Publicado
por Prevent Disease el 6 de Noviembre de 2013. Escrito por Natasha
Longo - Investigadores australianos han revelado serios problemas con un
nuevo tipo de trigo genéticamente modificado (GM), que puede inducir la
aparición de mayores amenazas para la salud de las personas que lo
consuman. Jack Heinemann, profesor de la Universidad Canterbury, anunció
la salida de este nuevo tipo de trigo GM, en la conferencia de la
Australia’s Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation
(CSIRO), el mes pasado.
En
adición, investigadores australianos aseguran haber desarrollado un
nuevo trigo GM resistente a la sal, que le permitiría a los granjeros
plantar en suelos de alta salinidad.
Heinemann descubrió, que las moléculas que se desarrollan en el trigo,
que intentan silenciar el ADN del trigo, pueden igualar a los genes del
ADN humano. Con su consumo, estas moléculas pueden entrar al cuerpo
humano y silenciar nuestro genes, explicó: “Los descubrimientos están
absolutamente verificados. No hay dudas de que esta igualdad entre los
genes existe”
Judy
Carman, profesora de Universidad de Flinders, y Scott Kinnear
presidente de la Fundación Alimentos Seguros (Safe Food Foundation,
SFF), aceptaron el análisis de Heinemann.
Recién
el año pasado, científicos del Rothamsted, con sede en Hertfordshire,
utilizaron herramientas de biotecnología para modificar genéticamente el
trigo, para producir alto niveles de un olor repelente de áfidos
(pulgones).
Esta
cepa de trigo no requeriría ser tratada insecticida porque repelería la
colonización causada por la peste de áfidos, así como podría atraer
nuevos predadores. Los críticos, salieron al cruce, alegando que existe
una simbiosis natural entre los áfidos y el trigo, y que esa relación es
esencial para su supervivencia, y la iniciativa de repeler la
colonización es una forma de atacar ecosistemas aun más grandes. “Estos
científicos deben estar cortos de vista, ya que no están viendo la
imagen como un todo y las consecuencias de introducir este trigo.
Existen muchas interacciones y simbiosis bacterianas que pueden tener
lugar entre los áfidos y otros microorganismos que pueden afectar todo
el ecosistema, con que tan solo una especie resistente a otra se
introduzca en la cadena de alimentación”, dijo el microbiólogo Joseph
Sagarese.
“Si
silencia los mismos genes que silencia en el trigo, entonces los niños
que nazcan con esta enzima disfuncional tenderán a morir entre los 1 y 5
años de edad” afirmó la profesora Judy Carman.
Basándose en el estudio, el testeo a largo plazo debe ser realizado antes de que el trigo sea ofrecido en las tiendas.
“Nosotros
creemos firmemente, que estudios toxicológicos a largo plazo en adición
a un detallado informe elaborado por Heinemann, sobre la secuencia de
ADN utilizada” afirmó Kinnear.
“La
industria de todos modos realiza rutinariamente estudios, así que no
debería ser mucho más difícil hacer estudios de largo plazo. Estos
estudios deberían ser enfocados a las diferentes formas en la que las
personas pueden ser expuestas a este producto”
Los
investigadores advirtieron a la población sobre le peligro de comer
este trigo si es aprobado prematuramente, “Le recomendaría a los
ciudadanos reclamar que se realicen estos estudios y que se realicen de
acuerdo a los estandares de rigor científico, si es que finalmente se
aprueba para consumo” dijo Heinermann.
Si
las preocupaciones en torno al trigo GM de CSIRO´s no se resuelven el
asunto podría terminar en las cortes de acuerdo con Kinnear “Si CSIRO
pensaba comenzar a experimentar con este trigo en humanos sin haber
realizado los estudios, deberíamos comenzar a pensar en los carriles
legales disponibles para detenerlos.”
Aproximadamente
700 millones de toneladas de trigo son cultivadas anualmente en el
mundo, haciéndolo el cultivo más sembrado después del maíz. Es cultivada
en extensiones más grandes, que las de ningún otro cereal comercial
consumido por el ser humano.
En
Julio de 2009, Monsanto anunció que estaba investigando un nuevo trigo
GM y los grupos de la industria alimentaria lo rechazaron. “Se produjo
una resistencia generalizada por parte de los granjeros y los
consumidores en 2004 y hasta hoy esa resistencia permanece fuerte”
afirmó Lucy Sharratt, coordinadora de Canadian Biotechnology Action
Network (Red Canadiense de Acción contra la Biotecnología).
Matias Díaz
BWN Argentina
http://infoconnoticias.blogspot.com.es