Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Despierta
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: ¯`·._(¯`·._Afrodita_.·´¯)_.·´¯
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: doctorfausto  (Messaggio originale) Inviato: 02/02/2012 06:28
Afrodita
Se cuenta que Afrodita surgió entre las olas, tan desnuda y tan hermosa como de
costumbre se la pinta. Desde entonces Afrodita es la “nacida de la espuma”,
ya que esa es la traducción literal de su nombre.
Así el mar pasa a ser la cuna de la diosa y de ahí que en su principal santuario
las sacerdotisas se bañaran ritualmente en el mar cercano, como una rememoración de su
nacimiento. Los autores clásicos contaban que en sus grandiosos palacios,
como el que se dice que tuvo en Cnosos, las más bellas conchas marinas cubrían los
suelos, mientras que los pescados y los mariscos eran su manjar simbólico.
Por eso hoy todavía se tiene por “afrodisíacos”, es decir “de Afrodita” a estos alimentos,
sin saber discernir de dónde viene la razón original de la denominación y ese tan pretendido
 poder vigorizante y erótico. Sucedieron numerosos romances de Afrodita con dioses y
mortales, aunque para disfrutar de ellos tenga que pelear con las diosas o mujeres más
bellas e influyentes. Este fue el caso, entre otros muchos, de su romance con Adonis.
Una relación que se produjo tras una serie de legendarias circunstancias que unieron
trágicamente a la pareja. Ocurrió que la reina de algún lugar habló tontamente de la belleza
de su hija Esmirna, e incluso se atrevió a afirmar que se trataba de una doncella mucho
más bonita y atractiva que la vieja Afrodita. A la divina diosa del amor, la belleza y el
deseo, se le antojó castigar, no a la madre, como hubiera sido lo correcto, sino a la hija,
que no estaba en absoluto al tanto de la presuntuosa necedad de su madre.
Concretamente, Afrodita decidió hacer que Esmirna ardiera en deseo de su padre,
el rey, al que hizo emborrachar con el fin de facilitar sus propósitos.
Naturalmente, como pasaba en todos los coitos en los que los dioses tenían algún lugar,
Esmirna quedó instantáneamente embarazada de su padre; pero al padre le llegó la resaca
y pudo darse cuenta de que era su hija la acompañante de la noche anterior y arremetió
contra ella, espada en mano. Afrodita, que estaba atenta al final de la historia,
transformó a Esmirna en árbol para que su encolerizado padre no acabara con la vida
de la criatura que él había engendrado inconsciente. Esmirna quedó condenada a
permanecer para siempre en forma de árbol, sin tener siquiera la satisfacción de ser
conocida como la madre del niño más prodigiosamente bello que jamás había existido,
demostrando para siempre que la justicia de los cielos es tan poco esperanzadora
como la de la tierra. El caso es que el niño que nació no fue otro que Adonis,
con el que Afrodita no supo qué hacer una vez resarcida de su ofensa. Así que lo ocultó
dentro de un arcón y se lo entregó a la reina del imperio de las sombras y esposa a la
fuerza de Hades, rey del Tártaro, es decir, a Perséfone. A abrir el obsequio,
Perséfone se quedó asombrada, pues se encontraba con un niño tan bello, tan
asombrosamente bello, que no pudo por menos que dedicarse a cuidarlo como su
madre y algo más, aunque entonces no supiera hasta qué extremo se iba a encariñar
con la criatura. Mientras, a Afrodita le llegó la noticia de la adopción, y se fue al infierno,
dispuesta a armar un escándalo a la atrevida Perséfone. Pero ésta no se inmutó, y es más,
declaró que no estaba dispuesta a abandonar al joven, puesto que ya era su muy
satisfactorio compañero en sus juegos de amor, estuvieran o no de acuerdo su marido
Hades o la voluble Afrodita. Lo que no llegó a suponer Perséfone es que su contendiente
iba a recurrir a Zeus, debido a la fuerza del deseo que la impulsó desde que vio la belleza
de Adonis. Sin embargo, Zeus no quiso saber nada de este lío entre mujeres celosas y pasó
el asunto a manos de Calíope, musa de la elocuencia y de la épica.
La sentencia de Calíope fue digna de una musa: dictó que las dos rivales enamoradas
del mismo hombre tenían derecho, por razones diversas, al disfrute de tan apetecible
joven, pero juzgó oportuno poner en su conocimiento que también a Adonis debía
reconocérsele el derecho a tener una similar temporada anual de descanso.
Así que Calíope acordó que Afrodita disfrutara de un tercio del año;
Perséfone de otro tercio; y, finalmente, que Adonis pudiera gozar a su antojo, y en libertad,
del tercio restante. Sin embargo, Afrodita pondrá en práctica los encantamientos de su
ceñidor y de su muy estimable belleza física, para lograr que Adonis se olvidase de la que
fue su madre adoptiva y dejara sin vigencia las vacaciones pactadas por Calíope.
Hasta el punto de que Perséfone, cegada por el afán de venganza, se marchó en busca
de Ares, antiguo amante de Afrodita, para contarle con pelos y señales cómo Adonis
había despertado en la diosa mucha más pasión de la que Ares jamás despertó en ella.
Ares, que era bruto por naturaleza, cayó en la trampa de los celos y decidió, convertido
en jabalí, darle una lección a Adonis en su propio terreno. Llegó la bestia al monte Líbano,
en donde Adonis se divertía cazando, a la vera de su enamorada. Ares arremetió contra
el joven y lo destrozó totalmente, desgarrándolo con sus colmillos. Muerto Adonis,
Afrodita volvió a implorar a Zeus, bañada en llanto, pidiendo esta vez que su Adonis,
que ahora estaría en el infernal y eterno reino de Perséfone, pudiera gozar de una libertad
anual, que fuera medio año para las tinieblas y otro medio para el sol del verano.
Zeus, conmovido por esta apasionada historia de amor, como muchas de las que él
había vivido, concedió el deseo a Afrodita y por eso, desde entonces, al llegar el
calor del verano, Adonis sale de su encierro en el Tártaro y se reúne con su amada,
para pasar las noches queriéndose, durmiendo estrechamente abrazados,
bajo la bóveda cálida del firmamento griego.

 


Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 02/02/2012 07:10
Gracias amigo, bellisima presentacion, y muy oportuno texto para el mes del amor.
Afrodita diosa del amor, la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción.
Amor en el sentido específico de Eros (atracción física o sexual). Su equivalente romana es la diosa Venus.

Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Lalita2 Inviato: 02/02/2012 18:13

Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Nube de Mar Inviato: 03/02/2012 00:11
Me gusta la mitologia griega....es un placer leerte Doc, lindo lay por fin quedo...tqm, besitos...!!
 
 


Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: doctorfausto Inviato: 03/02/2012 05:53
La Afrodita de la imagen nació de la espuma del mar...
 
La Afrodita versión batracio de la firma de Nube es nacida en la espuma de un charquito...
 

Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Marti2 Inviato: 03/02/2012 06:01

Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: GILDA08 Inviato: 03/02/2012 14:43
Gracias por compartirnos la historia de Afrodita. La Mitología Griega tiene historias muy lindas...
  

Saludos,
Gilda


Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati