Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Desde el Paleolítico hasta la muerte del Caudillisimo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Lina1  (Mensaje original) Enviado: 03/12/2014 17:10



Desde el Paleolítico hasta la muerte del Caudillisimo
 
CAPITULO UNO
¿Quién inventó España?, ni idea tú, cuando yo nací, la gente ya no vivía en las cuevas…


España fue habitada por gente de talento y cazadores de grandes bichos.
En el paleolítico inferior, piso 3º a la izquierda, vivió un notable pintor que llenó de cosas bellas las cuevas de Altamira, aunque el tipo no sabía ni leer ni escribir, y no es de extrañar, ya que por aquella época nadie sabía, todos eran brutísimos. 
 

Bisonte de Altamira

Una foto de Túbal
La leyenda dice que el primer poblador de España fue un tal Túbal, supuesto hijo de  Jafet, o sea, nieto de Noé, el de la famosa arca. Pero eso no pasa de ser puro cuento, como la Biblia.
Mas creíble es la teoría de una tribu llegada de África, los Iberos, y otra llegada de las tierras del norte, los Celtas, que poblaron el sur y el norte de la península y en un momento, algunos cruzando sus corazones y otros, empleando otros métodos, crearon una nueva tribu, a la que los estudiosos llamaron Celtiberos. No, si imaginación no les faltaba.
Iberos
 

Nada originales tampoco las tribus, dedicáronse como quien dice, a follar como locos, creándose poco a poco en la península mas de cuarenta “naciones” distintas entre sí, y pare usted de contar.
Razas, tribus o naciones que hasta la fecha se siguen peleando por demostrar cual fue primera y cual es la mejor… contribuyendo así al consumo creciente de café y hostias, cosa que aprovecharon los romanos para invadir aquello.
Mosaico romano
Bueno, antes de los romanos llegaron los fenicios, los griegos, los…pero ésta es una Historia de España breve, coño. Aunque haciendo un pequeño esfuerzo, lo intentaré relatar brevemente.
Los fenicios, inventores del comercio, llegaron a España y fundaron Cheuta, Gibraltar, Cádiz, Málaga, Sevilla, Barcelona y otros lugares turísticos (siglo XVI a.c.)

Griegos                                               Fenicios
Los griegos, una especie de fenicios pero mas espirituales, llegaron en el siglo V (antes de don Jesús) y fundaron Lisboa, Pontevedra, Gijón y otro montón de ciudades parecidas, aunque ambos pueblos, mas comerciantes que guerreros, fueron expulsados por los de Cartago, recordando vagamente a don Aníbal, don Amílcar, don Asdrúbal, el sitio de Cartago, la batalla de Zama y mil elefantes locos en los Pirineos, pero si me pongo a relatar todo eso, se me va medio libro.

Los béstias de los Cartagineses
Basta saber que los cartagineses, que eran unos cabrones, fueron derrotados por los más cabrones romanos, que se apoderaron de todo el país, estableciendo la primera dictadura, de las muchas que tendría la Península Hispánica,

¿Y nadie se opuso a la dominación romana?, ¡cómo no!, un joven pastor llamado Viriato les organizó una guerra de guerrillas venciéndolos en mil batallas, teniendo que firmar los cabrones un tratado con él.
Quinto Servilio Cipión, (vaya nombrecito tenía), cónsul del imperio romano, compró a tres oficiales de Viriato, que mataron al bravo guerrillero mientras dormía.
A todo esto, los supervivientes de la guerrilla de Viriato se refugiaron en Numancia. Los rangers romanos se presentaron a apresarlos, pero el alcalde, comunista seguro, se negó a entregarlos, lo que hizo enojar a los romanos, sitiando con treinta mil soldados a Numancia.
Total que Numancia, tras dieciocho meses de sitio, prefirió autodestruirse antes que rendirse al maldito imperialismo romano. Por cierto, Numancia quedaba cerca de Soria.
Y se preguntaran, ¿Cuándo se fueron los romanos?, pero no se fueron, “los fueron” los bárbaros… y ¡otra invasión!
Fue allá por el año 409 de la era cristiana, cuando fuertes grupos de turistas invadieron España y corrieron a los romanos.
Suevos, vándalos, godos y otra clase de barbaros tomaron posesión del país, se auto nombraron reyes y se quedaron en España durante varios siglos...

Leovigildo                     Los Godos                    Viriato


Leovigildo                     Los Godos                    Viriato
Los Godos, resultaron en general buenos reyes, unieron al país, hicieron leyes y, convertidos al catolicismo, se dedicaron a perseguir a los no católicos, sobre todo a los judíos. Imperceptiblemente España se había convertido en una propiedad de la iglesia católica, que convertida en poder, perseguía a los judíos y otros “herejes” que no creían como ellos.
Los Moros
Entretenidos en cuestiones teológicas y otras chorradas, los gobernantes godos no se dieron cuenta de que los moros, provenientes de África, se venían encima.

La verdad es que los moros, salvo el enorme defecto de no ser católicos, representaban una cultura superior a las existentes en España, siendo la invasión árabe una bendición para la Península.
El sur de España se pobló de palacios, bibliotecas, escuelas, mezquitas y universidades. Los moros aportaron una cultura que dejó honda huella en el país, y en el resto de Europa, contribuyendo a definir eso que en adelante se conocería como “los españoles”.
 La España mora fue un crisol en el que se fundieron las aportaciones de las mas diversas culturas llegadas a la península, que unidas a todas las que a su vez habían formado la cultura árabe, dieron como resultado una nueva cultura diferente a todas las europeas: 
La Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba
La cultura Celtoibéricahelenoromanavisigodaislámicayasociadas.
La cultura hispánica, para abreviar, y con razón, nos sale lo judío, al mediodía lo romano y en la noche lo moro.
Frenados por la loca geografía de España, los moros no pasaron de la Sierra Central. Más allá, reinaban los cristianos “no contaminados”, reinos pequeños gobernados con mano de hierro y cerrado catolicismo medieval, por lo que se plantearon que había que reconquistar España de la herejía,
La reconquista tan solo duró tres siglos, siendo una colección de guerras de todos contra todos, cosa usual en España, de alianzas, guerras civiles, matrimonios de conveniencia, asesinatos, discordias y episodios chusco-bélicos, que han sido aprovechados para realizar infames películas.
Pero también es la reconquista, la guerra santa de las fuerzas oscuras del Medievo contra los herejes, castañueleros y librepensadores moriscos del lado soleado de España.
Y es también la reconquista, el apoderarse los reyecitos de todo lo que pueden, con el nacimiento de la gran nobleza, hidalgos, hijosdalgos, hijos de algo… que se reparte como barajas, pueblos enteros, inmensos dominios, con todo, y gente incluida, y con hordas de aventureros a su servicio.
Asociados a los reyes, los aventureros se convierten en nobles por decisión real, se hacen con tierras y bienes, poniendo a trabajar a otros, transformándose en los señoritos de la guerra, los hidalgos machistas y ociosos, que serán la imagen pública de España durante los siglos siguientes…. Y por los siglos de los siglos, amen.
Y serán también quienes se encarguen, previo sueldo y derecho al botín, sea de oro o mujer, de hacer crecer las fronteras de los reinos establecidos en España.
Mas o menos en la misma categoría habría que poner al clero, empeñado también en hacer crecer “el reino de dios”, espada de por medio. Hidalgos y curas se constituyen así en los dueños reales de España, dejando a los reyes el trabajo de reinar y administrar lo despojado a los moros.
Al retroceder los hijos del Islam, es cuando surgen las catedrales, exponentes del nuevo dominio. Digamos que empieza el siglo XIV.
La península sigue sin conocer la paz, porque cada rey quiere quedarse con lo de sus vecinos. La división y situación de España por aquella época era la siguiente:
CASTILLA: Sigue luchando contra los moros y no pueden evitar que los portugueses hagan casa aparte, separándose de España en 1.385.
ARAGON Y CIA: Al contrario de Castilla, los catalanes, que son los que mandan, se lanzan a conquistar el Mediterráneo, Túnez, Sicilia, Córcega y Cerdeña, posesionándose de ducados en Italia y llegando en su aventura hasta Grecia.
 Aragón, léase Cataluña, pierde poco a poco sus conquistas ante el empuje de los piratas italianos, ¡¡¡porca madonna!!! Y para arruinarlo todo, el rey Martín (de apodo “el humanista”) muere en  1410 sin dejar heredero al trono… ¡subiendo al trono de Aragón, un castellano, coño!
El príncipe Fernando de Antequera se hace con el reino de Aragón y su nieto, también llamado Fernando, contrae matrimonio en 1469 por pura conveniencia con otra princesa castellana, Isabel, y como quien dice, a  partir de aquí se empieza a escribir la historia de España.

Con este simpático matrimonio quedan unidos los dos grandes reinos de la península: Castilla y Aragón. A los catalanes se les da de lado, y España queda bajo el reinado de un matrimonio, en el como en toda sociedad conyugal, ya sabemos quien manda


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Mima Enviado: 03/12/2014 20:07
https://o9zpcg-dm2305.files.1drv.com/y2ppypxrxfSzO4Wyk4QzHMvzCgI1x2jKf-wVkQJfznU6btcgoRq0JYbIikv-a176DrJ7MlzAwS7JosXsyFc9ng32hCr2QSuCu6xevVROWVVn74/sm3nav14.png?psid=1

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Lalita2 Enviado: 05/12/2014 18:41
https://pnbolq-dm2305.files.1drv.com/y2pr3ZQ825wfi0KE8pJsvyZ-p_31yb1qkHn7_rN_oeG6MhYVvWA2obojNTmQeizPgH1gCVEnm4oYHBKsR9qjRdfl8notC7PMAsIr1dzVWFCgcY/sl2nav14.jpg?psid=1

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 06/12/2014 03:01
https://3r8wla-dm2305.files.1drv.com/y2p8M2wy0EO8tMZpxoErMtoZg4Uxwa1DI93k1wYk_JsliEWyM1Q-7Q_AlJfwUxUG27ZN1zqFpdQPgbXou3GmsOTQ8thSO41_Jt6y6EiRJHzs7Q/sm3.jpg?psid=1


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados