Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Despierta
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
Temas para Pensar: Sobre el silencio
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Marti2  (message original) Envoyé: 17/01/2010 04:02

 2.jpg relj3 picture by Lalita_04

Sobre el silencio

“Vamos, vamos, que la eternidad aguarda”

Hablar del silencio… ¿Pero es posible hablar del silencio? ¿No es el silencio precisamente lo opuesto a la
palabra? ¿No son las palabras, como dice la escritura, odres viejos y gastados incapaces de contener ya el
vino nuevo del significado? ¿No será ésta una empresa abocada de partida al fracaso? ¿No es acaso el
silencio lo que primero se rompe cuando pronunciamos una sola palabra?
¿Cómo hablar del silencio, por otra parte, en un mundo tan ruidoso como el nuestro? ¿Cómo hablar del
silencio cuando nuestra conciencia está atrapada tratando de resolver la contradicción entre lo que
pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos? ¿Cómo hablar del silencio cuando la disparidad entre
interior y exterior, entre nosotros y los demás, es tal que vivimos como si se tratase de dos entornos
contrapuestos? Son precisamente esas contradicciones las que alimentan el diálogo en que habitualmente
nos hallamos sumidos. Y esa contradicción difícilmente se resolverá sin el correspondiente trabajo de
integración intra e interpersonal, respectivamente. Mal se llega a lo transpersonal sin atravesar y unificar
antes adecuadamente esas otras dimensiones.
Pero, aun en el supuesto de que diagnostiquemos bien el problema, nuestra sociedad nos ha
acostumbrado a enfrentarnos a todas estas cosas de un modo exclusivamente voluntarista, sin la
comprensión y la actitud adecuadas. Apenas identificamos que algo va mal en nuestro interior, dividimos
en dos nuestro mundo interno, ubicamos a nuestro ego en la lista de los terroristas más buscados y
emprendemos la caza del ego como si fuese una cruzada de reconquista. Somos especialistas en tratar de
“resolver” las cosas a machetazos, a cristalazos… o a golpes de represión que, para el caso, es lo mismo.
Pero esa actitud que trata al ego como si fuese una especie de delincuente, obviamente, no hace sino
intensificar los problemas. También aquí es necesario un cambio de talante que nos ayude a relacionarnos
mejor con nosotros mismos y con los demás. «El hombre ha ganado sobre los animales el estado de
ensueño —dice un clásico— y todavía nos queda un largo camino por recorrer para llegar a despertar
plenamente»
Sólo cuando nuestra cabeza, nuestro corazón y nuestro cuerpo se orienten en la misma dirección
encontraremos realmente el sosiego necesario.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés