Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Despierta
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: LA TIERRA ES NUESTRA PATRIA COMÚN
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Nati-U  (Mensagem original) Enviado: 27/06/2012 01:53

“Las diversas y muy graves crisis que vive nuestro planeta (ambiental, social, económica, financiera, de gobernanza…) no pueden ser resueltas solo por la acción de los gobiernos. Es necesaria una movilización más amplia y global (…) Los desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI exigen una mirada de largo plazo y un enfoque global. La mera interacción de los estados ya no es suficiente, PRECISAMOS UNA SOCIEDAD-MUNDO ACTIVA, una diplomacia cívica que empuje la gobernanza global que los tiempos exigen”
Ecodes

“Las empresas deben huir de lo que se llama el greenwashing, es decir de discursos vacíos; el greenwashing ha hecho mucho daño al progreso ecológico”
Rémi Parmentier, Director de The Varda Group

Con Brasil y la cumbre de Río de Janeiro como tema principal se presenta la revista digital es Posible nº 26 reivindicando que la tierra es nuestra patria común y que es posible cambiar el rumbo.

La cumbre aspira a “definir una hoja de ruta clara para los próximos veinte años y a impulsar cambios normativos y políticos hacia una economía verde imprescindible para asegurar el desarrollo sostenible”, y, más allá de discursos abstractos, cada vez existe mayor concienciación social a todos los niveles sobre estos temas y la revista nos ofrece la opinión de numerosos expertos, algunos oficialistas, otros representantes de la sociedad civil y más creibles, sobre los retos a los que nos enfrentamos.

 

 

 

LA TIERRA ES NUESTRA PATRIA COMÚN

Las diversas y muy graves crisis que vive nuestro planeta (ambiental, social, económica, financiera, de gobernanza…) no pueden ser resueltas solo por la acción de los gobiernos. Es necesaria una movilización más amplia y global.

Pese a las abrumadoras evidencias científicas, los líderes mundiales se reúnen una y otra vez pero no toman las decisiones coherentes con la gravedad de los problemas. Los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a las cumbres del mundo (G-8, G-20, NNUU…) están muy condicionados por el cortoplazismo de las próximas citas electorales y por los intereses particulares de su país. Mientras tanto, el tiempo pasa, los problemas se agravan y las soluciones que nuestro planeta necesita se retrasan. Estamos perdiendo un tiempo precioso.

Los desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI exigen una mirada de largo plazo y un enfoque global. La mera interacción de los estados ya no es suficiente, precisamos una sociedad-mundo activa, una diplomacia cívica que empuje la gobernanza global que los tiempos exigen.

En esa movilización la Cumbre de la Tierra de Río+20 puede y debe ser un hito. Y ante él tenemos varias convicciones. La gravedad de la múltiple crisis que vivimos
no puede ser resuelta de forma aislada por un solo sector social. La interdependencia de cambios legislativos, tecnológicos y culturales necesarios precisa la implicación activa de autoridades públicas, empresas, ONG, universidades, medios de comunicación…

Es preciso construir una nueva economía, una economía real, al servicio de las personas, que integre con claridad los imperativos medioambientales, inclusiva y responsable.

En ECODES estamos firmemente comprometidos con la idea de que la Tierra es nuestra patria común. Es la hora de una activa diplomacia cívica global. El tiempo es ahora.
Víctor Viñuales
Director ejecutivo de ECODES

ÍNDICE

Río+20 y el espacio para la sociedad civil
La cumbre de Río+20 a celebrar el día 20 de junio es una oportunidad para que la sociedad civil cobre protagonismo

Experiencias y retos para un mundo mejor
Numerosas empresas, ONG y organismos de la Administración cuentan lo realizado hasta ahora en materia de sostenibilidad y los retos para el futuro

CONAMA y ECODES canalizan iniciativas
Conocer proyectos existentes, intercambiar experiencias y lanzar un mensaje sostenible fue el objetivo de la reunión celebrada en Madrid convocada por CONAMA y ECODES

Plastic Planet
Nacho Moreno nos invita a ver la película Plastic Planet en un recorrido por los efectos perniciosos del plástico para el medio ambiente



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Nati-U Enviado: 27/06/2012 01:59

Cobertura especial de la tercera edición del Festival Cinema Planeta. Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México
Por Ulises Ortega / Enviado

Cuernavaca, Morelos. ¿Han imaginado la vida sin objetos de plástico? ¿Han pensado cuáles son las consecuencias de la extrema “plastificación” de nuestra vida cotidiana? son dos preguntas que el documental Planeta plástico (Planet plastic) toma como base de una investigación sobre este producto sintético hecho del petróleo.

Escrita y dirigida por Werner Boote, la historia inicia como una reflexión de la infancia del realizador, sobre la relación con su abuelo y el descubrir poco a poco la otra cara de los juguetes de plástico, que lo llevó a pensar que en la Tierra ya no hay naturaleza pura, que se haya salvado de las manos del hombre.

Con el descubrimiento en 1907, por parte de Leo Hendrik, el plástico revolucionó toda la forma de vivir, de la creación de objetos en serie y la masificación de aparatos que han llevado a consolidar una Era del plástico. En Europa se producen aproximadamente 60 millones de toneladas anuales de productos plásticos, “utensilios modernos para la vida moderna” ya que al plástico “lo comemos, lo tomamos y lo vestimos”; el 40 por ciento del petróleo es para convertirse en plástico.

El documental, que se presentó en Cinema Planeta, está construido a partir de entrevistas a investigadores, académicos, funcionarios y activistas; busca encontrar cuáles son las consecuencias del uso excesivo del plástico en nuestra vida, las implicaciones del extremo consumismo, el proceso de producción contaminante y los desechos tóxicos que se acumulan incesantemente.

Un viaje alrededor del mundo que nos lleva a China, Estados Unidos, India, Inglaterra, Alemania, Uganda, Austria y Bélgica; y constituyó un trabajo cinematográfico que reúne varias voces acerca del plástico que hablan sobre el lento deterioro que traen consigo años de expulsar al ambiente materiales dañinos.

El director y guionista advierte sobre los peligros invisibles que hay detrás del plástico y el desconocimiento de información sobre estos riesgos y, en contraparte, presenta varios ejemplos de cuánto plástico se puede acumular en hogares, haciendo reflexionar a sus integrantes sobre la utilización excesiva de este material.

Planeta plástico se presentará el viernes 25 y domingo 27 de marzo en la Cineteca Nacional como parte de la programación de lo más representativo de Cinema Planeta, festival que en días pasados reunió en Cuernavaca a investigadores y público en una misma temática.


Nati


Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Marti2 Enviado: 28/06/2012 05:07
Uy!!!! gracias Nati, super super interesante esto....

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Mima Enviado: 28/06/2012 20:39

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Yara12 Enviado: 30/06/2012 19:10


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados