Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Despierta
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: hallazgo científico
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: carina  (message original) Envoyé: 12/06/2012 00:28

Especialistas de la Universidad de Colorado (EE. UU.) comunican que han descubierto varias especies nuevas de seres vivos aficionados a las condiciones extremas de vida. Fueron halladas en la superficie de los volcanes en la zona fronteriza entre Chile y Argentina, en el desierto de Atacama.

Se trata de una veintena de bacterias extremófilas (el término se refiere a los microorganismos que crecen en los lugares donde hasta hace poco tiempo se pensaba que era imposible que hubiera vida) detectadas en los suelos minerales a una altura de unos 6.000 metros sobre el nivel del mar. Un 5% de la secuencia de ADN de su genoma no tiene nada que ver con ninguna otra bacteria del mundo.
La comunidad microbiológica descubierta es única en muchos sentidos. Es el ecosistema terrestre más alto jamás estudiado y habita en una de las más duras condiciones medioambientales de toda la Tierra.
Tiene que hacer frente a fluctuaciones diarias de temperatura que pasan por el punto de fusión y tienen unas amplitudes de hasta 70 grados Celsius: entre 10 grados Celsius bajo cero y 56 grados Celsius sobre cero. Se someten a una intensa radiación solar, con unos niveles ultravioleta que son 2 veces más altos que la norma.
Los suelos donde reside son extremadamente escasos de ‘alimentos’ y agua. El nitrógeno casi no se detecta, mientras que la única fuente de agua es la nieve, pero sucede muy raramente y casi de inmediato se evapora. Los períodos de vida activa de estas bacterias son cuando nieva. El resto del tiempo están ‘durmiendo’, estado que les dura años.
Los biólogos no descubrieron ninguna señal de fotosíntesis, de lo cual se concluye que las extremófilas reciben energía consumiendo dióxido de carbono y sulfuro de dimetilo que les suministran los gases volcánicos subterráneos cuando logran salir a la superficie. Acentúan que las bacterias de Atacama se desarrollaban aisladas del resto del mundo. Esperan que les ayudarán a resolver el mayor enigma de la historia: cómo apareció la vida en la Tierra, cómo los primeros microorganismos aprendían a ‘cooperar’ con la materia no viva para sacar de ella la energía que les permitía existir.



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: Marti2 Envoyé: 12/06/2012 03:38
Parece que Sud America ultimamente es la fuente de todo, esperemos no llamar demasiado la atencion ... hoy por hoy es peligroso.
Muchas gracias x la info

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: Amparito 09 Envoyé: 12/06/2012 16:49

Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: carina Envoyé: 12/06/2012 16:52
cierto . es un verdadero peligro! Gracias por leer !!!!!!

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: Lalita2 Envoyé: 12/06/2012 20:24

Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: Yara12 Envoyé: 14/06/2012 18:07


Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés