Entrevistamos al autor del libro Hornos solares con cajas de cartón para
que nos explique cómo funciona un horno solar casero y con qué
materiales nos podemos hacer uno nosotros mismos. Daniel Casado
González, especialista en instalaciones de energía solar y fundador del
portal divulgativo sobre energías renovables Sitio Solar, acaba de
publicar el libro práctico Hornos solares con cajas de cartón (Ed.
Pamiela). En una época en la que el lema "Hazlo tú mismo" cobra especial
fuerza, no solo para afrontar la crisis sino también como necesidad
para ganar autosuficiencia, nos parece una propuesta más que atractiva.
Pero en El Correo del Sol nos preguntamos si con unas cuantas cajas de
cartón y el sol brillando en el cielo es suficiente para cocinar
alimentos y le hemos pedido que nos explique cómo funcionan estos hornos
"caseros".
¿De verdad con un horno solar de cartón se puede calentar algo más que agua?
Totalmente, con un horno solar
de cartón autoconstruido se puede calentar cualquier cosa. En realidad,
si puedes calentar agua, que es uno de los elementos que más energía
requiere para subir de temperatura, puedes calentar también alimentos
y hacerlo a un nivel suficiente para que se cocinen. Es bastante
sorprendente lo que un artilugio tan sencillo puede llegar a hacer.
¿Dime el plato más rico y elaborado que has cocinado con un horno solar de cartón?
He podido cocinar muchos y de muy variados tipos. Algunos de ellos eran
también muy elaborados y requerían manipular la comida mientras se
cocinaba. Sirva de ejemplo uno de los que realicé hace un par de meses y
del que di cuenta en mi blog. Se trataba de tortilla de patatas
guisada. Para elaborarla tuve que cocinar primero las patatas, luego
cuajarlas con el huevo para conformar la tortilla y luego sumergirlo
todo en la salsa que había preparado mientras se hacía todo lo demás.
Luego, el conjunto había que dejarlo en el horno para guisarlo un poco
más. El procedimiento fue largo y elaborado, pero aun con una intensidad
solar de las más bajas del año para mi ubicación [Aranjuez, Madrid],
todo se cocinó perfectamente y quedó muy bien.
¿Cualquiera puede hacerse un horno de cartón? ¿No tiene complejidades técnicas o materiales raros y difíciles de encontrar?
Una de las grandes ventajas de este método de cocina es que está al
alcance de cualquier persona. Es muy sencillo de hacer, no se necesita
para nada ser un manitas. No tiene ninguna complejidad técnica ni
requiere ninguna habilidad manual más allá de lo básico que es cortar y
pegar. Tampoco es necesario emplear materiales raros ni difíciles de
encontrar, ¡todo lo contrario! Se puede hacer con materiales cotidianos y
abundantes en nuestras casas como cajas de cartón, plástico o vidrio,
papel de aluminio, paja, papel arrugado y otras cosas sencillas.
¿Cuánto puede costar?
Construir un horno solar
de cartón puede ser desde muy barato hasta prácticamente gratis
dependiendo de la disposición de materiales que tengamos. Podemos
obtener muchos de los materiales que se necesitan de forma gratuita,
como las cajas de cartón en los supermercados, centros de reciclaje o
reutilizando algunas que tengamos en casa. Como aislantes, podemos usar
hojas de papel o de periódico ya usadas que hayamos arrugado, paja,
porispan o incluso ¡simplemente aire! En el caso de que quisiéramos
comprar todos los materiales nuevos, cosa que como digo no suele ser
necesario, calculo que nos costaría como mucho 30 €. Pero este sería el
precio máximo ya que, como digo, con poco esfuerzo podremos conseguir
muchos o todos de los materiales prácticamente gratis.
Pues estoy deseando leer tu libro y ponerme manos a la obra, ¿qué nos explicas en él? ¿Cuántos modelos de hornos propones?
Escribí el libro pensando en hacer una guía completa que permitiera a
cualquier persona construirse su horno solar de cartón con materiales
baratos y abundantes, comprender su funcionamiento y formas de uso y
hacer de él una herramienta cotidiana para cocinar alimentos a coste cero y de forma 100% ecológica. Instrumentos como el horno solar de cartón hacen del Sol una fuente de energía de dominio totalmente público y universal, porque deja al alcance de todo el mundo su aprovechamiento.
En el libro propongo la construcción de dos modelos de hornos solares,
uno sencillo como el que aparece en Sitio Solar y otro que desarrollé
específicamente para el libro con la entrada de la luz solar inclinada,
lo que lo hace más eficiente sobre todo en invierno. Mi premisa en este
aspecto ha sido buscar la sencillez y proponer modelos de construcción
muy rápidos de hacer y que no por ello dejen de ser seguros y eficientes
¿Cuántos grados alcanza el horno y cuánto tiempo tardaremos, por ejemplo, en hacer un sencillo arroz con verduras?
Llega a alcanzar temperaturas máximas de entorno los 150 º C. Pero la
verdad es que con alcanzar los 80ºC ya se puede cocinar cualquier cosa
de forma segura. Ni siquiera es necesario alcanzar los 100ºC. Es muy
difícil dar tiempos fijos de cocción con un horno solar. Muchos de los
factores que intervienen en el rendimiento del horno varían de un día
para otro. No todos los días tendremos la misma intensidad de radiación
solar, la misma temperatura externa o hará el mismo viento. Tampoco
todos los hornos están hechos de la misma forma. Todos estos factores
determinan el rendimiento del horno y del tiempo necesario para cocinar
con él. Algunos cocineros señalan que con un horno solar se tarda el
doble de tiempo en cocinar que con medios convencionale. Esta afirmación
solo es orientativa y poco exacta, ya que la experiencia me ha
demostrado que se puede tardar más o menos. Puedo, no obstante, citar
ejemplos de cocciones recientes que he hecho que pueden resultar
ilustrativos. Por ejemplo, unas patatas a lo pobre (400 gramos de
patatas, 3 pimientos, aceite y condimentos + una olla con gran masa
térmica de 1 kilo y algo) que cociné el pasado 21 de noviembre en
España, con un sol
ya muy débil de invierno, pude tenerlo listo en menos de tres horas. Lo
puse en el horno a cocinar a las 11.15 y cuando lo vi a las 14.00 la
patata ya estaba muy blanda. Ese caso se podría haber retirado bastante
antes. Un arroz con verduras en un día totalmente soleado en invierno en
España, calculo podría tardar entre 2 y 3 horas en hacerse. En verano,
menos