Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: BIENVENIDO MES DE JUNIO...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 24 en el tema 
De: Issa40441  (Mensaje original) Enviado: 01/06/2010 14:23
 
JUNIO.jpg picture by daphe1978_album
 
 
 
6to. Mes del Año.
DÍA DE LA BANDERA: en Varios países de América: Argentina (20), Perú (7) y E. Unidos.(14)-
El 19 de junio se celebra en Uruguay el natalicio de JOSÉ GERVACIO ARTIGAS.
El 20 de junio se conmemora la muerte de MANUEL BELGRANO, creador de la Bandera Argentina.
En varios países se celebra el DÍA DEL PADRE.
 
 
4856308.jpg picture by daphe1978_album


Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 24 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 01/06/2010 22:37
 
JUNIO.jpg picture by daphe1978_album
 
 
  Estaba esperando tu saludo al nuevo mes Issa querida!!!!
Graciasssss!!!! Ya buscaremos mas temas para irlo acompañando
Un abrazo congelado, aqui se adelanto el frío, hace rato ya que parece haber comenzado el invierno y aún faltan 20 dias!!!

Respuesta  Mensaje 3 de 24 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 03/06/2010 08:03

ORIGEN DEL MES DE JUNIO

 

 Reina de los dioses, poderosa Juno, si odiaste a los troyanos – y nadie dice que los odiaras sin razón – no extiendas tu rencor hasta nosotros. Cierto que descendemos de su estirpe y eso nos llena de orgullo. Pero jamás pretendimos pasarte cuentas de las penalidades de nuestro padre Eneas, ni nos ha ofendido que protegieras a Cartago, el más feroz enemigo que hayamos conocido nunca. Antes bien, por todos los medios hemos tratado de ganarnos tu favor y no en vano te llamamos Madre.

A ti te dedicamos el sexto mes del año, cuando sonríe la campiña y los árboles están ya cargados de diminutos frutos; protégelos y protégenos. Moneta, Sospita, Lucina, Regina, todo eso eres para nosotras, las matronas romanas, y nunca te faltará nuestro respeto ni nuestra veneración.
 

Respuesta  Mensaje 4 de 24 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 04/06/2010 04:22
JUNIO Y LA DIOSA JUNO...
JUNIO Y LA DIOSA JUNO...

Recordemos el origen del nombre del mes de junio: Juno, diosa romana, que daba nombre al cuarto mes del antiguo calendario romano. Al principio, el año en Roma comenzaba en el mes de marzo (martius), mes dedicado al dios Marte.


Le seguía abril (aprilis), el "mes en que la naturaleza se abre"; mayo (maius), dedicado a la diosa Maya, según unos, o a Júpiter bajo el sobrenombre de Maius, según otros. El cuarto mes estaba dedicado a la diosa Juno, junio (iunius) y los seis meses siguientes eran, según los números, quintilis, sextilis, september, october, november y december.


Enero (ianuarius) estaba consagrado al dios Jano, y febrero (februarius), el último mes, el dedicado a las purificaciones. Al morir Julio César dieron su nombre al mes quintilis, y lo llamaron iulius (julio). Augusto (Augustus) dio su nombre al mes sextilis (agosto) para no ser menos que su antecesor.


El Mes de los Matrimonios: El poeta Ovidio escribió que el mes de junio fue dedicado a la diosa Juno, protectora de la mujer, la maternidad, los matrimonios y los nacimientos. Más tarde, la diosa fue identificada con la Hera griega y esposa de Júpiter. Paradójicamente, los romanos dedicaban a esta diosa un importante festival que empezaba, no en junio, sino el día primero de marzo, es decir, en las calendas. Eran las Matronalias.


Como en estos temas no existen criterios definidos y unánimes, otros opinan que el nombre del mes tiene que ver con Junius, en honor de Junius Brutus, y hay quien sostiene que proviene de iuniores, que quiere decir jóvenes en latín, ya que junio estaba dedicado a estos. La balanza parece decantarse más por Juno, y eso porque junio es tradicionalmente el mes preferido para las bodas por los antiguos romanos debido a que seguía a mayo, el mes de las ceremonias en honor “de los muertos infelices” (las Lemuria).


JUNO: La segunda divinidad de la trinidad Capitolina es Juno, cuyo culto se encuentra en la mayor parte de los pueblos de la Italia antigua y se remonta a la más lejana antigüedad. Su asimilación a la Hera griega ha sido tanto más fácil, cuanto que las dos diosas poseían atributos comunes de los cuales se comprueba la existencia bastante antes de que la civilización griega hubiese hecho sentir su influencia en Italia. Hera era ante todo la diosa protectora de la mujer.


“Ella protege a la joven, a la novia, a la mujer casada. Su solicitud no abandona a la mujer un solo instante; la sigue hasta en los pormenores más íntimos de su vida fisiológica”. Lo mismo sucede entre los romanos. La Juno Lucina es entre ellos la diosa de la menstruación y del parto y, como se ha dicho, “la comadrona divina, asociada a todas las preocupaciones, a todas las pruebas de la mujer encinta”. En su calidad de Pronuba, Juno preside los matrimonios, y sus diferentes funciones desde este punto de vista la hacen llamar Domiduca o Iterduca (la que conduce a la novia desde la casa de sus padres a la morada de su futuro esposo).


Unxia (la que frota con perfumes la puerta de los recién casados); Cinxia (la que, cerca del lecho nupcial, desata el ceñidor de la virgen). El matrimonio sagrado, el ieros gamos de Júpiter y de Juno, estaba personificado por el de Flamen Dialis, encargado del culto de Júpiter, y de la Flaminica, sacerdotisa de Juno. El Flamen Dial no podía divorciarse y le estaba prohibido pasar la noche fuera de la morada común. Si su mujer llegaba a morir, debía enseguida renunciar a sus funciones.


En cuanto a la Flaminica, estaba obligada a llevar siempre el traje de la novia el día de su matrimonio; su cabeza estaba cubierta con un velo rojo (flammeum), y en los cabellos llevaba unas cintas a las cuales se había unido una rama de granado. Juno era también llamada Populonia, Sospita, Caprotina, Martialis, Moneta, Regina, etc. epítetos que, en su mayor parte, se relacionaban con su carácter de protectora de la mujer y del matrimonio.


Respuesta  Mensaje 5 de 24 en el tema 
De: Issa40441 Enviado: 07/06/2010 22:47

Respuesta  Mensaje 6 de 24 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 08/06/2010 00:53
Que bonito te quedo amiguis!!!! graciasssss

Respuesta  Mensaje 7 de 24 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 16/06/2010 04:10
Se dieron cuenta que ya entramos en la segunda mitad de este mes????son cosas mias o el tiempo vuela??? algo esta cambiando, no puede ser!!! demasiado rápido!!!
O es solo a mi que me parece???

Respuesta  Mensaje 8 de 24 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 20/06/2010 03:50
A pocas horas de la entrada del invierno por aqui en el Sur, que fríooooooo mama míaaaa!!!
Hoy mi hijo y mi marido volvieron de la feria congelados y resfriadoshabía gente que temblaba, pero como es lo único que tienen para comer seguían, había un muchacho que hace unas artesanías muy bellas, no había dormido en toda la noche para tener el material necesario, y no comía para no gastar y llevar todo a la casa, y temblaba. Igual estaba sonriendo.
A una casa de por medio de la mia, tengo unos vecinos que estaban nadando en su piscina, con agua caliente!!!
 
 
Que mundo mi mundo...

Respuesta  Mensaje 9 de 24 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 20/06/2010 04:03
HEMISFERIO SUR

Solsticio de invierno

Un diagrama que muestra cómo el Sol atraviesa por el cielo durante el solsticio de invierno.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imaginemos, por un momento, que la persona parada en la imagen a la izquierda, en el centro de la Tierra eres tú, y que vives en Topeka, Kansas, aproximadamente a una latitud de 40° N. La fotografía a la izquierda muestra una vista del sistema solar (panel superior), y en la (imagen inferior) a la superficie de la Tierra . Observa que algunas de las mismas caraterísticas quedan resaltadas en cada una de las imágenes.

La imagen superior muestra al solsticio de invierno (el cual se sucede alrededor del 21 de diciembre), la mitad del norte de la Tierra se encuentra inclinada lejos del Sol. Observa que el Sol se encuentra al sur del ecuador. Para tí, que está en Topeka, la altitud del Sol durante el mediodía es de 26.5°, lo cual es bastante bajo en el cielo. Este es el mayor descendimiento del Sol a esta latitud. Ha ido descendiendo más y más a partir del solsticio de verano y a lo largo del equinoccio de otoño . La imagen inferior muestra cómo se mueve el Sol alrededor del cielo en referencia a alguien que está parado en Topeka.

De manera que, durante el solsticio de invierno, el hemisfero norte recibe menos cantidad de luz solar que el hemisferio sur. Esto representa el invierno para las personas que viven en el hemisferio norte. Así mismo, durante el invierno, el Sol se encuentra menos tiempo sobre el horizonte que durante el verano (en el verano las noches son largas). El día del solsticio de invierno es el día más corto del año.

Al mismo tiempo, la parte sur de la Tierra se encuentra inclinada hacia el Sol. Si estás viviendo en Valdivia, Chile (aproximadamente a una latitud de -40° S )estarás disfrutando de un verano agradable y cálido.

Cuánto tiempo permanece el Sol suspendido en cielo, y cuánto tiempo permanece sobre el horizonte, no sólo depende de la estación, pero también depende de la latitud en donde vives.



Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados