Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Despierta
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: llamados de atención en la adolescencia
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 19/11/2012 20:17

Los “llamados de atención” en la adolescencia

Publicado por Betina Ganim

 



¿Qué son los “llamados de atención”? Porque estos temas, como tantas otros, se transforman en clichés, en frases hechas, en preguntas repetidas que se tocan de oído. Esos llamados de atención, lo sabemos, no solo se producen en sujetos adolescentes, sino en cualquier sujeto que no tiene otra manera de responder, y esos llamados de atención convertidos por ejemplo en “actos de rebeldía adolescente” pueden ser nada más y nada menos que una salida a la angustia.

Para acotar un poco el tema, cuando uno convive con un adolescente, sabe de alguna manera que estos “llamados de atención” pueden responder a varias cuestiones. Lo importante es no generalizar y respetar la singularidad de cada problemática en cada caso, teniendo en cuenta al sujeto y a la coyuntura singular en que esos “llamados de atención” tienen lugar, al contexto particular en que eso ocurre. Muchos padres acuden a la consulta con esa demanda “Mi hijo está incontrolable, está llamando la atención constantemente”. Y aclaremos que el que hagan una consulta “psi” ya es una buena señal…

Volviendo, es interesante la palabra “llamado”, porque nos obliga a preguntarnos ¿qué se llama? ¿A quién se llama?

En principio se le quiere llamar la atención a alguien, a Otro, mediante acciones, actos, conductas de las más variadas. La gravedad de estos llamados no sólo no debe medirse con la vara de la conducta en cuestión (si alguien se escapa de la casa, no come, se corta, no quiere ir al colegio, tiene reacciones agresivas, etc.) sino que las cosas que el adolescente hace ¡es porque algo le está pasando! Y eso es lo que hay que poder escuchar.
Los padres a veces no saben cómo reaccionar ante estos llamados de atención y se ponen ellos mismos como las víctimas de la situación, o bien la relativizan queriendo cerrar el tema con que “es un adolescente” y por eso hace lo que hace… Pero ocurre que esas reacciones de los padres los llevan a adoptar una posición que no les permite hacer lugar a lo que el adolescente quiere decir con eso.

En la clínica psicoanalítica nosotros sostenemos que esos llamados de atención tienen que ver con la angustia. Si. ¿Y cómo se vinculan estas cuestiones? Es que esas puestas en acto, esas escenas armadas, esos actings o pasajes al acto de los más sencillos e imperceptibles a los más floridos y variados, son respuestas, salidas ¿a qué? A la angustia que emerge cuando alguien siente que no tiene un lugar en el deseo del Otro. Esto quiere decir que ese Otro no logra “agujerearse” para hacer lugar a ese objeto en el que el adolescente se convierte cuando actúa.
Claro que esto debe abordarse clínicamente. Porque se tiene que determinar cuál es el Otro al que se llama: pueden ser los padres, o uno de ellos, la noviecita, el colegio, un grupo de pertenencia…Caso por caso.

Además tenemos que estar advertidos de que vivimos en una cultura en la que se han producido muchos cambios de un tiempo a esta parte. Un cambio ¿estructural? que tiene efectos en los adolescentes de nuestra época. Una cultura con un discurso que produce objetos evaluados constantemente para ver si están a la altura de la época (con la demanda insaciable de deber tener éxito en todos los campos)
Y el sujeto queda reducido a dos síntomas típicos como son, respecto de esa demanda de éxito, “el sentirse fuera”, “ser el raro”, “ser el excluído”, etc. O bien ser “códigos de barra” para poder ser aceptados en este mundo que vivimos.

La opción que damos a este tema de la angustia y la particularidad en nuestra época, es principal y fundamentalmente la de apostar al deseo, no aplastarlo.

En definitiva, hacer lugar, alojar el “llamado de atención” para que surja algo nuevo.



Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Amparito 09 Envoyé: 20/11/2012 13:42
GRACIAS POR COMPARTIR
INTERESANTE MENSAJE
AMPARITO

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Ƴяʏƨтαℓ@˩σʌɛяƨ Envoyé: 20/11/2012 15:17

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: Yara12 Envoyé: 20/11/2012 17:24

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Marti2 Envoyé: 22/11/2012 05:31
El adolecente esta a medio camino entre su niñez y su adultez, y debe de resolver muchas cosas, lo hara a su modo y a su tiempo, y lo mas importante para ellos son sus pares. Obvio que un hogar equilibrado y armonioso sera imprescindible, cosa dificil de encontrar hoy y siempre ...


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés