Titanic a la vista!… aunque en el fondo del mar. Más de 73 años después de naufragar, una expedición franco-norteamericana hallaba en aguas de Terranova los restos del lujoso trasatlántico que se había hundido en su viaje inaugural en 1912 y qua años después fue un éxito de taquilla en Hollywood.
La búsqueda del Titanic había empezado en julio de 1985 en una expedición encabezada por Robert Ballard. 73 años habían pasado desde que en abril de 1912 el trasatlántico chocara con un iceberg para más tarde hundirse con 1.500 personas a bordo en el que era su viaje inaugural.
Mucho interés había despertado el célebre naufragio desde entonces. Por eso no es de extrañar que a la búsqueda de los restos del barco se dedicaran los más sofisticados medios. La expedición de Ballard se sirvió de sistemas electrónicos de rastreo del fondo marino y complejos robots para hallar el trasatlántico. Y lo encontró casi intacto a 4.000 metros de profundidad. Precisamente la zona en la que lo localizaron, oscura y con temperaturas muy frías, era para los expedicionarios el motivo por el cual el Titanic permanecía en buen estado después de siete décadas. 
A pesar del buen estado del trasatlántico, se veía muy difícil sacar el barco al exterior no solo por la dificultad técnica que ello supondría, sino también por la oposición de la mayoría de familiares de las víctimas que veían en las gélidas aguas de Terranova el mejor de los mausoleos.
Días después del hallazgo, el descubridor y uno de los supervivientes del naufragio, Marshall Drew, tuvieron un emotivo encuentro.
Pero si bien la expedición de Ballard intentó respetar al máximo el barco y su naufragio no sucedió lo mismo con expediciones posteriores que sí intentaron hacer negocio y convertir en un show el hundimiento del Titanic. Además, si cuando se encontró el esqueleto del barco se decidió no tocar nada, una década después del hallazgo se decidió que un parte del trasatlántico se expusiera en un museo de Nueva York. Incluso parte de los restos fueron subastados.
Hollywood arrasa con la historia
Años después del hallazgo, James Cameron llevó la historia del hundimiento del Titanic al cine. Y acertó con la elección. Titanic, que así se llamó la película que protagonizaron Leonardo di Caprio y Kate Winslet, despertó la fascinación por el naufragio del gran público convirtiendo al film en todo un éxito de taquilla… y también en la televisión ¿quién no ha visto más de una vez la película?
La titanicmanía encumbró a un aún poco conocido Leonardo di Caprio, quien en una entrevista en La Vanguardia consideraba el film “un clásico del cine”. La película obtuvo cifras de recaudación récord y logró 11 premios Oscar. Prueba de que el film eclipsó a la historia real está en la hemeroteca, ya que si introducimos el término “Titanic” en el buscador, las primeras entradas que aparecen hacen referencia a la película. La realidad no siempre supera a la ficción.
La Vanguardia