Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: "LOA 4 MIEDOS DE LA VIDA"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 04/06/2012 03:52
 
 

LOS CUATRO MIEDOS DE LA VIDA 

 

(Tomado de Kapulli y Temazcal, antigua sabiduría Tolteca). 

  

 

MIEDO A LA SOLEDAD

 

Hay dos opciones que se pueden considerar:

La primera es que el ego trabaja en su banal causa de hacerte creer que realmente estás sólo, que tu estás unido a los demás , con el fin de sentirte protagonista de la vida y encontrar el reconocimiento, en todos los niveles que te imagines, en la familia, en la pareja,

en el grupo de amistades, en el trabajo y en la sociedad.

 

La segunda opción es que el Espíritu desea que recuerdes que eres parte de una Totalidad.

Que tú siempre estás unido a la energía integradora de Dios, que se manifiesta en una llama

interior que tú posees, una luz que debes expandir. Cuando le das fuerza a esa luz interior,

comienzas a mirar con los ojos de tu corazón y empiezas a ser consciente de que siempre

tiene compañía.

Es la compañía con tu ser interior y con tu Creador Supremo. Llegarás a comprender que la soledad es una maravillosa oportunidad de la vida para compartir contigo mismo; y justamente

en este momento, empezarán a aparecer aquellas personas que vibrarán con tu misma sintonía

e intensidad.

 

 

MIEDO A LA ESCASEZ-

 

Superar el miedo a estar escaso, sin dinero u oportunidades para ser cada vez más abundante,

requiere de un trabajo contigo mismo.

Debes darte la oportunidad para considerar que tus emociones sientan ese “deseo de merecer lo mejor para tu vida”. El sentimiento de víctima, es una señal de que el fantasma del miedo está invadiéndote.

Hay una palabra de siete letras que, cuando la repites, empieza a dar claridad al estado de

abundancia que hoy tienes.

Esta palabra es “GRACIAS”. Cuando agradeces por todo cuanto tienes en este momento y por lo que llegará a ti, comienzas a ser perceptible de todas las cosas que Dios te ofrece cada día. Gracias Dios por abrir los ojos este día de hoy, por poder respirar un día más.

Gracias por la cama donde duermo, por las situaciones que parecen adversas; pero me

dejan sabiduría.

Gracias Dios por la sonrisa que me regaló esa persona que no conozco. Gracias Dios por

tener trabajo, por la comida caliente, por la taza de café. Agradece y, en poco tiempo, todos

tus deseos comenzarán a materializarse.

 

MIEDO A LA ENFERMEDAD –

 

La enfermedad es un desequilibrio de tu estado de conciencia. Cuando empiezas a sentirte

débil, está claro que perdiste tu fortaleza interior. “Enfermedad”, es una palabra compuesta

del latín “in-firmus”, que significa “Sin Firmeza”.

Si comienzas a erradicar las auto-culpas, estarás dejando las cárceles del saboteo mental y te liberarás de estas ataduras.

El filósofo Platón dijo: “mente sana en cuerpo sano”. Piensa positivo respecto de ti mismo.

La enfermedad se contagia, perjudicando a otro ser, como se puede contagiar la salud.

Reconcíliate con el pasado, perdona íntimamente en tu corazón todos los sucesos de dolor y llena tu corazón de alegría , perdón y paz. Permanece también en silencio, porque Dios te hablará en este espacio de meditación.

El remedio para la enfermedad es el Amor.

Te darás cuenta que, de todos los medicamentos, el amor también crea adicción. Conviértete en un “adicto al amor” , llénate de amor, ya que nadie puede otorgar lo que no tiene , da amor y recibirás a cambio amor . Estarás cada vez más sano y lleno de vitalidad. El mundo necesita que estés saludable, para poder cumplir tu rol de ser un gestor de cambios en este planeta , que necesita curar su alma.Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que, cuando Dios lo disponga, partiremos

de esta vida , no antes ni después . Cuando el médico nos da la primera nalgada para que

comencemos a respirar, se activa la cuenta regresiva; ese tic-tac que nos indica que vamos

yendo hacia el día que debamos “parar”. Es por eso que la vida es un constante “Pre-parar”,

es decir, una invitación a trascender en cada instante vivido, hasta que llegue tu turno de “parar”.

 

 MIEDO A LA MUERTE-

 

Cierra tus ojos un momento e imagina que hace una semana que has muerto y que estás en el cementerio visitando tu propia tumba. Miras tu lápida y lees tu nombre, tus fechas

de nacimiento y de partida de este mundo. A continuación, piensa en cuál es la frase que

escribiría la humanidad acerca de ti, en tu propia lápida: ¿Qué dirían de ti? ¿Que fracasaste en muchas de las áreas de tu vida?; ¿Que la gente agradece que hayas partido, porque les hiciste la vida amarga?; o ¿Que sienten profundamente tu partida y que dejaste un espacio vacío en la humanidad, que nunca nadie podrá llenar?.

¿Que diste?.¿Que cediste? ¿Que donaste? ¿ A quien ayudaste? ¿De que te privaste?   

 

Escribe en un papel que es lo que deseas que quede grabado en la piedra, cuando partas de este mundo. Trabaja, día tras día, para acercarte a este enunciado que declaras.

 

El miedo a la muerte se supera, cuando tu meta es proyectarte en la Trascendencia de tu entrega, bondad generosidad,

desprendimiento, altruismo, amor al prójimo , capacidad de despojarte, sin condiciones, sin esperar retribuciones ,que vivirá en la memoria y los corazones de quienes hiciste contacto en la vida e hiciste felices.

ME PARECIO BUENO ESTE TEMA, ASI LO RESUMI UN POCO , PERO QUEDO LARGO
AVISEN  SI LES AGRADAN ASI O SOLO MAS CORTOS.
CARIÑOS A TODOS DE
ADRIANA

 

 

FONDO MACBELU


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 04/06/2012 05:50
Por mi parte no tengo problema de leer textos largos, me gusta leer y aprender. No se que opinan otros.
 
Este es un excelente tema.
 
Pienso en lo que es personal, que esos miedos los tiene el ser humano desde el comienzo de los tiempos.
 
Obviamente segun las epocas se manifiestan de formas diferentes.
 
Estar solo ... en este miedo hay muchas variables, porque muchas veces no se elige estar solo, sino que la vida en su eterno fluir nos lleva a quedar solos, que no es lo mismo, y la mayoria de las veces de forma cruel. En ese caso no importa que se diga que estamos unidos todos y a todo (que es verdad) porque lo que necesitamos es la compañia directa de los seres que amamos, el cariño, el abrazo, la contencion. Sin esto podemos incluso languidecer hasta morir, muchos se pueden sobreponer pero siempre buscando mas compañia. El ser humano es una animal greagrio, no fue hecho para vivir en soledad. Esa es su propia naturaleza, y contra ella no se puede ir. Desde el comienzo de los tiempos ha sido asi.
 
Miedo a la escasez .... pues todos necesitamos cierta seguridad sobre que tendremos lo necesario para sobrevivir. Tambien es parte de nuestra naturaleza. Hay especies, muchas, que acumulan para los malos tiempos. La escasez da inseguridad, la inseguridad, mala calidad de vida, angustia continua, y ahi se pueden ver noticias sobre suicidios en todas partes del mundo, debido a este tema. No pasa por un asunto de espiritualidad, sino mas bien por materialidad pura, porque el hambre y el frio no se pueden soportar, por mas oraciones, o posturas espirituales. Este miedo tiene su origen en un autentico miedo al hambre y el frio, desde tiempos remotos.
 
Miedo a la enfermedad ... bueno este miedo fue impuesto como tantas otras cosas por aquellos que tienen el mundo en sus manos. Crearon enfermedades, y luego medicamentos que enferman mas para quitarnos el dinero, y obtener mas poder. Estoy de acuerdo en que la enfermedad es un desiquilibrio de nuestros estados de conciencia, pero  ese desiquilibrio, repito, nos fue impuesto. Este tema me interesa en particular, porque estoy luchando continuamente para ayudar a quien tiene una enfermedad, y los que me conocen por aqui saben de esa lucha, y mis enojos. Dadas asi las cosas, es logico que la gente tenga miedo, uno terrible.
 
Miedo a la muerte ... este quizas sea el mas ancestral de todos nuestros miedos, seria interesante traer material sobre este tema. Es un miedo innato, dificil de erradicar. No importa lo que se diga, en la realidad es un sentimiento muy fuerte y muy arraigado, de profundas raices. Es un miedo logico, frente a lo desonocido.
 
 
En realidad, creo que no hemos "evolucionado" mucho, seguimos muy apegados al hombre de las cavernas ( por decirlo de alguna forma), y en muchos casos hemos "involucionado".
 
Hay mas miedos, y la mayoria IMPUESTOS, a sangre y fuego, para tenernos de la narices.
 
Bueno Adry, esto es lo que yo siento y pienso sobre tu material. Muy personal claro.
Excelente propuesta amiguis, gracias y muy buena semana que comienza.

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: Nadi@ Enviado: 04/06/2012 16:43
Buen tema
Si un tema me interesa cuanto más largo mejor
 
Gracias
 
Nadia

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: Lalita2 Enviado: 04/06/2012 21:27
No tengo problema con leer largo, por lo general leo todo lo que hay en el grupo y después contestobezazos.

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: Amparito 09 Enviado: 05/06/2012 17:38

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: Nati-U Enviado: 08/06/2012 00:38
He pasado varios miedos. Y los he ido superando con ayuda. Siempre con ayuda, sola no habría podido. Actualmente he conseguido una importante estabilidad, pero gracias al amor de los que están conmigo. Y ahora estoy disfrutando de una vida casi sin miedos, digo casi porque siempre queda el recuerdo de lo vivido y de tanto en tanto aflora.
Muy interesante tu mensaje. Te dejo algo que tengo sobre el miedo a la muerte, espero sea de tu agrado y el de los demás.
Nati

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: Nati-U Enviado: 08/06/2012 00:39
¿Por qué hablar de la muerte, pudiendo hablar de la vida?

- No sé si querrás escuchar, pero quiero hablar de la muerte
- ¿Por qué no iba a querer?
- Puede resultar macabro.
- No lo es, habla si quieres, habla de la muerte si te apetece. Qué necesitas, ¿desahogarte?, ¿aclararte?, ¿o es para perder el miedo?
- ¿Para perder el miedo a la muerte? No, eso ya lo perdí y, desde luego, es bastante más cómodo vivir sin miedo a morir. Escuché hace poco que la sociedad nos manipula a través del miedo a la muerte, que en otras culturas la muerte es un estado más y hay que ir aprendiendo a soltar cosas, para cuando haya que soltar la vida estemos preparados.
- ¿De qué muerte quieres hablar, pues?
- De la que llevamos todos dentro y que pocos se atreven a sacar. Si todos soltásemos nuestras muertes seríamos más felices y viviríamos más tranquilos. Imagínate si nos quitamos la muerte de la cabeza, nos quedaría un montón de espacio libre para llenarlo de otras cosas. Ganaríamos tiempo y oportunidades.
- Y, ¿por qué crees que la gente no se atreve?
- Porque creen que verle la cara a la muerte da más miedo todavía que imaginársela. Y no es así, la muerte tiene una cara dulce y no pretende hacer daño ni asustar, sólo pretende darle más valor a la vida. Funciona así.
- La muerte sólo funciona para darle fin a la vida. Asusta estar cerca de la muerte, no puedes negarlo, la gente se agarra a la vida porque no quiere morir.
- Agarrarse a la vida es lo normal, sin embargo dejarse dentro la muerte no es necesario, ésta sabe andar solita, no hace falta cargar con ella. Hay personas que han llevado la muerte dentro durante años, sin saberlo, y de pronto un día se la saca y todo cambia, se abre un nuevo paquete de sensaciones que antes no tenían lugar.
- ¿Y cómo se saca uno la muerte de dentro? ¿Viviendo la vida?
- No. Está claro que el que está vivo, vive la vida, qué otra cosa si no. La muerte se saca siendo realistas, sólo aceptando la realidad podremos sacarnos la muerte. Y saber que no somos eternos, ni imprescindibles.
Qué te voy decir, que amar la vida es lo que te separa definitivamente de la muerte.

Encontrado en la red
Nati

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: Yara12 Enviado: 08/06/2012 18:23
 

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: Mima Enviado: 10/07/2012 20:16


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados