الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Despierta
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
Socio-Política: El USS Enterprise
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Marti2  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 19/03/2012 05:09
Esto lo encontre el 1 de febrero de este año:



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Marti2 مبعوث: 19/03/2012 05:11
Esta noticia es del 3 de este mes ....

_________________________________

Varios portaaviones norteamericanos y los buques que los acompañan se concentran frente a las costas de Irán.

El mayor portaaviones de la Armada estadounidense –"Enterprise"- abandonó su base en Norfolk (EEUU) y navega en el Océano Índico hacia el litoral iraní. En opinión de observadores, Washington muestra así la seriedad de sus intenciones a Teherán y a aquellos países que no apoyan las sanciones antiiraníes. 

Occidente e Israel están seguros de que Irán desarrolla activamente el arma nuclear y no les acaban de convencer las declaraciones de Irán sobre el carácter exclusivamente pacífico de su programa nuclear. Se acrecienta la presión económica sobre las autoridades iraníes: la ONU, EEUU y la Unión Europea aplican ya sanciones contra Irán. El último paso en este sentido lo marcó el embargo de las importaciones del petróleo iraní a lo que Irán reaccionó cortando los suministros de su crudo a Francia y Alemania. 

A juicio de los aliados occidentales, llegó la hora de ejercer presión militar. En el Mar Arábico, en las inmediaciones de las costas iraníes se encuentran los portaaviones norteamericanos Carl Vinson y Abraham Lincoln. El 20 de marzo se les sumará el "Enterprise". El portaaviones que tiene trescientos cuarenta y dos metros de eslora, cuenta con noventa aviones y helicópetros, cerca de dos mil pilotos y personal técnico de vuelo, así como tres mil tripulantes propiamente dichos. En la travesía lo acompañan tres destructores con misiles de crucero a bordo y otros buques. Según cálculos hechos por analistas militares, unos quinientos misiles apuntan a Irán desde el mar. 

A los movimientos de la flota norteamericana antecedieron declaraciones de políticos. Como se sabe, el líder iraní Mahmoud Ahmadinejad, no se muerde la lengua y expresa públicamente su actitud negativa hacia Israel. Tel Aviv interpreta estas manifestaciones junto con las sospechas de que Teherán desarrolle el arma nuclear, como una amenaza directa y prepara un ataque militar. Washington procura tranquilizar a los israelíes diciendo que si fuese necesario asestar un golpe, EEUU lo haría mejor. El Pentágono reconoce que tiene preparada una “superarma” contra Irán; esto es, una potente bomba de catorce toneladas que es capaz de destruir un búnker a la profundidad de hasta sesenta y cinco metros. 

A principios de marzo el premier israelí se entrevistó con el presidente de EEUU. Según los medios de comunicación, Barack Obama logró convencer a Benjamin Netanyahu para que Israel se abstenga de atacar las instalaciones nucleares de Irán al menos hasta septiembre. O, quizá, por más tiempo: en noviembre en EEUU tendrán lugar las elecciones presidenciales y no le conviene a la Casa Blanca meterse en nuevas aventuras militares. No obstante esto, unidades militares se aglomeran alrededor de Irán. Tal vez con esa demostración EEUU trate de presionar no sólo a Irán, sino también a los países que no se han sumado a las sanciones antiiraníes, supone Azhdar Kúrtov, experto del Instituto ruso de Investigaciones Estratégicas: 

–Por lo visto, los norteamericanos no abandonan las esperanzas de que las sanciones económicas empiecen a surtir efecto. Sin embargo, hasta ahora n о han dado su brazo a torcer ni se han sumado a esas sanciones los dos consumidores clave del petróleo iraní, la India y Japón. Todo indica que la aparición del portaaviones debe mostrar a estos países vacilantes que los norteamericanos abrigan rudas intenciones. 

Mientras tanto, Israel insiste en que los ataques contra Irán fueron aplazados, pero no cancelados. Al decir de Netanyahu, el tiempo que queda para estos ataques se cuenta “no por días ni por semanas, pero tampoco por años”. Tel Aviv se desentiende de quienes advierten sobre el peligro que conllevaría tal operación para toda la región de Oriente Medio. Y hacen mal porque los efectos de los ataques contra Irán se expanderían más allá de los límites de Oriente Medio, asegura Piotr Topichkánov, experto del Centro de Seguridad Internacional: 

–El golpe se asestará contra la infraestructura nuclear y también contra las instalaciones de las Fuerzas Armadas. Habrá que hacerlo para neutralizar a las fuerzas de defensa antiaérea. Es decir, másqueunataque, será unconflictobélico. Irán no podrá emprender operaciones militares activas contra las Fuerzas Armadas de EEUU. Y se verá tentado a optar por medidas asimétricas. O sea, podrán hacerse realidad las acusaciones que lanzan hoy algunos políticos radicales de EEUU incriminandole a Irán la condición de santuario del terrorismo

Existe una alternativa a tal desenlace. Como señala el politólogo Stanislav Tarásov, ahora lo principal es sacar a Irán del aislamiento internacional, en lo que sigue insistiendo Moscú. Y dar a Teherán la posibilidad de trabajar en la esfera del “átomo pacífico” asegurando la transparencia absoluta de sus programas nucleares. Por cierto, las autoridades iraníes no tienen nada en contra de tal actitud y está dispuestos a reunirse en marzo en Estambul con los seis mediadores internacionales.





جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Marti2 مبعوث: 28/04/2012 23:46
Pues la cosa va en serio ... ahora del sitio CounterPunch, excelente sitio ... colocan este articulo ... Ojala alguien vea esto.
______________________________________
 
El portaaviones "USS Enterprise" como cebo
¿Se prepara un "Golfo de Tonkín" persa?
 
El portaaviones Enterprise ha llegado al Golfo Pérsico, aunque antiguo y lento es un pararrayos potencial en la guerra contra Irán. Como me dijo un marino retirado el mes pasado: “Un par de torpedos harían tambalear la cosa, y nos veríamos de nuevo ante el Álamo, el Maine, el Lusitania, Pearl Harbor, el Golfo de Tonkín y el 11-S, con Irán en el punto de mira”.

El Enterprise se suma innecesariamente al grupo de ataque del portaaviones Lincoln de 100.000 toneladas que ya está en el Golfo con su tripulación de 3.200 personas. TV-Novosti informó el 10 de abril de que el presidente Obama envió al Golfo en marzo su segundo grupo anfibio de ataque. Esos barcos armados incluyen un submarino nuclear, un escuadrón de helicópteros y más de 2.000 marines.

Con 51 años, el Enterprise es el barco más antiguo de la Armada y ha estado en acción desde la Crisis de los Misiles con Cuba en 1962. Desde el bombardeo de Laos en 1973 y el bombardeo en 1986 de Libia, a los 360.000 kilos de municiones que disparó sobre Afganistán en 2001, el Enterprise ha ayudado a mantener una cadena de situaciones productoras de atrocidades que no tiene fin a la vista.

La misión del Enterprise en el Golfo será la última que haga, ya que se sacará del servicio activo en otoño de este año. Pero no tiene ningún sentido como maquinaria bélica ya que hay a disposición 11 portaaviones más nuevos y sofisticados. Por cierto, el Enterprise es un inconveniente inmensamente costoso, un montón letal de chatarra peligrosa. Sus reactores y desechos de combustible ferozmente radiactivos requieren una eliminación peligrosa y costosa y aislamiento de largo plazo de la ecosfera por ser material de desecho nuclear.

Por lo tanto el Enterprise, el primer portaaviones nuclear de la historia, ronda por el Golfo con montones de pólvora. Su “grupo de ataque 12” consiste de: Ala Aérea de Portaaviones 1; crucero de misiles teleguiados Vicksburg; y Escuadrón de Destructores 2, que incluye los destructores de misiles teleguiados Nitze, Porter y James E. Williams. El Enterprise mide 342 metros de largo, pesa 94.000 toneladas, tiene 8 reactores de propulsión, cuatro timones de 35 toneladas, dos gimnasios, una tripulación de 3.100 personas por lo menos, una estación de televisión y –sin duda para demostrar una prensa libre– un periódico diario.

El gobierno sabe que su pérdida en alta mar sería más barata que retirarlo, y si puede amedrentar al país para que haga otra guerra, nuestros fabricantes de municiones y mercaderes de armas seguirán nadando en miles de millones de dólares de los fondos públicos en defensa de la libertad y de la paz. En enero, cuando el secretario de Defensa Leon Panetta dijo por primera vez que mandaría el Enterprise al Golfo “para enviar un mensaje directo a Irán”, el precio de la gasolina aumentó vertiginosamente y se mantuvo alto. Casi se pensaría que a los gigantes petroleros les gusta la guerra. A las corporaciones contratistas privadas del Departamento de Defensa ciertamente les gusta.

Para lograr que la opinión pública y la OTAN apoyen la guerra contra Irán, los partidarios de la guerra tienen que dejar de lado nuestros síndromes de Vietnam, Iraq y Afganistán y atemorizar a Rusia, China e India. ¿Qué sería mejor que aparentar que Irán émpezó la guerra? El despliegue del Enterprise es escalofriante en el contexto de anteriores provocaciones de “bandera falsa” en la región. Como antes en el Affaire Lavon, cuando Israel realmente atacó al barco espía estadounidense Liberty el 8 de junio de 1967 –utilizando cazabombarderos jet sin identificación y torpedos– culpando inicialmente a Egipto en un intento de involucrar a EE.UU. en la guerra. Israel afirmó posteriormente que lo atacó porque pensó que era un barco egipcio, pero no se acusó ni se castigó a nadie. Ward Boston, Abogado Sénior de la Armada en el Tribunal de Investigación, dice en un afidávit de 2002: “Tanto el [principal investigador] almirante [Isaac] Kidd y yo creímos con certeza que este ataque, que costó la vida a 34 marineros e hirió a 172, fue un esfuerzo deliberado de hundir un barco estadounidense y de matar a toda su tripulación”.

Hoy en día el Enterprise no tiene nada que hacer fuera de actuar como la más grasienta presa fácil de la historia. Nadie debería creer que Irán es lo bastante estúpido como para caer en la trampa.

John LaForge forma parte del personal de Nukewatch, un grupo de Wisconsin contra la guerra, y es el editor del informe trimestral.

Fuente: http://www.counterpunch.org/2012/04/24/a-persian-gulf-of-tonkin-in-the-making/



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة