Descubren un importante
mausoleo pre-inca en Perú
Miércoles 22 de noviembre de 2006
Lima (AFP).- Un mausoleo con veinte tumbas perteneciente a la nobleza de la cultura pre-inca de Sicán fue hallado en el norte de Perú y se presentó oficialmente el martes, informó uno de los jefes de la expedición arqueolólogica, el japonés Izumi Shimada, citado por el diario El Comercio.
El descubrimiento, presentado oficialmente el martes por el presidente peruano, Alan García, se convierte en uno de los más importantes de la arqueología peruana en los últimos años, ya que permitirá saber más sobre la cultura de Sicán, que surgió alrededor del año 750 después de Cristo (d.C.) hasta finales del siglo XIV.
Los arqueólogos que participaron en el descubrimiento encontraron en las tumbas, con formas de pirámide, una docena de cuchillos ceremoniales, tumis (figuras ceremoniales) hechos de una aleación de cobre, plata y oro; pectorales, máscaras y abundante cerámica.
El hallazgo tuvo lugar en un bosque de algarrobos, cerca de la población de Ferrañafe, unos 800 kilómetros al norte de Lima.
Para el peruano Carlos Elera (otro de los directores de la expedición), la importancia del hallazgo consiste en que "por primera vez tenemos un conjunto de entierros de la élite que hemos podido documentar íntegramente" .
Esta civilización rendía culto al Señor de Sicán, el personaje de la cultura religiosa más prestigioso del norte de Perú durante 600 años.
La cultura Sicán surgió alrededor de los años 700 a 750 d.C. y se mantuvo vigente hasta 1375, registrándose como su etapa de apogeo entre los años 900 y 1100.
En esa etapa de 200 años existieron unos siete a ocho "señores de Sicán", que representaban en la tierra el poder celestial, al que describían físicamente con máscara de ojos alados y orejas en punta.
Los Sicán desaparecieron dominados primero por la cultura Chimú y luego, hacia el siglo XIV por los incas.
http://es.news. yahoo.com/ 22112006/ 159/descubren- importante- mausoleo- pre-inca- peru.html