Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Despierta
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Te harías uno?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: Marti2  (message original) Envoyé: 19/12/2009 07:02

 

 
            
El tatuaje
 es tan antiguocomo el propio ser humano
 
 
 
 
voir limage en taille réelle
 
 
 
 
Un tatuaje es una modificación del color de la piel,
 creando un dibujo, figura o texto realizados con tinta
o algún otro pigmento bajo la epidermis de un humano o animal.
 
 
            
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos,
encontrándose incluso en una momia de la época.
En el año 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar
de los Alpes austro-italianos:
 la momia tenía 57 tatuajes en la espalda
 
 
Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo 
 es el cadáver humano con piel mas antiguo que se ha encontrado
y su antigüedad  alrededor de 5200 años
 
 
 
 voir limage en taille réelle
 
 
 
Actualmente,
hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse
 y se les llama temporales,
otros permanecen durante toda la vida
 salvo en el caso de que se eliminen con láser.
 
 
 
 
voir limage en taille réelle 
 
 
 
 La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta
se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis.
La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células.
 Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de recambio
 y por lo tanto, la tinta no se elimina.
 
 
 
 
voir limage en taille réelle
 
 
 
 
El tatuaje antiguo tiene mucho en común con el tatuaje actual,
este arte está aceptado, formando parte de la vida de muchas personas
y podríamos decir que ocupando espacios cada vez mayores en la sociedad.
 
 
 
                                                                                                                                                                   
 
 voir limage en taille réelle
 
                                                                                                                                                                                                         
 


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Damara Envoyé: 19/12/2009 08:39
Hacerme un tatuaje por estética pues como que no para eso me coloco un tatuaje de calcomania
A lo mejor me lo hubiera hecho por tradición o por simbología si hubiera nacido en otro lugar...¡ a saber!
 
Un ejemplo..
 
El estilo Moko Maorí de Nueva Zelanda era un tatuaje tribal que identificaba a cada individuo y su estatus dentro de un grupo. Hacía a la persona única e inconfundible. Cuanto más complicado era el diseño del tatuaje mayor era el ascenso en su rango social. Se tatuaban de la cabeza a los pies, comenzaban a los 8 años y era un proceso lento y doloroso; los tatuajes se embellecían y renovaban durante toda la vida.
En sus espirales tatuados pensaban los maoríes que podían atrapar la energía cósmica. Si el difunto no tenía tatuajes protectores la hechicera se comería los globos oculares, el alma quedaría ciega y no podría hallar el camino a la inmortalidad. Por eso, si alguien moría sin tatuaje, los maoríes tatuaban el cadáver.

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Damara Envoyé: 19/12/2009 08:58
Henna tatuajes
¿QUÉ ES LA HENNA?:
Los tatuajes realizados con Henna no requiere agujas (podeís encontrarlo en tiendas de tatuajes cualesquiera), no penetra la epidermis, y por lo tanto no son peligrosos, son temporales y totalmente indoloros. Los diseños realizados en la piel duran 2 ó 3 semanas, dependiendo del contacto del agua, que jabón utilices, tu tipo de piel y en que área te hiciste el diseño. Hoy día, cada vez más, se utiliza este arte, ya que actualmente están de moda los tatuajes.
Hay mucha gente que no se atreve a hacerse un tatuaje permanente, por si luego se arrepiente o por miedo a las agujas o porque no soporta el dolor, con lo cuál este es el tipo de tatuaje adecuado por ser temporal.
La Henna es una planta (Lawsonia inermis) de la que se recogen las hojas, se secan y se trituran hasta convertirlas en un fino polvo que se utiliza para teñir, es el polvo de henna. Es una planta grande de flores blancas pequeñas y olorosas que crece en climas cálidos por lo que podemos encontrarla en países de Asia, África y Medio Oriente, como India, China, Marruecos y Egipto.

PREPARACIÓN:
Comenzamos comprando polvo de Henna en una herborestería (en donde venden hierbas y hojas de plantas para infusiones naturales). Seguimos con un recipiente en donde poder mezclar, un bol chico ó una compotera mediana estará bien.
Pasamos el polvo de Henna por un colador.
Colocamos unas cucharadas del polvo de Henna en el bol (asegúrate de que las proporciones sean las necesarias para lo que pueda llevarte el diseño).
Agregamos un poco de azúcar.
Jugo de limón ó lima.
Café o té común bien fuerte y bien caliente.
Y por último aceite de Eucalipto (si conseguís).
Mezclamos todo muy bien, tapamos el bol ó lo cubrimos con un papel film y dejamos descansar la preparación durante 24 ó 48 hs.
APLICACIÓN:
Mientras esperamos a que la pasta termine de descansar, buscamos un papel ó bolsa para freezer para hacer un conito que utilizaremos para la aplicación del Mehandi (arte tradicional de pintar el cuerpo con HENNA) . Lo ideal sería tener un dispensador como los que usan las personas que hacen manualidades ó artesanía, algo parecido a una botellita de cola plástica. Pero a falta de dispensador bueno es el conito de papel. Cortamos un cuadrado del papel para freezer ó bien cortamos la bolsita en una de sus esquinas, lo importante es que podamos hacer un cono.

Colocamos la pasta en el centro del cuadrado de papel ó llenamos el triángulo que nos quedó después de cortar la bolsita por la esquina. Si elegiste esto último no hace falta más que cortar la puntita final para que salga la pasta por allí y listo.
Pero si elegiste el conito de papel entonces seguimos doblando el papel sobre la pasta hasta formar un triángulo y lo cerramos con cinta adhesiva.
Y ya está listo para aplicar. Yo también me ayudo con un palito para corregir detalles y a medida que se va secando le paso por arriba y con mucho cuidado un poco del aceite de Eucalipto con un algodón.
PROTEGERLO:
Una vez terminado nuestro diseño Mehandi, cubrimos la zona con papel tisué (como los rollos de servilletas de papel) tratando de que la pasta no se corra. Luego envolvemos con un plástico. Personalmente abro una bolsa de freezer por los lados y utilizo eso lo importante es que transpire la piel y el color de la pasta penetre por los poros para lograr el tinte.Y para que quede firme el diseño terminamos enrollando con cinta adhesiva . Es importante tratar de no mojar el lugar y dejarlo lo más inmóvil ó quieto posible.
Después de 24 ó 48 hs. destapamos el diseño y vemos los resultados.
El color del diseño sobre la piel varía entre los colores café, ocre, marrón, rojo, tostado, carmecí, anaranjado... dependiendo también del tipo de pigmentación de nuestra piel y de la zona en donde se realiza el Mehandi.
Para tener en cuenta, la palma de la mano, el tobillo, la planta del pie, son las zonas en donde más rápido penetra el tine, el resto del cuerpo puede variar. Les recomiendo hacer una prueba con un diseño pequeño para calcular el tiempo.
El Mehandi permanece en la piel alrededor de 15 días, dependiendo de cuánto laves ó mojes la zona.
.


Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: Marti2 Envoyé: 20/12/2009 06:14
juasssss ta rebueno si, pero ...igual yo nunca he sentido la necesidad de hacerme nada de eso.
Y como no tengo una necesidad por tradición o simbología ...me quedo con mi pielsita así como ta juasssss
gracias x el video

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Muil Envoyé: 21/12/2009 18:06
Tengouno en el hombro derecho pequeñitoy no es la flor de liz jeje


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés