Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Despierta
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: maduran plantas artificialmente
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: carina  (message original) Envoyé: 14/11/2012 00:46
Biólogos del Reino Unido elaboraron un mecanismo de manipular el funcionamiento de cloroplastos, las partes de las células de las plantas responsable de la fotosíntesis y de su maduración.
Tras su estudio, los especialistas del Departamento de Biologíade la Universidad de Leicester identificaron el proceso responsable de la maduración de las plantas: Ubiquitin Proteasome System (UPS).
Los investigadores lograron controlar la función de cloroplastos a través del gen SP1, que se encuentra en e l núcleo de las células y codifica la proteína 'ubiquitin E3 ligase', responsable del desarrollo de cloroplastos.
"Nuestro estudio demuestra qué efectos tiene el UPS en las células de las plantas, que son responsables de todas las reacciones de fotosíntesis, que regula casi todos los procesos en la Tierra. La identificación de ese eslabón inesperado entre el UPS y los cloroplastos representa un gran descubrimiento en biología", señala el autor del estudio, Paul Jarvis.
Según los impulsores de la investigación, su descubrimiento permite llevar a cabo el control de la maduración de las plantas, lo que da una gran ventaja a los agricultoresen manipular el tiempo de cosecha y de este modo que sean independientes de las condiciones climáticas y así sufrir menos pérdidas.
"Para asegurar que podemos abastecer a la creciente población con comida sana, tenemos que buscar nuevas soluciones para elevar el rendimiento de las cosechas y reducir las pérdidas. La investigación presenta un atajo", explica el científico Douglas Kell.
 Actualmente los especialistas llevan más experimentos para comprobar que esa 'manipulación' no daña a las plantas y cambia sus propiedades útiles. El estudio fue publicado en la revista 'Science'.


Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: Marti2 Envoyé: 14/11/2012 03:11


Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: Amparito 09 Envoyé: 14/11/2012 17:07

Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: Mima Envoyé: 14/11/2012 19:59

Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Ƴяʏƨтαℓ@˩σʌɛяƨ Envoyé: 14/11/2012 21:58
 
 me gusto leerte muchas gracias

Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: Yara12 Envoyé: 15/11/2012 18:22
https://9q2rea.blu.livefilestore.com/y1pf9XUyvkgcDO_IHugIu142fbjrbMZxBQAlKPYkw2CIsktxNzMKvzi4SLt7RAePdyDHYpanMdOmTBC96KovZRhKTO1_Pt8qHom/MINY.png?psid=1

Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: Lalita2 Envoyé: 16/11/2012 23:18



Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: gaby6433 Envoyé: 17/11/2012 22:44


Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés