salvo viendo crecer, día a día, mi poder interior.
.
Victoria Vinuesa

Psicóloga


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 03/11/2009 08:48
De: Muil Enviado: 14/10/2009 15:57
Si hay algo malo en el comportamiento de los seres humanos, es el hacer que se contegan y escondan las emociones. Estoy plenamente de acuerdo con el artículo que expones.
Las emociones surgen, estan ahí por algo, y es deber del los que educan, el tratar de canalizarlas por el mejor camino, no reprimirlas.
Asistimos a una sociedad muy reprimida en todos sus ámbitos, y es por eso que suceden tantas cosas fuera de cause.
Cuando una persona es reprimida desde su mas tierna edad, es bien difícil que luego sea un adulto sano.
No hay mas que mirar luego a la gran cantidad de psiquiatras que pueden vivir como reyes gracias a el trabajo que tienen tratando de arreglar algo que nunca debió existir.
Muy lindo el artículo, gracias.
Muil

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 03/11/2009 08:49
De: Damara Enviado: 14/10/2009 19:50
Cuando se reprimen las emociones nacen en su lugar mecanismos de defensa.Se tarda muchos años en entender que es eso lo que a ti te ocurre.
Es muy triste, que siendo niña te digan a dos por tres que eres muy tímida, que resalten constantemente eso que a ti te incomoda tanto.
Tu madre delante de las amigas, el maestro que te dice, delante de los demás alumnos ¿por qué te sonrojas tanto?...en fin que una va creciendo y se va volviendo más dura con todos esos comentarios que se ha tenido que tragar. Y empieza a contestar de manera cínica o borde o toma una actitud que para los demás es más de arrogancia que de timidez. Y una piensa ¡no veas como me respetan ahora!, a nadie se le ocurre meterse más conmigo.Pero pasa el tiempo y eso que parecía tan fácil no lo es, porque esa actitud no nace de su interior, es sólo prestada y empieza a sentirse mal por las cosas que dice, hace o piensa.
Este sería un ejemplo, y como éste a montones......¡no me extraña que tengan tanto trabajo los psicólogos y los psiquiatras!
Buen tema, Nati

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 03/11/2009 08:51
De: Marti2 Enviado: 15/10/2009 05:44
Sabes Nati querida? parece que hoy estoy para los recuerdos.
Vienen muchas cosas con tu post, a mi mente.
Como se malogra sin quererlo una vida por completo por esas absurdas sensuras que comunmente se les imponía a los mas pequeños.
Ese cliché en que estaban engarzados nuestros mayores y que nos retrasmitían. Cuantas cosas absurdas nos eran prohibidas.
Me viene a la mente una foto de una geisha, en la que mostraba sus pies totalmente deformados por el uso de unos zapatos que mas bien eran una especie de tortura.
Así se fueron deformando generaciones enteras, que no hacían otra cosa que repetir el ciclo.
No era falta de amor, ni de responsabilidad en los mas de los casos, era completa ignorancia, pues ellos también la habían sufrido.
Yo no tuve la suerte de Magy, claro que mis padres eran mucho mayores que los de ella, y a mi literalmente me cortaron las alas. A raíz de eso solo cometí equivocación tras equivocación, y mi vida resultó un desastre completo.
Hoy a mis años puedo mirar hacia atrás con calma y comprensión, pero el daño está hecho, pues para todo hay un tiempo y una edad.
Lo peor es que yo me revelaba porque intuía que algo no encajaba, y esto empeoraba aún mas mi situación.
Por eso no me canso de decir que uno no puede hacer lo que quiere, sino lo que "puede", aunque no haya foro, o reunión de amigos en las que solo hablen de que uno es el artífice de su propia vida.
Claro que uno cosecha lo que siembra, pero esas semillas las mas de las veces ya vienen en mal estado.
Y esa es la sociedad de la que habla Magy, totalmente reprimida.
Y eso es lo que manifiesta Damara, si resaltan tus defectos tu los reprimes, pero no los sacas de dentro, pero para peor de seguro no son defectos, por ahí hasta son virtudes, pero uno por las dudas se pone su coraza, su careta, y comienza la función, esa en la que intentamos que los demás nos vean como se supone que nos deben ver, solo para caer en cuenta, que lo mejro de nosotros mismos residía en lo que primariamente reprimiamos.
Bueno la dejo por aquí, se hizo muy largo ya.
 
Un abrazo grande para las tres


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati