Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Los gladiadores romanos eran vegetarianos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Malakita  (Mensaje original) Enviado: 20/11/2014 19:09
Los gladiadores romanos consumían principalmente centeno, cebada y vegetales; la carne y el pescado eran poco habituales en su dieta, según un estudio que acaban de publicar científicos de la Universidad de Viena (Austria) y de la Universidad de Berna (Suiza) en la revista Plos One.

Los investigadores han estudiado ahora los restos de 53 cuerpos -22 inhumados como gladiadores- datados entre los siglos II y III a.C. y ubicados en un cementerio de la antigua ciudad romana de Éfeso (Turquía), que fue descubierto en 1993.

El objetivo del estudio, según Plos One, se ha encaminado a determinar "la dieta, la estratificación social y los movimientos migratorios de los ciudadanos de Éfeso y de los distintos grupos de gladiadores", explican en su web.

Mediante un estudio espectroscópico, los científicos midieron el nivel de colágeno en los huesos, así como la proporción de estroncio y calcio en el mineral óseo, para acabar determinando que los gladiadores, presos o esclavos obligados a combatir en duelos públicos, poseían una dieta similar a la del resto de la población de la época, aunque con una gran diferencia.

Los huesos de estos guerreros presentan, según los expertos, mayores niveles de estroncio que el resto de los habitantes de Éfeso, una ciudad que llegó a albergar cerca de 200.000 habitantes.

Los gladiadores bebían, después de sus luchas (muchas de las cuales eran a muerte), un tónico condimentado mediante cenizas de plantas, ricas en estroncio, que les ayudaban a recuperarse de las lesiones óseas.

"Las cenizas de plantas eran consumidas para fortificar el cuerpo tras el ejercicio físico y para que los huesos sanaran mejor", concluye Fabian Kanz, director de este estudio, que corrobora el apodo con el que algunas fuentes históricas recuerdan a los gladiadores, "hordearii", "comedores de centeno".

Películas ambientadas en la Antigua Roma, como 'Ben-Hur' (1959), 'Espartaco' (1960) o la más reciente 'Gladiator' potencian una imagen del gladiador como hombre fornido, cuya dieta parece constituida más por proteínas animales e hidratos de carbono que por simples vegetales, aunque este último estudio parece que desmonta ese infundado estereotipo. Los gladiadores fueron probablemente hombres fuertes, más valientes que bien alimentados.

Sin embargo, parece que su comida no era tan espectacular como sus luchas sobre la arena, y los productos de grano eran más habituales que la carne, más presente en la mesa de la clase social alta.
Rosa


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Lalita2 Enviado: 21/11/2014 20:29
https://pnbolq-dm2305.files.1drv.com/y2pr3ZQ825wfi0KE8pJsvyZ-p_31yb1qkHn7_rN_oeG6MhYVvWA2obojNTmQeizPgH1gCVEnm4oYHBKsR9qjRdfl8notC7PMAsIr1dzVWFCgcY/sl2nav14.jpg?psid=1

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Mima Enviado: 22/11/2014 20:43
https://4l88ua.blu.livefilestore.com/y1pdt3on1i8EFq4stqQvX7PzGvs351rJ0fuQpdiUp7G6pUoYAMq4Smi2CJ8vyjNdWllF1ItqWGGhqm55d4Yjs5UtSQSSgJOwgIj/gasn12.png?psid=1

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 23/11/2014 03:20
https://3r8wla-dm2305.files.1drv.com/y2pZltxv9xpep3o_q4edMfwmHUvAyb09ktactDkWuhIMF-LC7S9XPJogITKuqqmtHDqMJ4FfM0oZSIjSV-6LC3aguhZQwHDsNbMayHhm8Gl3Co/sm5.jpg?psid=1


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados