Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
Ecologia: El negocio de la Biodiversidad / Dulcinea
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: kuki  (Mensaje original) Enviado: 03/12/2010 22:23
De: ◘dulcinea◘  (Mensaje original) Enviado: 23/07/2010 18:58
 

Si no lo hace por los seres vivos, hágalo al menos por su negocio. La pérdida de biodiversidad reduce los beneficios de las empresas. Diversos informes señalan que gran parte de los empresarios no asumen esta realidad. Por ello, señalan a los consumidores, cada vez más concienciados por el medio ambiente, como claves para cambiar las tendencias de mercado y mejorar la conservación de la naturaleza.

La biodiversidad puede parecer un concepto ecológico al margen de las cuestiones que afectan al bolsillo. Nada más lejos de la realidad: la extinción de especies, la contaminación o la sobreexplotación de recursos naturales por parte de las 3.000 empresas más grandes del mundo asciende a 1,7 billones de euros, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Y el problema es cada vez más grave, a tenor de los datos de este organismo internacional: el ritmo de extinción de especies en la actualidad es cien veces mayor que durante el proceso natural de evolución.

Los expertos del PNUMA señalan al turismo, la silvicultura y la minería como los sectores que han provocado una mayor disminución de especies. Estas actividades son ahora las más amenazadas por la escasez biológica, destacan desde la institución de Naciones Unidas. En cualquier caso, recuerdan, los responsables del impacto ambiental se encuentran en todos los sectores, porque todo en la economía está interconectado.

A pesar de ello, sólo dos de las cien mayores empresas del mundo ha incluido la conservación de la naturaleza entre sus objetivos estratégicos. En el caso de los directivos de grandes empresas multinacionales, sólo uno de cada cuatro ve la destrucción de biodiversidad como una cuestión primordial que afecte a su negocio. Así lo indica el informe "Economía de los ecosistemas y la biodiversidad" publicado por The Economics of Ecosystems and Biodiversity, (TEEB), una iniciativa bajo el paraguas del PNUMA. Por ello, las empresas deben asumir su responsabilidad para combatir este problema. Como señala el responsable principal del estudio, Pavan Sukhdev "si el mundo empresarial no se suma a la preocupación por la pérdida de biodiversidad, no hay nada que hacer". 

Las diferencias de concienciación destacan cuando se señala el origen de los empresarios: más del 50% de los que ven la pérdida de biodiversidad como un desafío al crecimiento económico provienen de América Latina. Este porcentaje se reduce al 45% en los empresarios africanos, y no llega al 20% en el caso de los europeos.

No obstante, el informe indica las iniciativas de empresas que han apostado por la biodiversidad, conocedores de que con dicha medida garantizan su viabilidad presente y futura. La multinacional agrícola Syngenta ha puesto en marcha la "operación Pollinator" para recuperar el declive de las poblaciones de abejas de Europa y América del Norte, esenciales en el equilibrio de los ecosistemas. Un reciente estudio ha estimado en 147 mil millones de euros el valor global de los insectos polinizadores.

La pérdida de biodiversidad es un fenómeno global con múltiples implicaciones directas e indirectas. El derrame de crudo del golfo de México no sólo supone pérdidas económicas para su responsable, la petrolera BP, sino para el resto de personas de la zona afectada que viven de los recursos naturales ahora contaminados. A pesar de ello, según los expertos del PNUMA, la multinacional apenas apoya la protección de la naturaleza y de la biodiversidad en el mundo.

El informe final será presentado en octubre en Japón durante el Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU, en el que se hablará sobre la meta de 2010 en la reducción de la biodiversidad, que muchos expertos consideran fracasada.

El papel fundamental de los consumidores

Una encuesta del instituto de investigación de mercados Ipsos subraya el valor de los consumidores en la conservación de la diversidad biológica. El trabajo destaca el aumento del sentimiento ecológico: el 60% de los encuestados en América y Europa son conscientes de este problema. Destaca el caso de Brasil, donde más del 90% de los consumidores asegura estar preocupado por esta cuestión.

Los consumidores tienen en sus manos el poder de cambiar las tendencias de los mercados e influir por tanto en la actitud de las empresas ante el medio ambiente. Según la encuesta, más del 80% de los consumidores afirmaron que no comprarían a compañías que ignoran las consideraciones éticas y ecológicas.

El informe del TEEB también destaca el aumento de las ventas de productos ecológicos en el mundo. En concreto, señala que los alimentos ecológicos han triplicado en 2007 los 46.000 millones de dólares que movieron en 1999. Por su parte, los productos calificados como "sostenibles" se cuadriplicaron entre 2005 y 2007.

En este sentido, desde la ONU se recuerda a las empresas que sus modelos económicos fracasarán si no tienen en cuenta las expectativas de sus clientes, que ahora incluyen la protección del medio ambiente.

Fuente: Consumer



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: kuki Enviado: 03/12/2010 22:23
De: Marti2 Enviado: 24/07/2010 01:35
A pesar que no se le debe ni le puede per preo a la vida en el planeta ... algo es algo.
 
**********
 

El concepto verde va adquiriendo importancia: la biodiversidad está entrando a la agenda corporativa

  

Uno de cada cuatro directores ejecutivos globales ve la pérdida de biodiversidad como una cuestión estratégica en el crecimiento empresarial: los directores ejecutivos de América Latina y África son los más preocupados por los impactos de la pérdida de la biodiversidad en las perspectivas de crecimiento empresarial, los directores europeos son los menos afectados.
 
El informe La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB) para empresas
Los líderes empresariales en las economías en desarrollo ricos en biodiversidad están preocupados por la pérdida de “capital natural”, según un nuevo informe publicado.

Más del 50 por ciento de los Directores Ejecutivos (CEOs) encuestados en América Latina y el 45 por ciento en África ven la pérdida de la diversidad biológica como un desafío para el crecimiento empresarial. En contraste, menos del 20 por ciento de sus contrapartes en Europa occidental comparten estas preocupaciones.

Los resultados, compilados por un estudio sobre la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés), indican que los gerentes de empresas que no desarrollen una gestión sostenible de la diversidad biológica como parte de sus planes de negocios puede llevarlos fuera de la sintonía con el mercado.

Otro estudio reciente, también mencionado en el informe TEEB, muestra el interés creciente de los consumidores, siendo el 60 por ciento de los encuestados en América y Europa y más del 90 por ciento en Brasil los que se encuentran conscientes de la pérdida de biodiversidad.

Más del 80 por ciento de los consumidores encuestados dijeron que dejarían de comprar productos de empresas que ignoran las consideraciones éticas en sus prácticas de aprovisionamiento.

El ‘informe TEEB para las empresas’ indica que el control de las grandes empresas y sus impactos sobre el capital natural del mundo, puede ser que se intensifiquen a medida que mejores valoraciones y evaluaciones vayan pasando a primer plano.

La Consultora TruCost basada en el Reino Unido, en nombre de los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas, publicará un estudio sobre las actividades de las 3 000 empresas más importantes del mundo, y estima que sus impactos negativos o ‘externalidades ambientales’ suman a 2,2 billones de dólares anualmente.

Pavan Sukhdev, el líder del estudio TEEB y también jefe de Iniciativa para la Economía Verde del PNUMA dijo: “A través de la labor del TEEB y otros, la importancia económica de la biodiversidad y los ecosistemas está saliendo de lo invisible al espectro visible. Es evidente que algunas empresas en algunos sectores y en algunos continentes están escuchando y actuando en respuesta a este mensaje con el fin de construir empresas del siglo 21 más sostenibles”.

El informe presentado hoy, titulado “La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad para las empresas” como parte de un conjunto de informes que se lanzaron en el Año Internacional de la Biodiversidad de las Naciones Unidas, hace un llamado a las empresas a adoptar conceptos tales como ‘Sin Pérdida Neta’, ‘Neutralidad Ecológica” y el ‘Impacto Neto Positivo en el medio ambiente’.

Achim Steiner, Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo del PNUMA el cual patrocina el TEEB dijo: “Estamos entrando en una era en que las pérdidas de varios billones de dólares de los recursos naturales están empezando a influenciar los mercados y a preocupar a los consumidores. La forma en que las empresas responden a estos riesgos, realidades y oportunidades definirá su rentabilidad; su perfil corporativo en el mercado y el modelo de desarrollo de las próximas décadas en un planeta de seis mil millones, el cual irá a más de nueve mil millones de personas para el año 2050”.

Julia Marton-Lefevre, miembro del consejo asesor del TEEB y Director General de la UICN, el cual coordinó el informe TEEB para empresas, instó a las empresas que asistieron al primer Simposio Mundial Empresarial para la Diversidad Biológica en el Centro Excel en Londres el 13 de julio para respaldar las nuevas políticas de transformación como las señaladas en el informe.

“Los gobiernos y las empresas juntos, tanto en países desarrollados y como en las economías en desarrollo, pueden mostrar liderazgo mediante el establecimiento de redes de empresas comprometidas en todos los sectores y dedicados a lograr un ‘impacto positivo neto en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas’.

El informe TEEB cita el caso de la gran multinacional minera Rio Tinto como una empresa que se ha comprometido a lograr un impacto neto positivo sobre la biodiversidad. En colaboración con expertos en conservación, la compañía ha desarrollado nuevas formas de evaluar los valores de la diversidad biológica de sus tenencias de tierra, y ha comenzado a aplicar la compensación de la biodiversidad o las metodologías “de compensación” en Madagascar, Australia y América del Norte.

Otras empresas con compromisos similares sobre la diversidad biológica incluyen WalMart (Acres para la iniciativa de América), Coca Cola (agua neutra hacia el 2020) y BC Hydro (sin impacto ecológico incremental neto).

Además de minimizar y mitigar los impactos adversos, las empresas pueden también generar ingresos de la conservación de la biodiversidad y ofrecer servicios de los ecosistemas. La Agricultura, silvicultura y la pesca dependen de ecosistemas saludables para garantizar los beneficios saludables.

El sector turístico tiene un gran interés y papel que desempeñar en la conservación de la biodiversidad. Consciente de su dependencia de la rica biodiversidad de los frágiles arrecifes de coral, la empresa Chumbe Island Coral Park Ltd en Tanzania ha invertido más 1.2million de dólares en el establecimiento de un parque marino para proteger los corales que rodean la Isla de Chumbe. La compañía respalda activamente la administración del parque, así como sus propias instalaciones.

El informe TEEB para las empresas, el cual formará parte de un informe de síntesis final TEEB que será lanzado en una reunión de la Convención sobre la Diversidad Biológica en Nagoya, Japón, en octubre de 2010, insta a las asociaciones profesionales a desarrollar nuevas herramientas para las empresas para la contabilización y presentación de informes.

La medición y valoración de la biodiversidad y servicios de los ecosistemas en los negocios está mejorando. El informe recomienda que las profesiones de contabilidad, los órganos de información financiera y otros deben acelerar los esfuerzos para desarrollar estándares comunes y métricos para que las empresas puedan evaluar y revelar sus impactos y respuestas sobre la biodiversidad en los informes anuales.

Joshua Bishop, el coordinador del ‘Informe TEEB para las Empresas’ y Economista en Jefe de la UICN, dijo: “la buena contabilidad de los impactos sobre la biodiversidad producido por las empresas - tanto positivas como negativas - es esencial para impulsar el cambio en la inversión empresarial y en las operaciones. Líderes empresariales inteligentes se dan cuenta de que integrando la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas en sus cadenas de valor, puede generar considerables ahorros en costos y nuevos ingresos, así como mejorar la imagen empresarial y licencia para operar”.

En otro reciente informe del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible, los líderes empresariales expresaron su visión de un futuro sostenible, los cuales incluyen “Los precios que reflejen todas las externalidades: costos y beneficios” (WBCSD Visión 2050).
Los pasos hacia esta dirección ya están siendo tomados, como lo demuestra el crecimiento de los mercados para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. Los datos de mercado compilados por Forest Trends y el Ecosystem Marketplace (según sus nombres en inglés) mostraron:

– El mercado de productos agrícolas certificados fue valorado en más de 40 mil millones de dólares en el 2008 y puede alcanzar hasta los $ 210 mil millones en 2020.

– Se prevé que la compensación de la biodiversidad, tales como la banca para la mitigación en humedales en los Estados Unidos o «bio-banking” en Australia, aumentará de 3 mil millones en 2008 a 10 mil millones dólares en 2020.

– Se espera que las compensaciones Bio-carbono / forestal, incluyendo las compensaciones de REDD aumentará de sólo 21 millones de dólares en 2006 a más de $ 10 mil millones en el 2020.

A partir de hoy, las empresas pueden demostrar su liderazgo en la biodiversidad y servicios de los ecosistemas mediante:

1. La identificación de sus impactos y dependencias sobre la biodiversidad y servicios de los ecosistemas (BES según su sigla en inglés).
2. La evaluación de los riesgos y oportunidades de negocio asociados a estos impactos y dependencias.
3. El desarrollo de sistemas de información sobre BES, establecimiento de metas e información de los resultados.
4. La toma de medidas para evitar, minimizar y mitigar los riesgos del BES.
5. La integración de acciones sobre iniciativas más amplias de la Responsabilidad Social Corporativa.
6. La participación con sus compañeros de negocios y las partes interesadas para mejorar la orientación y la política.
7. El aprovechamiento de las nuevas oportunidades de negocios BES.

El informe sobre el TEEB para empresas se encuentra disponible en:
 www.teebweb.org 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: kuki Enviado: 03/12/2010 22:24
De: Damara Enviado: 01/08/2010 10:08
Gracias,por la información

 
Los consumidores tienen en sus manos el poder de cambiar las tendencias de los mercados e influir por tanto en la actitud de las empresas ante el medio ambiente. Según la encuesta, más del 80% de los consumidores afirmaron que no comprarían a compañías que ignoran las consideraciones éticas y ecológicas.
 

 

 
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 02/08/2010 02:45
Lo que digo ... si despertáramos, reaccionáramos y ...actuáramos!!!...............


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados