Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Despierta
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Muerte, vida y dolor.
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Espuncio  (Missatge original) Enviat: 27/06/2010 02:35
Muerte, vida y dolor.

 

 

 

  

La muerte pone fin a la angustia de la vida.
Y, sin embargo, la vida tiembla ante la muerte...

Así tiembla un corazón ante el amor,
como si sintiera la amenaza de su fin.
Porque allí donde despierta el amor,
muere el Yo, el oscuro déspota.

  

Jelaluddin Rumi

(1207-1273)

 

 

 

©Creaciones Aida Gabito Grupos 2010



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Marti2 Enviat: 27/06/2010 02:47

Noche y día el Mar tiene espuma.
Ves la superficie espumosa, pero no el Mar.
¡Qué increíble!
Estamos chocando unos con otros como barcos:
nuestros ojos están a oscuras, aunque el agua esté clara.
Dormidos en el bote del cuerpo, flotamos
ajenos al Agua del agua.
El agua tiene un Agua que la conduce;
el espíritu tiene un Espíritu que lo llama.

 
***********
 

Jelaluddin Rumi es sin duda alguna el maestro más representativo del sufismo. Nacido en Balk, (norte de Afganistán), en el año 1207, emigró a Konia (Turquía) a los 8 años tras un largo periplo, pasando por La Meca y Damasco. Durante el viaje, Rumi conoció a muchos maestros espirituales y tras la muerte de su padre, Bahauddin Walad, un eminente teólogo del Corán conocido en los círculos religiosos del Jorasán como “el Sultán de los Sabios, se convirtió en su sucesor. Pero no fue hasta su encuentro con su maestro, un desconocido llamado Shams de Tabriz, cuando alcanzó la unión mística, el fana, el anonadamiento del alma en Dios.

Rumi dictaba sus versos en estado de trance. Cantaba, bailaba y se hacía uno con las cuerdas de su laúd. Su poesía es un equilibrio entre la experiencia sensual y la del amor divino: del sabor de un fruto terrenal al gusto de Dios. No sólo fue el fundador de una orden sufí en Konia, la orden de los Derviches o Giróvagos, esos monjes que bailan girando sobre sí mismos hasta alcanzar el éxtasis, sino que además siguió impartiendo la doctrina del Amor Divino por la vía de la negación del ego, así como la reivindicación de la supremacía del instante presente y la búsqueda de la divinidad en cada partícula del universo, hasta el momento de su muerte, el 17 de diciembre de 1273. La presente antología de los mejores textos de Jelaluddin Rumi, realizada por Coleman Barks, es ante todo la traducción de la obra de un poeta realizada por otro poeta, pensada para confundir a los eruditos que clasifican la poesía de Rumi según las categorías aceptadas, porque la mente quiere categorías, pero la creatividad de Rumi era el qalb, una tremenda generosidad compasiva, un manar constante que trascendía las formas y la mente.

 


Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Lalita2 Enviat: 28/06/2010 23:20


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats