![](http://api.ning.com/files/5YKH6m-G2aWDCYV**iLCBiOsEVUoTU4VEZH6UlhC1V1ufrBZzhEjU7CYmPP98SdjQPeiywMj*iY52SJ6QLR4ey5HJ8yUYe9c/Casting_magic_by_darkshadowmagus.jpg)
El prana en hombre, los nadis y el cuerpo energético: Como dijimos el prana es la fuerza vital, y dinámica que permite las manifestaciones, y en particular el fenómeno de la vida. Los organismos vivos necesitan del prana, que adquieren principalmente del sol, del aire, de los alimentos y del agua. En el ser humano la energía que llamamos nerviosa es una manifestación del prana. Pero según la visión hindú, el prana es aún más sutil, y circula por unos canales o tubos llamados nadis (del sánscrito nadi = tubo) que recorren todo el cuerpo, constituyendo un verdadero cuerpo energético. Es más, los yoguis han llegado a clasificar cada nadi, y han construido verdaderos mapas energéticos cuya impresionante similitud con los meridianos de la acupuntura china asombra. Existen 72.000 nadis que componen el cuerpo energético. Además de los nadis, el cuerpo energético o sutil, está compuesto, según la visión hindú, por chakras (en sánscrito cakra = rueda) o centros energéticos donde se acumula el prana y cambia de tasa vibracional. Estos centros redistribuyen el prana por todo el organismo y permiten la manifestación de la energía nerviosa y en definitiva el fenómeno de la vida.
Acepciones:
"Pranayama significa control del prana o fuerza vital". En este sentido, podemos hacer una acepción amplia y una estrecha del término. En su acepción estrecha Pranayama refiere a los ejercicios respiratorios específicos por medio de los cuales se alcanza el control del prana del organismo. En su acepción amplia podemos decir que "Pranayama es el fin al que apuntan todos los ejercicios del Yoga" , ya sea los respiratorios, o asanas particulares. Desde el punto de vista del Yoga, por medio del equilibrio del prana o fuerza vital se logra, entre otras cosas, la salud del cuerpo físico. El refinamiento del vehículo físico se logra por el trabajo de las posturas o asanas, ya que se flexibiliza y tonifica todo el cuerpo. Pero fundamentalmente la buena salud física se debe al equilibrio pránico en el cuerpo energético, que luego se manifiesta en el cuerpo material o físico. Es cierto que para mantener una buena salud basta con practicar las asanas y la respiración regularmente, pero en su aspecto sutil, esto se debe a que en las asanas y en el control de la respiración hay una manipulación del prana circulante a nivel del cuerpo energético. Es por ello que también se hace Pranayama en la práctica de las posturas. En las asanas hay un efecto casi mecánico que permite que el prana circule de determinada forma y que se acumule en ciertos chakras o centros energéticos. Pero es posible según la concepción yóguica ser conciente del prana y manipularlo con la voluntad. |