|
Socio-Política: Un panorama de caos en el mundo árabe
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: kuki (Mensaje original) |
Enviado: 29/08/2013 05:20 |
Oriente Próximo se ha convertido en un arco de inestabilidad desde Iraq y
el Golfo Persa hasta Libia y Túnez. El caos y la inestabilidad parecen
estar prácticamente en cada rincón del mundo árabe y de Oriente Próximo.
No parece que vaya a terminar la sangría.
Sin embargo, un país
de la zona brilla con satisfacción. La inestabilidad que junto con
Washington ha contribuido a crear en la región ha dado carta blanca a
Tel Aviv. El caos circundante ha permitido a Israel seguir adelante con
su anexión de cada vez más tierra palestina en Cisjordania mientras
simula hablar de paz con la Autoridad Palestina del irrelevante Mahmoud
Abbas. Todo lo que necesita ahora es que Estados Unidos encabece una
guerra contra Irán y sus aliados.
Esta agitación actual en
realidad se parece de manera extraordinariamente a los objetivos del
Plan Yinon de 1982, llamado así por el nombre de su autor Oded Yinon,
del ministerio de Exteriores israelí, y que preconiza la fractura del
norte de África y de Oriente Próximo. Puede que este documento israelí
se escribiera en 1982, pero representa los objetivos e ideas
estratégicas de Israel. «Romper territorialmente Egipto en diferentes
regiones geográficas es el objetivo político de Israel”, afirma el plan.
Es una continuación del proyecto colonial británico en la zona y se ha
transmitido a la política exterior estadounidense, que explica el punto
de vista de los neocons y de Ralph Peters acerca del “Nuevo Oriente
Próximo”. El documento “Ruptura limpia” elaborado por Richard Perle [en
1996] para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu también se basa
en el Plan Yinon y aclara la postura actual de los gobiernos de Obama y
de Netanyahu sobre Siria.
La no democrática Arabia
La
Península Arábiga es un barril de pólvora a punto de explotar. Todos
los regímenes son frágiles y no pueden sobrevivir sin Estados Unidos y
el patrocinio extranjero. Su preocupación principal es la supervivencia,
pero la falta de libertad y la opresión son como un concentrado tóxico a
punto de prender un fuego épico que abrasará toda Arabia. “Toda la
Península Arábiga es un candidato natural a la disolución debido a
presiones internas y externas, y eso es inevitable, especialmente en
Arabia Saudí”, señala el Plan Yinon de Israel.
Por lo general,
los Estados del litoral del Golfo Pérsico, excepto el Sultanato de Omán,
han estado instigando activamente las divisiones entre chiíes y sunníes
interna y regionalmente como parte de su intento de obtener cierta
legitimidad para las dictaduras de sus familias gobernantes y de sus
jerarquías feudales. Esto forma parte de sus estrategias de
supervivencia, pero es perjudicial para ellos. El ejército saudí ha
intervenido tanto en Bahréin como en Yemen y afirmaba luchar contra una
conspiración iraní regional y la traición musulmana chií. Además de
acusar a los musulmanes chiíes de la Península Arábiga de
discriminación, también se les ha acusado de estar vinculados a Irán, lo
que se ha utilizado para justificar su opresión. Sin embargo, según
afirma el ayatola saudí Nimr Baqr al-Nimr, no tienen vinculación con
Irán ni con ningún otro Estado, ni lealtad hacia ninguno de ellos.
El
mundo ha sido testigo de cómo el indefenso pueblo de Bahréin se ha
enfrentado a la brutalidad del régimen de Khalifa y de su ejército
formado mayoritariamente por fuerzas de seguridad alistadas en lugares
como Jordania, Yemen y Pakistán. Los habitantes de Bahréin y
específicamente los baharna originarios han sido marginados por medio de
los programas de trasferencia de población y de asentamientos del
régimen que están naturalizando a extranjeros o importándolos para
desplazar a las comunidades baharna y a otras comunidades barheiníes. La
mayoría de los barheiníes han sido sistemáticamente discriminados y
reducidos a guetos ya que se les prohíbe acceder a los puestos de
trabajo y puestos de gobierno más importantes, que se dan a extranjeros.
Además del reinado del terror y de la policía secreta de Khalifa, esta
dinastía está avivando deliberadamente las tensiones entre chiíes y
sunníes para mantener divididos a los barheiníes, mantenerse en el poder
y tratar de legitimarse. Bahréin está básicamente bajo ocupación
extranjera.
En Arabia Saudí, el retrógrado reino de misoginia y
horrores, ha habido agitación popular en contra del régimen de los Saud.
A pesar de las brutales ofensivas, desde 2011 ha habido protestas
constantes por toda Arabia Saudí reivindicando igualdad, derechos
básicos y habeas corpus. También han abundado las especulaciones y
rumores acerca de golpes palaciegos en Arabia Saudí. El último de ellos
ha sido que el rey Abdullah de Arabia Saudí tenía bajo arresto
domiciliario al príncipe Khalid bin Sultan poco después de ser
destituido de su puesto de viceministro de Defensa saudí.
En
realidad las petromonarquíes árabes son construcciones frágiles
asentadas sobre unas bases endebles. Su príncipes están unidos por sus
inseguridades, pero tiene una lista de animadversiones mutuas que
podrían hacer estallar unas circunstanciaras adecuadas. La sedición y el
terrorismo que las petromonarquías están esparciendo por toda la región
acabarán estallándoles finalmente en la cara. Los Emiratos Árabes
Unidos y Arabia Saudí temen ya el auge de los Hermanos Musulmanes en el
Golfo Pérsico.
En Yemen, la excepción republicana de los reinos
de Arabia, existe el riesgo de que el país vuelva a dividirse en las dos
partes que se unificaron en 1990, respectivamente Yemen del Norte o la
República Árabe de Yemen, y Yemen del Sur o la República Democrática del
Pueblo de Yemen. Una rebelión houthi en el norte en contra del acuciado
de problemas gobierno yemení, al que los houthi han acusado de
discriminar a los musulmanes chiíes zaidi, y un fuerte movimiento
secesionista en las zonas del sur han llevado al Estado al borde del
colapso y permitido que Yemen se convierta en el patio de recreo de
Estados Unidos y del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, por sus
siglas en inglés), específicamente Arabia Saudí. Yemen se ha convertido
en la zona de lanzamiento de drones del gobierno Obama.
Sangría en el Mashreq: Mesopotamia y el Levante
La
inestabilidad y el terrorismo se han apoderado de Iraq. Se han lanzado
grupos a los que se puede denominar Al-Qaeda y han convertido el país en
un Estado fallido al implementar una oleada de terror y de violencia en
Bagdad y por todo Iraq con el fin de colapsar el gobierno de Iraq. En
realidad estos ataques terroristas están vinculados a las agendas de
cambio de régimen en Siria de Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudí,
Qatar y Turquía. Los grupos terroristas de Iraq también han cruzado la
frontera hacia Siria y se han unido a la insurgencia de ahí y formado lo
que ellos denominan el “Estado Islámico de Iraq y del Levante”. Tienen
la misma estrategia en Iraq y Siria.
Iraq ha pasado a estar
dividido en tres secciones. El Gobierno Regional del Kurdistán en Iraq
es casi independiente mientras que países como Arabia Saudí y Turquía
están sacando partido del sentimiento de carecer de representación que
tienen los árabes sunníes. Las potencias exteriores simplemente están
alimentando la división entre chiíes y sunníes, y entre árabes y kurdos
en Iraq, de la misma manera que están fomentando la división entre
comunidades en Siria.
Esto es lo que Oden Yinon tenía que decir
de Iraq: “Cualquier tipo de confrontación entre árabes nos ayudará a
corto plazo y acortará el camino para el más importante objetivo de
dividir Iraq en confesiones religiosas como en Siria y Líbano. En Iraq
es posible una división en provincias según líneas étnicas/religiosas
como en Siria durante el Imperio Otomano. Así, existirán tres (o más)
Estados en torno a estas ciudades principales, Basora, Bagdad y Mosul, y
las zonas chiíes del sur estarán separadas del norte sunní y kurdo”.
La
sangría en Siria es aún mayor que en Iraq. Analistas, expertos y
políticos israelíes y estadounidenses siguen insistiendo en que el país
se desmoronará. Las fuerzas contrarias al gobierno apoyadas por el
extranjero están matando civiles por su origen comunitario como una
manera de difundir la sedición y el odio.
El Plan Yinon de Israel
afirma: “La disolución de Siria y posteriormente de Iraq en zonas
étnicas o religiosas especiales como Líbano es el objetivo fundamental
de Israel en el frente Oriental a largo plazo, mientras que a corto
plazo el objetivo fundamental es la disolución del poder militar de
estos Estados. Conforme a su estructura étnica y religiosa, Siria se
desintegrará en varios Estados como ocurre actualmente en Líbano, de
manera que habrá un Estado chií alauita en la costa, un Estado sunní en
la zona de Alepo, otro Estado sunní en Damasco hostil a su vecino del
norte y los drusos, que establecerán un Estado, puede que incluso en
nuestro Golán y sin duda en Hauran y norte de Jordania”.
En el
pequeño Líbano han ido aumentando las tensiones como resultado de los
acontecimientos en Siria y con la ayuda de las potencias extranjeras que
tratan de desencadenar otra guerra civil libanesa, especialmente entre
musulmanes. La agitación ha estado promovida por un sólido conjunto de
pequeños grupos desviados que apoyan las milicias en contra del gobierno
de Siria y Al-Qaeda, que han estado apoyados por Arabia Saudí y el GCC,
y a los que el Partido del Futuro de Saad Hariri y la Alianza 14 de
Marzo les han dado una cobertura política. “La disolución total de
Líbano en cinco provincias sirve como precedente para todo el mundo
árabe, incluidos Egipto, Siria, Iraq y la Península Arábiga”, afirma el
Plan Yinon.
En Líbano ha empezado una nueva oleada de terrorismo
cuyo objetivo deliberado han sido dos zonas musulmanes chiíes de Beirut y
los musulmanes sunníes del puerto libanés de Trípoli. El objetivo es
hacer que parezca que sunníes y chiíes están cometiendo atentados
terroristas los unos contra los otros y que el atentado de Trípoli era
la respuesta chií al de Beirut.
Norte de África
Túnez
se enfrenta a una crisis cada vez mayor. Ha habido enfrentamientos
entre las fuerzas de seguridad tunecinas y grupos militantes cerca de la
frontera con Argelia. Han sido asesinados dos políticos de la
oposición, Chokri Belaid y Mohammed Brahmi del Partido Movimiento del
Pueblo. Ha habido cada vez más protestas en las que se incluye la
exigencia de los partidos tunecinos de la oposición y unionistas de que
se disuelva el gobierno del Movimiento Ennahda del primer ministro Ali
Laarayedh.
La situación en la vecina Libia es todavía peor y
solía introducir armas de contrabando a Túnez y los países circundantes.
Ha habido conflictos y huelgas en sus centros petroleros, y el país
está dividido de hecho. El gobierno libio tienen poco control del país.
El verdadero control está en manos de las milicias en las calles.
También está aumentando la tensión con el temor de que las milicias de
Mislata puedan hacer un maniobra para obtener el control de zonas aún
mayores del país y enfrentarse a Zintan.
Los observadores han
advertido que Sudán, que se dividió en dos partes en 2011, podría
enfrentarse a una violencia aún mayor ya que se están intensificando los
conflictos tribales y el gobierno de Jartúm está perdiendo el control
sobre ellos. Aunque Sudán del Sur se ha convertido en un paraíso
neoliberal de los inversores para explotar sus riquezas y a sus
habitantes, está asolado por la ausencia de ley, las tensiones étnicas y
la violencia. Hay que aprender una lección de ello. Sudán del Sur era
un lugar mucho mejor y más pacífico cuando era parte de Sudán.
Se
están publicando informes de que ha habido una fusión de dos grupos
armados en el norte de África. El dirigente de Al-Qaeda en el Magreb
Mokhtar Belmoktar ha anunciado una coalición con el Movimiento para la
Unidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO). Estos grupos han estado
activos en lugares como Argelia y Malí, y han proporcionado la excusa
perfecta a las potencias externas para intervenir en el norte de África.
Ahora afirman que están planeando involucrar a Egipto en una nueva
guerra que causará estragos desde la costa atlántica del norte de África
hasta el delta de Nilo.
Masacre en Egipto
La
República Árabe de Egipto, el más grande de los países árabes, sigue el
mismo camino que Argelia. El ejército está decidido a mantenerse en el
poder. Egipto también ha desempeñado un papel fundamental en mantener a
los árabes paralizados según los planes de Israel. El Plan Yinon
afirmaba lo siguiente acerca de Egipto: “Egipto está dividido en muchos
centros de autoridad. Si Egipto se desmorona, países como Libia, Sudán e
incluso Estados más alejados no seguirán existiendo en su forma actual y
se unirán al desmoronamiento y disolución de Egipto”.
El Plan
Yinon afirma dos cosas importantes sobre Egipto. La primera es:
“Millones de personas están al borde de la hambruna, la mitad de la
población activa está en paro y escasea la vivienda en la zona más
densamente poblada del mundo. Excepto el ejército no hay un solo
departamento que funcione eficazmente y el Estado se encuentra en un
estado permanente de bancarrota y depende completamente de la ayuda
exterior estadounidense concedida desde la paz”.
La segunda es: “Sin ayuda exterior la crisis llegará al día siguiente”.
Oded
Yinon debe de estar regocijándose ahí donde esté. Las cosas parecen ir
tal como él predijo, al menos en parte del mundo árabe.
Nota: Todas las citas son del Plan Yinon.
Mahdi
Darius Nazemroaya es sociólogo e investigador asociado del Centre for
Research on Globalization (CRG) de Montreal. Está especializado en temas
de Oriente Próximo y Asia Central. Sus artículos se publican en más de
diez idiomas. Su obra más reciente es The globalisation of NATO [La
globalización de la OTAN].
Mahdi Darius Nazemroaya Strategic Culture Foundation
|
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|