
Forma parte del respeto al otro el no forzar que se dé cuenta de lo que yo veo con claridad en él. Se aprende cuando se está preparado para aprender y no antes. “¿Y eso cuándo es?”, me preguntarás. “No lo sé, cuando se está preparado, uno lo sabe” “Y mientras tanto ¿qué hago?” “Ocúpate de ti y haz lo que necesites”.
Tú puedes compartir con el otro el malestar que sientes, quejarte (“me molesta que no hagamos cosas juntos para disfrutar”), pero nadie cambia contra viento y marea si no tiene ganas. Respeta el ritmo de cada uno pero no respetes las incoherencias de cada uno, sobre todo si te afectan a ti. Si él no cuenta contigo para hacer planes, no le puedes obligar, pero no tienes que pasar por el aro haciendo lo que él propone.
Evidentemente, esta actitud te puede llevar a un distanciamiento del otro y a elevar el nivel de tensión en la convivencia, ya que son más evidentes las diferencias entre vosotros y si existe o no voluntad de encuentro. Pero no por amoldarte a las situaciones los conflictos van a dejar de existir; estos saldrán a la luz tarde o temprano.
Sólo puedes ocuparte de ti mismo y de lo que necesites en cada momento. Ahora quejarte, enfadarte incluso, en otro momento callar porque no quieres enredar nada, luego tomar distancia para ver con más claridad. Pero en nombre del respeto no tomes por normal lo que no lo es, lo que no te encaja. Tómate tu tiempo para hacer caso a lo que sientes y actúa.
Respeta la forma de ser del otro mientras no te haga daño a ti. Si te pide consejo con frecuencia porque está agobiado con sus miedos e inseguridades y tú ya tienes bastante contigo mismo, dile que te gustaría ayudarle pero que no te sientes capaz de darle respuestas a sus problemas.
Sin embargo, muchas veces sólo reaccionamos cuando nos vemos puestos en una situación límite y nos damos cuenta de que nuestra relación de pareja puede romperse si no hacemos nada, si dejamos pasar el tiempo sin cambiar. Cuando no se quiere ver, cuando uno se auto engaña, eso es un bloqueo en el camino, del que los demás tienen derecho a protegerse como necesiten.
No nos empeñemos en cambiar a nadie, ni en que sea mejor persona, ni en que se sienta mejor consigo mismo, ni en que sea más feliz.
“SE TU MISMO”

|