El
Presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Apícolas,
Guilles Ratia, advirtió que el uso de transgénicos hizo perder la
calidad de la miel de Chile, Argentina y Brasil, por lo que ahora tiene
problemas para vender sus productos en Europa.
Los
productos genéticamente modificados, explicó el experto francés, están
generando plantas con nutrientes débiles en el polen, los mismos que
incluso están afectando la vida de las abejas, aparte de los
insecticidas usados en estos particulares cultivos, informó la FAO en su
sección de Agronoticias.
Guilles
Ratia resaltó que las enzimas y proteínas del polen de las plantas
genéticamente modificadas afectan directamente las colmenas de las
abejas, lo cual es uno de los factores de la desaparición de estas
especies en el mundo.
Sus
advertencias fueron para las autoridades de Costa Rica, que pese a las
protestas, adoptaron ahora este tipo de cultivos en Chomes, Puntarenas.
Él resaltó además que su federación tiene 115 años de experiencia, con
111 países incorporados.
Según
Ratia esto afectará la calidad de miel de Costa Rica, y por ende las
relaciones comerciales con la Unión Europea. Europa prohibió el ingreso
de productos genéticamente modificados.
Al
analizar los casos de los países sudamericanos, destacó que el caso de
Argentina, segundo exportador de miel en el mundo, se ve agravado pues
se dedica a un monocultivo de la soja, lo que decae aún más la calidad
de la miel, informa el medio El País.
Nuevos estudios publicados revelan
graves consecuencias de crecimientos de tumores y muerte anticipada en
animales que consumen productos transgénicos. Las pruebas se realizaron a
largo plazo sin insecticidas y con insecticidas, que también resultaron
altamente tóxicos.
Entre un 50 a 70% de los animales murió a mitad de su vida, un equivalente de 40 años en el ser humano.