الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Despierta
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
Días Especiales: Calavera de la Hispanidad/Gilda / Dia de los Muertos
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Marti2  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/12/2011 03:24
De: GILDA08  (Mensaje original) Enviado: 29/10/2011 12:34
CALAVERA DE LA HISPANIDAD



Me cae que me encanta esto,
soy el centro de atención,
en estos dias del muerto,
pa mi todo es vacilón.
                - - - -
No solo yo me consiento,
me respetan y me temen,
yo soy amiga en verdad,
remedio del sufrimiento.



Antes que Cortéz llegara,
a traer la Hispanidad,
en estas tierras ya habia,
celebración de igualdad

Si, de igualdad he dicho,
pa mi no hay ricos ni pobres,
ni géneros ni alcurnias, nada,
yo les pongo el mismo nicho.

Los mexicanos me ven,
con poca temeridad,
han aprendido a hacerme,
parte de la hispanidad.

              - - - -
Soy parte de sus vidas siempre,
también por allá abajito,
los pueblos hacen lo mismo,
y celebran su Noviembre.
           - - - -


Gabito es la crema y nata,
de toda la hispanidad,
por eso llego contenta,
a refrendar mi amistad.
Gilda


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Marti2 مبعوث: 27/12/2011 03:25
De: Marti2 Enviado: 29/10/2011 21:13

Las “calaveras”.
Un elemento urbano característico del Día de Muertos son las “calaveras”, ingeniosos versos populares, satíricos y festivos, que comentan en forma de epitafio las acciones de personas vivas –sin respetar posición social, política o eclesiástica– y aparecen en periódicos, revistas y hojas independientes. Son versos de origen colonial relacionados con expresiones de la Edad Media europea como la “danza de la muerte”, y con la concepción prehispánica de que la muerte es inseparable del ser humano. Las “calaveras” alcanzaron gran auge a principios del siglo pasado, cuando José Guadalupe Posada ilustró muchas de ellas y presentó esqueletos ataviados en muy diversas formas.

El que anda de enamorado
una mujer echa un reto
no se figura el menguado
que enamora a unesqueleto.

Es una verdad sincera
lo que nos dice esta frase:
que sólo el ser que no nace
no puede ser calavera.
...
Es calavera el inglés,
calavera, sí señor,
calavera fue el francés
y Fauré y Sadi Carnot.
El chino, el americano,
el papa y los cardenales,
reyes, duques, concejales
y el jefe de la nación
en la tumba son iguales:
calaveras del montón
....
Los ricos por su elegancia,
los rotitos con redrojos,
los pobres por su miseria,
los tontos por su ignorancia,
los jóvenes por su infancia,
los hombres de edad madura,
todos en la sepultura,
con las viejas, ¡qué ficción!,
serán, como dice el cura:
calaveras del montón.




 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة