|
En Nombre De La Mujer: Las mujeres solteras aún sufren el estigma social
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Marti2 (Missatge original) |
Enviat: 24/09/2010 22:36 |
Las mujeres solteras aún sufren el estigma social
Familiares,
amigos y series como “Sexo en Nueva York” aumentan la presión para que
sigan estilos de vida convencionales, según un estudio
Las mujeres
solteras siguen estando estigmatizadas en la sociedad actual, sugiere un
estudio reciente realizado por especialistas de la Universidad de
Missouri, en Estados Unidos. La presión social es mayor para las mujeres
de entre 25 y 35 años, y se presenta de diversas formas. Su finalidad:
tratar de encaminar a las solteras hacia formas de vida más
convencionales. Todo esto a pesar de los cambios sufridos por las
sociedades en los últimos tiempos: por ejemplo, en España, entre 2000 y
2007, los hogares unipersonales de mujeres aumentaron un 80%. Por Yaiza
Martínez.

A
pesar de todos los cambios sufridos por las sociedades occidentales en
las últimas décadas, en lo que a formas de organización social y
familiar se refiere, las mujeres solteras siguen estando socialmente
estigmatizadas, señalan los resultados de un estudio realizado por
investigadores de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos.
Según el U.S. Census Bureau,
en 2009, el 40% de los adultos estadounidenses eran solteros, pero al
parecer este hecho que no ha reducido los prejuicios asociados a la
situación civil de las mujeres solas, constata la presente
investigación.
Dirigida por Larry Ganong, co-director de Human Development and Family Studies del College of Human Environmental Sciences
de dicha universidad, la investigación señala, por ejemplo, que en los
entornos sociales de las mujeres solteras se suele presionar a éstas
tratando de encaminarlas hacia formas de vida más convencionales.
Demasiado visibles o sencillamente invisibles
En un comunicado
emitido por la Universidad de Missouri, Ganong afirma que esta presión
social es vivenciada por las mujeres de dos maneras: o bien las puede
hacer sentir demasiado visibles o bien las puede hacer sentir
invisibles.
En el primer caso, las mujeres se sienten demasiado
expuestas y, en el segundo caso, sienten que otros asumen ciertas
cuestiones acerca de ellas a priori, sin tenerlas en consideración.
Para el estudio, Ganong y su colaboradora, Elizabeth Sharp, de la Texas Tech University
realizaron 32 entrevistas a mujeres de clase media, solteras, que
pensaban que sobre ellas recaía la atención por su edad y su estado
civil.
Estas mujeres se sentían muy visibles en ciertas
situaciones, como cuando las mujeres recién casadas tiran sus ramos de
espaldas después de la boda para ver quien lo coge (se cree que aquella
mujer que coja el ramo se casará pronto).
Las participantes en
el estudio señalaron que situaciones como ésta les solían acarrear
intrusiones en su vida privada en forma de preguntas indiscretas.
Por
el contrario, las solteras encuestadas afirmaron sentirse invisibles
cuando otras personas asumían ciertas cosas sobre ellas, como que
estaban ya casadas o tenían hijos.
Recordatorios sociales
Por
último, las participantes en el estudio afirmaron sentirse incómodas
cuando se veían obligadas a justificar su soltería ante los demás. Todas
estas interacciones les hacían sentir que su vida real no era
importante o resultaba desconocida, afirmaron las encuestadas.
Los
resultados de las encuestas demostraron, por otra parte, que las
mujeres solteras de hoy día deben afrontar diversas presiones.
Por
un lado, en sus entornos se les hace tomar conciencia de que a medida
que son mayores su realidad cambia: ya no tienen tantas posibilidades de
escoger a un hombre, corren mayores riesgos de salud si pretenden
quedarse embarazadas, etc.
Por otro lado, abundan los
recordatorios acerca de su estilo de vida, diferente al de la mayoría de
las mujeres, en especial en eventos sociales, como bodas o reuniones.
Asimismo,
las mujeres solteras pueden desarrollar sentimientos de inseguridad e
incluso sentirse desplazadas dentro de sus propias familias de origen,
cuando padres y hermanos remarcan su soltería y hacen bromas o
comentarios desagradables sobre su situación.
Depende de la edad
Todos
estos sentimientos de invisibilidad y de visibilidad, sin embargo,
varían en función de la edad, afirma Ganong. La preocupación por la
soltería propia es mayor entre los 25 y los 35 años. Después, dicha
preocupación va desapareciendo, y las mujeres de más de 35 años tienden a
sentirse complacidas con su estado civil, y no expresan tanta
insatisfacción como las mujeres más jóvenes.
Los investigadores
afirman que entre los 25 y los 35 años las mujeres solteras sienten más
el estigma, hecho que se debe a que estar soltera es más aceptable antes
de los 25. Una vez pasada esa edad, las mujeres comienzan a sentirse
analizadas por amigos, familiares y otras personas.
Ganong
advierte, asimismo, que en esta estigmatización social juegan un papel
importante los medios de comunicación. Señala como ejemplo la popular
serie “Sexo en Nueva York”, cuyas protagonistas se pasan la vida
buscando pareja, para terminar todas felizmente casadas.
Soltería femenina en España
Aunque
el estudio está realizado en Estados Unidos, podría ser extrapolable a
nuestro país, en el que los cambios sociales han sido similares en los
últimos tiempos.
En España, según el Instituto de la Mujer,
del Ministerio de Igualdad, el número de hogares unipersonales aumentó
significativamente entre 2000 y 2007, tanto en varones como en mujeres.
Para
las edades comprendidas entre los 25 y los 65 años, este tipo de
hogares se incrementó, como media, un 80% en el caso de las mujeres,
siendo superior el porcentaje de los hogares unipersonales en que la
persona principal es una mujer (un 57,9%) que el porcentaje de hogares
unipersonales formados por hombres.
La aparición de este nuevo
patrón de forma de vida en España ha tenido ciertas consecuencias como,
por ejemplo, que en la actualidad uno de cada diez niños sea adoptado
por una mujer soltera, universitaria, de entre 35 y 45 años y con altos
ingresos, señala dicho Instituto. Los cambios en las mentalidades
costarán sin duda aún más tiempo.
|
|
|
Primer
Anterior
Sense resposta
Següent
Darrer
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|