Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Despierta
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: La mala concinecia.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Espuncio  (Mensagem original) Enviado: 14/03/2011 03:28
La mala concinecia.


 
 
 
La mala conciencia.

" El placer contiene en sí el germen del dolor,
pues produce una posibilidad de conciencia
que no sólo destruye su plenitud
sino que pone de manifiesto
su insuficiencia
e introduce una duda que lo socava.
Esta conciencia que reflexiona sobre el placer
es el origen de la moral
y recorrerá un camino penoso:
la inminencia de la sanción,
el remordimiento,
el desconsuelo
y el sentimiento de lo irreversible. "
------------------------------------------
Vladimir Jankelevitch
(Francia, 1903-1985)
Jankelevitch
  Filósofo francés nacido en Bourges. Con sólo 23 años fue enviado a Praga como profesor en el Instituto Francés y en 1935 se doctoró en Letras. Fue discípulo de Henri Bergson, sobre el cuál escribió su primer libro Henri Bergson (1931). Activo militante de la Resistencia, se afilió en 1934 al Frente Popular y fue herido en la Segunda Guerra Mundial. Tras ocupar en 1947 una cátedra en Lille, pasó a ser profesor en la Sorbona en 1951. Escribió obras filosóficas, Traité des vertus (1949), Philosophie première (1954), Lo no sé qué y lo casi nada (1957), Lo puro y lo impuro (1960), La muerte (1966) y La paradoja de la moral (1981); así como reflexiones sobre el mundo de la música, Fauré (1938), Ravel (1939), La Rapsodia (1955), La Musique et l'ineffable (1961), La vida y la muerte en la música de Debussy (1968), Liszt y la Rapsodia: ensayo sobre la virtuosidad (1979), La presencia lejana. Albéniz, Séverac, Mompou (1983). La mayor parte de su extensa obra filosófica gira entorno a los problemas que conforman la experiencia de la vida cotidiana. Falleció en París el 6 de junio de 1985.

 
 
 

 
 

 

 
 
 
 

 

 
 
 
 
Respetar Autoria
diseño y firma
 
 


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Damara Enviado: 14/03/2011 08:56
gracias por compartir 5 Pictures, Images and Photos
 
Gracias por la información

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Marti2 Enviado: 14/03/2011 23:46
La mala conciencia.

" El placer contiene en sí el germen del dolor,
pues produce una posibilidad de conciencia
que no sólo destruye su plenitud
sino que pone de manifiesto
su insuficiencia
e introduce una duda que lo socava.
Esta conciencia que reflexiona sobre el placer
es el origen de la moral
y recorrerá un camino penoso:
la inminencia de la sanción,
el remordimiento,
el desconsuelo
y el sentimiento de lo irreversible. "
 
Pahhh .... esta dificilito Pepe!!! no lo logro entender del todo. Parece que habla del placer y que este conlleva a la pena y demas ... pero si es asi no estoy de acuerdo en absoluto, el placer es una parte importantisima en nuestras vidas y hace que esta sea gratificante,  plena, disfrutable.
Que tiene de malo por ejemplo en sentir placer ante una bella puesta de sol?
Bueno ... el hombre es filosofo y tal vez yo no lo llegue a comprender, pero lo bueno debe de ser comprensible a todos y los filosofos x lo generl se las tiran solos.
Gracias amiguis mio por compartir y disculpa no entieda y no este de acuerdo


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados