Mandala Kalachakra
Creación del mandala tibetano más grande del mundo, en colaboración con
la Fundación Casa del Tíbet de Cataluña, a cargo de monjes procedentes
del Monasterio de Namgyal, en Dharamsala (India).
Después de la ceremonia inicial de Sagar, el mandala se irá creando bajo
una Yourte tibetana, y al final de su elaboración se realizará la
ceremonia de recogida de la arena utilizada, que se lanzará al mar.
PROCESO DE CREACIÓN:
Desde el 5 de junio hasta el 15 de julio
DIMENSIONES:
4 x 4 metros (el más grande del mundo)
KALACHAKRA:
Es un tipo de mandala.
Significa, en sánscrito, «rueda del tiempo»
SAGAR:
Ceremonia de iniciación del mandala con el fin pedir la bendición y el
permiso divinos para la creación del mandala.
Además, cada día los monjes empiezan su labor con una ceremonia en la
que piden la inspiración necesaria para crear el mandala.
MONJES DEL MONASTERIO DE NAMGYAL QUE REALIZAN EL MANDALA:
Tenzin Choesang
Tenzin Nyima
Yeshi Monlam
Ngawang Sopa
Tenzin Choephel
Lobsang Dakpa
En 1575 Sonam Gyatso, el tercer Dalai Lama, fundó oficialmente el
monasterio que más tarde sería conocido como Namgyal Dratsang
(Monasterio Victorioso). Desde el principio el monasterio asistió a los
Dalai Lamas en sus actividades religiosas públicas, llevó a cabo
ceremonias rituales por el bien del Tíbet y fue centro de aprendizaje,
contemplación y meditación sobre los más profundos y amplios tratados
budistas. El Monasterio de Namgyal es no sectario y mantiene las
prácticas rituales y enseñanzas de los cuatro principales linajes del
budismo tibetano.
Desde la invasión del Tíbet por el ejército chino y ante la revuelta
popular de 1959 contra el invasor, Su Santidad el XIV Dalai Lama y más
de cien mil tibetanos, entre ellos 55 monjes de Namgyal, abandonaron el
Tíbet y se dirigieron a la India y Nepal. El Monasterio de Namgyal fue
restablecido justo a las afueras de la residencia de Su Santidad en
Dharamsala, India, en donde, tal como sucedía en el Tíbet, los monjes
deben pasar una serie de exámenes durante sus años de estudio.
Namgyal es un colegio tántrico. Como es el monasterio privado de Su
Santidad, los monjes tienen menos tiempo personal libre y requieren un
programa especial, focalizado en la esencia del sutra y el tantra. En
relación con esas especiales necesidades, Su Santidad el XIV Dalai Lama
ha introducido muchas novedades, como un plan de estudios que se ha
convertido en un referente para otros monasterios. Además de este
intensivo programa de estudio de sutra y tantra con debates entre los
estudiantes, estos son instruidos en la creación de mandalas de arena,
la elaboración de esculturas de mantequilla, danzas rituales, música,
cantos, bailes y textos literarios en tibetano e inglés.
|