Las siete maravillas del mundo, son todas construcciones llevadas a cabo en la antigüedad clásica, en la zona del mediterráneo, que fueron consideradas las representaciones máximas de la belleza y del ingenio humano, para las personas de aquella época. En la actualidad, bajo la iniciativa de Bernard Weber, un hombre de negocios suizo, se han escogido por votación popular las llamadas "nuevas maravillas del mundo" o "las siete maravillas del mundo moderno", hecho bastante polémico del que también hablaremos.
Comencemos con las clásicas. Es así, como Heródoto, fue el primero en crear una lista y desarrollar la idea, con las más hermosas e increíbles maravillas del mundo. Aquello ocurrió a mediados del siglo V, antes del nacimiento de Cristo. Más adelante, para el siglo III A.D., Calímaco de Cyrene, también dedicó escritos sobre la materia.
De igual manera, se comenta, que la lista original de las siete maravillas del mundo, se basa en unos poemas escritos en el siglo II y I, antes del nacimiento de Cristo, escritos por Antípatro de Sidón o Antípatro de Tesalónica.
Como veremos, la lista se refiere a construcciones que en su mayoría ya no existen, debido a las guerras, al vandalismo y al paso del tiempo. Por lo mismo, es que surgieron alternativas modernas al listado como la de Hillman Wonders, y la de Bernard Weber, que detallaremos más adelante en el artículo.
De hecho, para el Medioevo, se realizó la última lista oficial sobre el tema, donde muchos de los monumentos ya se habían destruido, por lo que las restantes, fueron incorporadas, por medio de recuerdos que fueron traspasados de generación en generación.
La única de las siete maravillas del mundo que aún está en pie, es la Gran Pirámide de Giza, la cual curiosamente es la más antigua de todas las de la lista. Observando esta pirámide, uno se puede llegar a imaginar, la magnificencia de los demás monumentos. Ahora, nombraremos, uno por uno, estos monumentos de la lista original.
Primero tenemos la Gran Pirámide Giza, que como se mencionó, es la más antigua y única obra todavía existente. Se construyó, como tumba del faraón Jufu, conocido como Keops, por los griegos. Su tiempo de construcción, demoró 23 años. Cuando se finalizó, estaba cubierta por 25 mil bloques de piedra blanca de caliza. Se terminó de construir, en el año 2860, antes de Cristo.
En segundo lugar, tenemos a los Jardines Colgantes de Babilonia. Este monumento, fue mandado a construir, por el rey de Caldea, Nabucodonosor II, como forma de expresión de amor, a su esposa Amytis. Esto, para que pudiera recordar las montañas de su tierra, zona geográfica muy diferente con respecto a las extensas llanuras de la tierra de Babilonia. Aquello ocurrió, hacia el año 600, antes de Cristo. Esta zona, es la que actualmente ocupa, el país árabe de Irak. La superficie empleada para su construcción, fue de más de 19 mil metros cuadrados, en la cual, se construyeron varias terrazas de piedra, las cuales eran sostenidas por medio de sendos arcos de siete metros de longitud, para llegar a alcanzar una altura de 90 metros. Se trajeron flores y árboles, de todos los rincones del mundo conocido. Los jardines eran regados desde el tope de la construcción, hacia abajo, por medio de las terrazas.
En el tercer lugar, tenemos al Templo de Artemisa. Artemisa era una conocida diosa griega, la cual representaba la fertilidad, para aquel pueblo helénico. Asimismo, Artemisa, también fue diosa de los romanos, quienes la llamaban Diana. Su principal templo de adoración se ubicaba en Éfeso, Turquía, cerca de una actual aldea de aquel país, llamada Aia Soluk. Se comenzó a construir, por medio de las órdenes de Creso, rey de Lidia, y demoró unos 120 años el ponerlo definitivamente en pie. Aquello ocurrió alrededor del año 550 antes de Cristo. El templo fue destruido en el año 356 antes de Cristo, por un loco llamado Herostrato, que cometió esta barbaridad ya que quería conseguir fama, a cualquier costo.
En cuarto lugar, tenemos la Estatua del Zeus Olímpico. Se ubicaba en la ciudad de Olimpia, en Grecia. En aquel lugar, existían diferentes templos, dentro de los cuales se encuentra el que erigía esta estatura; esto porque ahí se llevaban a cabo los juegos olímpicos. Se terminó de construir, alrededor del año 450, antes de Cristo. Fue considerado, como la mejor y más grande expresión del arte griego, de su época. La Estatua de Zeus, medía uno 12 metros. El cuerpo estaba tallado a partir de rocas de marfil, y sus ropas y joyas, eran de oro macizo. Se dice que en el año 354 de nuestra era, fue transportada a Constantinopla, actual Estambul, donde se destruyó debido a un incendio.
En el quinto lugar de las siete maravillas del mundo, tenemos la Tumba de Halicarnaso o Mausolo. Este monumento, era una tumba de mármol blanco, construida en honor al rey Mausolo de Caria. La obra fue ordenada por Artemisa, hermana y esposa del rey. La tumba, se cree que fue terminada alrededor del año 350, antes de Cristo, donde no sólo albergó al rey, sino que también a la reina, que no pudo ver la obra terminada. Sus dimensiones eran de 40 metros por 30 metros y tenía una altura de 50 metros. La destrucción final de la tumba, se llevó a cabo en el año de 1404 de nuestra era, debido a un terremoto que azotó la zona.
En el sexto lugar, tenemos el Coloso de Rodas. Este monumento, se construyó en honor del dios Helios, en la isla de Rodas, en Grecia. Aquello ocurrió alrededor del siglo III, antes del nacimiento de Cristo. El tamaño de esta estatua, era muy parecido, al de la Estatua de La Libertad, erigida en Nueva York, o sea, enorme. Para el año 223 antes de Cristo, la estatua se destruyó, por medio de un terremoto, que azotó la isla. Mientras estuvo en pie el Coloso de Rodas, existieron cinco de las siete maravillas del mundo, de manera unísona, erigidas. Nunca se llegó a superar aquella marca.
Por último, tenemos en el séptimo lugar, dentro de las siete maravillas del mundo, al Faro de Alejandría. El cual se ubicaba en la ciudad de Alejandría, en Egipto. Esta maravilla del mundo, fue construida, en el año 279 antes de Cristo. Aquello ocurrió, por medio de la orden Ptolomeo, en la isla de Pharos, frente a la ciudad de Alejandría. Como todo faro, consistía en una gran torre, en la cual, ardía una hoguera permanente, indicando la posición de la ciudad, para los navegantes de la época, la mayoría de ellos mercaderes. Su altura, era de 134 metros. Su destrucción se llevó a cabo, en el siglo XIV, de nuestra era. Esta fue la penúltima de las siete maravillas en estar de pie, dentro de las cuales, sólo nos queda, como mencionamos anteriormente, la Gran Pirámide de Giza.
Como lo habíamos prometido, revisaremos las siete maravillas del mundo moderno, según el resultado del concurso internacional, finalizado el 7 de Julio del 2007 (7 del 7 del 7). Los ganadores son (no en orden de importancia según la organización del concurso): La Gran Muralla China, la Ciudad de Petra en Jordania, el Cristo Redentor en Río de Janeiro Brasil, Machu Picchu, en el Cusco Perú, el Templo de Kukulcán, en Chichen Itzá Yucatán México, el Coliseo, en Roma Italia, y el Taj Mahal, en Agra India. El concurso acaparó la atención mundial, sobretodo por el hecho de la votación a través de Internet y otros medios contemporáneos. Además las críticas fueron muchas, sobretodo cuestionando la validez de la votación por personas no necesariamente conocedoras del valor cultural de las locaciones en cuestión. Incluso la UNESCO no avaló la campaña por considerarla un asunto mediático más que de interés patrimonial de la humanidad. Pero más allá de las críticas, es un hecho que esta elección ha tenido un impacto en el mundo entero, con cada país avalando y pidiendo a la comunidad votar por su patrimonio, considerando por supuesto las implicancias en el desarrollo del turismo para los resultados del evento.
Se espera pronto un certamen similar para escoger ahora a las siete maravillas naturales del mundo, concurso que se especula tendrá el mismo formato. En una lista compilada con anterioridad por la CNN, se encuentran el Gran Cañón, la gran barrera de coral de Australia, la bahía de Río de Janeiro, el monte Everest, la aurora boreal, el volcán Paricutín y las cataratas de Victoria. La verdad es que en la actualidad existe una gran gama de listas tentativas, pero sólo el tiempo dirá cuales son las siete maravillas del mundo moderno para la posteridad.
Via Mis Respuestas