La vitamina C, una maravilla para la salud por YOLANDA ROSALES A pesar de que la Vitamina C es una de las más conocidas, la gente desconoce para qué sirve y cómo se puede obtener. La vitamina C o ácido ascórbico como también se le conoce, es un nutrimiento que se encuentra en una gran variedad de frutas y vegetales, y ofrece diversos beneficios al organismo humano. Cuando comemos una rica ensalada de brócoli o saboreamos un refrescante jugo de naranja o tal vez nos deleitamos con unas fresas con crema, no pensamos en la cantidad de vitamina C que contiene cada uno de estos alimentos. La doctora Rosa Ochoa Camposeco, nutrióloga asistente del Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán", en la ciudad de México, menciona que la tradición popular recomienda el consumo de Vitamina C para prevenir infecciones respiratorias. Sin embargo,informa que hasta ahora lo único probado científicamente es que la vitamina C sirve para combartirlas. La especialista explica que cuando se presenta la infección respiratoria, es porque los niveles de Vitamina C en la sangre están disminuídos, por lo que el paciente recibe una dosis mayor de este nutrimiento para eliminar la infección respiratoria. Algunas investigaciones demuestran que esta vitamina reduce algunos síntomas de la enfemedad, se acorta la duración de la infección, es decir, en lugar de que la gripe dure una semana, puede durar tres días. También está comprobado que reduce la frecuencia de la enfermedad, o sea, que si antes una persona se enfermaba un promedio de cinco veces al año, podrían rebajar a dos. Ochoa Campos comenta que la Vitamina C va más allá de lo imaginable. "Y es que tiene un efecto antioxidante, esto significa que los residuos que se almacenan en el cuerpo como producto de la contaminación, de fumar, del consumo excesivo de medicamentos, de alcohol o pesticidas, que contienen algunos alimentos, generan los llamados radicales libres que atacan al organismo, los mismos que se combaten con los antioxidantes, teniendo la Vitamina C esa función", agrega la experta. Dice que no sólo combate un resfriado, sino que ayuda a la cicatrización de las heridas, retarda el envejecimiento de las células. Así que para aquellos que buscan la fuente de la eterna juventud, tienen en la vitamina C, un gran aliado. La doctora agrega que como antioxidante podría evitar, además, la arterosclerosis, las cataratas y una menor incidencia en algunos tipos de cáncer. Comenta que la vitamina C no hace daño cuando se consume en exceso, pues el organismo automáticamente cuando las células están saturadas de este nutrimiento, lo elimina por la orina. Asimismo, mencionó que cuando una persona tiene deficiencia de este nutriente, puede causarle sangrado en las encías, fragilidad capilar, mala cicatrización de heridas, se hacen moretones fácilmente y a veces puede tener hasta anemia por la pérdida importante de hierro. La Vitamina C ayuda a absorber el hierro de los alimentos. Cuando se come una carne o un plato de lentejas y se acompaña con un jugo de naranja o limón, favorece la absorción del hierro. Por último la doctora recomienda comer las frutas y los vegetales de forma cruda que contengan Vitamina C , ya que como todas las vitaminas, la C es susceptible de factores externos que la destruyen fácilmente al entrar en contaco con el calor y el aire. También aconseja diariamente consumir entre 40 y 50 miligramos de Vitamina C. Podemos encontrar en la col de bruselas, pimiento rojo, pimiento verde, coliflor, chicharos, col morada, habas verdes, espinacas ejotes, así como en el limón, toronja, naranja, melón, tejocote, kiwi, guayaba, a este maravilloso compuesto químico que es la vitamina C. |